El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Chagall veía la Biblia como “historia humana”. Para él, “Cristo era un gran poeta, cuya enseñanza se ha olvidado en el mundo moderno”.
Lo que hacemos habla de lo que somos. Eso es lo que nos muestra Jesús al lavar los pies de sus discípulos.
El que ama su vida, la perderá, pero el que la aborrece, la guardará. Exploramos lo que implica esta peculiar enseñanza de Jesús.
La muerte es la realidad de la que nadie puede escapar. La historia de Lázaro nos muestra la compasión de Cristo y la respuesta final que él viene a dar ante este, el enemigo final.
Hace sesenta años que Coltrane grabó su canto al Amor supremo (A Love Supreme 1965), que cambió su vida. ¿Se convirtió entonces Coltrane al cristianismo? ¿Qué le pasó espiritualmente?
La imagen popular del cielo es algo que parece poco entretenido. Pero el verdadero paraíso, al que invita Jesús, es muy diferente.
Se ha estrenado este fin de semana en España la película de James Mangold sobre los primeros años de Bob Dylan en Nueva York.
A partir del capítulo 9 vemos cómo actúa la luz en aquellos que la recibieron, en la persona de Jesús.
Bill Fay es uno de los secretos mejor guardados de la música británica. Lo que no es ningún secreto desde el principio, es que era cristiano.
Buscamos la libertad, pero los sistemas que más la han preconizado se han convertido en modos de opresión y esclavitud. ¿Dónde encontrarla? Jesús sigue respondiendo a esta pregunta.
Se pone en marcha nuevamente la formación de coro y orquesta evangélico nacional para presentar una obra creada con el fin de comunicar el mensaje del evangelio al público.
Desde el próximo 27 de febrero se podrá disfrutar de la serie ‘House of David’, que narra el desarrollo del personaje bíblico desde su juventud hasta convertirse en el rey más célebre de Israel.
Al cumplirse cien años del nacimiento del actor, repasamos su vida y sus creencias, así como la leyenda que se construyó alrededor de su persona.
La película retrata una época que Dylan debió atravesar para convertirse en el gran renovador de la música de un tiempo que se resistía a morir, pero que indefectiblemente debía dejar lugar a una nueva sensibilidad.
La artista falleció a los 78 años, dejando con su vida y canciones uno de los testimonios más emocionantes y conmovedores de cómo esa “capacidad negativa” puede arruinarte.
Necesitamos redimir el tiempo, pero no solo para esta vida, sino para la eternidad. Eso es lo que Jesús transmite: es el tiempo de encontrarle a Él.
Este capítulo Jesús mismo se adentra en el misterio de Dios mismo y la voluntad divina.
¿Sabemos adaptarnos a los tiempos difíciles? ¿Cómo reaccionamos ante las adversidades de la vida?
Hay un vacío, un hambre, que no se puede llenar ni satisfacer. Es algo que sabes que te falta, pero no sabes qué es. De ello habla Jesús en este capítulo.
Mientras continúan los homenajes a la editorial en su centenario, han lanzado un documental en el que repasan su historia hasta llegar al presente de su trabajo de difusión teológica.
David Goodman se estrena en solitario, abriendo una nueva etapa en su carrera musical.
“Jesús nos dio la sabiduría y el entendimiento, así que ¡toda la gloria para él!”, expresó el músico dominicano.
La novela se basa en los sucesos que desembocaron en el asesinato del pastor congregacional John Luther Stephens en Ahualulco de Mercado.
La película nos enfrenta a nuestras propias limitaciones, a la dificultad de hacer el bien en un mundo plagado de oscuridad y maldad.
“Vemos a personas que han seguido a Cristo, y ha sido gracias a un himno”, nos cuenta Elisabet Suárez, integrante del coro desde sus comienzos en 1974.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.