sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
7
 

¿Qué hemos hecho con la Biblia?

La incultura, el desconocimiento sobre un libro tan fundamental no ya para los cristianos, sino para toda la cultura occidental, es descorazonador.

OLLADA GALEGA AUTOR X. Manuel Suárez 21 DE FEBRERO DE 2015 17:55 h

Acabo de evaluar a unos estudiantes para optar a un programa europeo; incluía unas pruebas de idioma que confirmasen la capacidad del candidato para comprender alemán. Les leí en alemán el texto de Mateo, bien conocido, en el que Jesús anuncia la negación de Pedro y les dice a sus discípulos que les verá, después de resucitar, en Galilea. Los estudiantes tenían que describir lo que acababan de escuchar.



Era una prueba fácil porque, con sólo captar algunas palabras, si conocían el episodio les sería fácil completar todo el relato. Un estudiante respondió:



“Aunque no he entendido muy bien a qué se refería el texto, he captado algunas cosas”. Y prosiguió: “El texto nos habla sobre épocas pasadas más tirando a Edad Media, donde el protagonista es Galileo y donde él explica sus proyectos, de cómo pudo llegar a esas maravillas”.



Maravillado quedo.



En la consulta un paciente con formación universitaria comenta su decepción con la política y, cuando le indico que los políticos sencillamente son representativos de lo que hay en la sociedad, reconoce que nadie es bueno:



–Ninguno es como aquella mujer samaritana que ayudó al que habían dejado herido en el camino.



Heridas me quedan las meninges.



Sigue la conversación y confiesa que todos se quejan de los demás, y no de los errores propios:



–Es como aquel refrán de la paja en el ojo ajeno.



Bendito refranero.



La ignorancia general sobre la Biblia es hiriente. La incultura, el desconocimiento sobre un libro tan fundamental no ya para los cristianos, sino para toda la cultura occidental, es descorazonador. La Iglesia Católica no sabe el daño que ha hecho ocultando la Biblia por siglos a la población general, metiéndola en un estuche de religiosidad inaccesible.



Los descendientes de la Reforma tenemos que recuperar el valor de la Biblia, no ya para nosotros, sino para una sociedad europea que ignora sus fundamentos. Empecemos por nuestros hijos: ¿Cuál es la cultura bíblica de nuestros jóvenes? ¿Cuánto leen la Palabra?



En un animado debate de estudiantes evangélicos, me gustó que uno de ellos inició su argumentación diciendo: “Como dice la Escritura…”. Esperanzador, sí señor. Y concretó:



–Como dice el evangelio de Juan, “a donde fueres, haz lo que vieres”.



¡Señor! ¿Qué están viendo en nosotros? ¿Qué les estamos enseñando? ¿Cuál es el lugar de la Biblia en nuestros púlpitos? ¿Y cuál es su lugar durante la semana? Sin la Palabra, no somos nada: “Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna”1.



 



1Jn 6.68


 

 


7
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

EZEQUIEL JOB
23/02/2015
21:10 h
5
 
Ikari, la aseveración de que la Iglesia a ocultado la palabra de Dios, no se refiere a la Iglesia de Cristo, sino a la Iglesia Católica que es muy diferente, que no solamente a ocultado la palabra de Dios, sino también ha modificado o adulterado La Palabra, por ejemplo, lo que dice en La Biblia Católica en 1Cor10:16 es muy diferente a las otras versiones como la Reina Valera. Le invito a que haga un análisis de ambas versiones, y quizás podamos debatirlo en el presente foro.
 
Respondiendo a EZEQUIEL JOB

ikari
24/02/2015
13:11 h
6
 
Creo inoportuno hacer la comparación bíblica que propone, ese punto no está planteado en el artículo, escriba en Tu Blog y le prometo mi participación. Critico que se reduzca el conocimiento de la Palabra de Dios con sólo la lectura. En los paises tradicionalmente protestantes, la lectura de la Biblia nunca estuvo prohibida y sin embargo, están a la vanguardia del proceso de secularización, donde el cristianismo tiende mas bien a desaparecer. El tema se merece un tratamiento mas criterioso.
 
Respondiendo a ikari

Alfonso Chíncaro (Perú)
24/02/2015
13:57 h
7
 
Bendiciones. Creo que este fenómeno de ignorancia escandalosa y permanente referencia (mal hecha) de los textos bíblicos se produce porque (entre otras): 1. La biblia se está difundiendo; 2. En occidente tiene un alto prestigio; 3. Se ignora su mensaje integral, solo consideran porciones; 4. Muchos usan el brillo social de la biblia para sus intereses; 5. Otros le siguen... Seguro hay más factores, pero lo que me dejó mudo es la última historia, en que un joven que profesa la fe es el del error.
 
Respondiendo a Alfonso Chíncaro (Perú)

Alfonso Chíncaro (Perú)
23/02/2015
14:35 h
4
 
Me he acostumbrado a la ignorancia respecto a la biblia. Luego de muchos años de crecimiento del evangelio, he escuchado a gente del entretenimiento o de la política que hace referencias bíblicas inexactas (no groseras) y los veía como una muestra, al menos, del efecto "levadura" o "sal de la tierra" que debemos tener los hijos de Dios. No era una conversión, pero en algo tenían presente la biblia. Ante este artículo, pienso que esta inexactitud puede tener también su lado malo. Da para pensar.
 
Respondiendo a Alfonso Chíncaro (Perú)

ikari
23/02/2015
13:14 h
3
 
Me parece algho sesgada la acusación que Vd realiza a la Iglesia. Desde sus inicios mismos, la Iglesia ha predicado la Palabra de Dios, asi lo vemos en innumerables escritos de cristianos primitivos, filosofos cristianos, apologistas, misticos e incluso en obras de artes, donde se evidencian claramente un conocimiento profundo de la Palabra de Dios. La Palabra no solo se la conoce leyendola, sino tambien predicandola y reflexionandola. Muchos "cristianos" la leen mas no la entienden ni la viven.
 
Respondiendo a ikari

EZEQUIEL JOB
22/02/2015
20:11 h
2
 
Los "protestantes" también hemos encasillado La Biblia a "dogmas de fe" "reglamentos y normas",Profetas,Ungidos,Maestros.Cuando un hermano me preguntó si yo tomaba vino, le dije que sí, pero que no me emborrachaba,cuando le mostré en Mat 11:19 que el señor Jesús tomaba vino, y en 1Tim3:8 donde el cristiano no debe ser dado a mucho vino(borrachera),me dijo que lo iba a consultar con el pastor, y con algún "maestro" y "líder" con mas estudios que yo, pero que entretanto yo no dijera nada a nadie.
 
Respondiendo a EZEQUIEL JOB

Android
22/02/2015
08:07 h
1
 
La verdad es que el tema es hiriente completamente, aunque el primer caso yo lo derivaría en una falta de habilidades en el idioma Alemán. ¿no crees? "Como dijo Moisés, los animales de dos en dos."
 



 
 
ESTAS EN: - - - ¿Qué hemos hecho con la Biblia?
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.