martes, 25 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
1
 

‘Alá me llevó a Cristo’

Mario Joseph, nació en Kerala, India. A los ocho años fue internado en una escuela coránica a fin de prepararse para ser Imán.
EL PUNTO EN LA PALABRA AUTOR Juan Antonio Monroy 08 DE AGOSTO DE 2014 22:00 h

“Encontré a Cristo en el Corán”, por Mario Joseph, Editorial Libros Libres, Alcobendas (Madrid) 2013. 244 páginas.

De vez en cuando leo artículos de prensa, especialmente en inglés, donde se refieren importantes conversiones de mahometanos al Cristianismo, casi exclusivamente en naciones del África negra y algunos en el norte de África.

Los autores de estos artículos suelen ser muy cautelosos para, dicen, evitar represalias contra los que abandonan el Islam. De aquí que no pueda aportar datos concretos, fiables, sobre el número de conversos y en qué países se producen, si bien se menciona Nigeria. En este país conviven, no siempre abrazados, ni siquiera mutuamente tolerados, importantes sectores de población que siguen a Mahoma o a Jesús. Si en otros países no se da el mismo número de conversiones se debe a la falta de libertad religiosa.

El Islam niega el misterio de la Trinidad y la encarnación del Padre en el Hijo. Pero nacido y crecido en un país musulmán, afirmo que el 90 por ciento de los musulmanes no conoce el misterio de la Trinidad ni la divinidad de Cristo tal como lo explica la Biblia.

El Corán, libro sagrado del Islam, dice que la apostasía es peor que el crimen. En algunos países, entre ellos Pakistán y Afganistán, si un musulmán abandona su fe se expone a ser lapidado.

En 1953 el misionero Roger Burnier, de la Acción Cristiana en Oriente, publicó en Suiza un libro de 90 páginas que sólo existe en francés, titulado DE L´ISLAM A L´EVANGILE (Del Islam al Evangelio”).

Burnier relata la historia de siete destacados musulmanes convertidos al Evangelio. “Todos ellos –dice- sufrieron de diferentes formas por haber renunciado a Mahoma y seguir a Cristo”.

El autor de ENCONTRÉ A CRISTO EN EL CORÁN, Mario Joseph, nació en Kerala, India.

A los ocho años fue internado en una escuela coránica a fin de prepararse para ser Imán (equivalente a sacerdote católico, pastor protestante o rabino judío). Cuando tenía 13 años ya había asumido a fondo las enseñanzas del Corán (libro sagrado de los musulmanes que para ellos tiene el mismo valor que la Biblia para los cristianos) y comenzó a predicar en público.

Cumplidos los 18 estaba considerado como uno de los imanes más jóvenes y más elocuentes del mundo. “Sin embargo –escribe- las enseñanzas contradictorias que hallé en el Corán me condujeron a una encrucijada de cuatro caminos en mi vida”.

Una noche, sin poder dormir a causa de las dudas, se le ocurrió orar a Cristo. “Verdaderamente esta oración me había buscado sin que yo lo supiera”, confiesa. Se cumplió en él el texto de 1ª de Juan 4:10: “en esto consiste el amor; no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que Él nos amó a nosotros”.

La iniciativa la toma siempre Dios. Sin buscarle, Él nos busca. Perdidos, extraviados, confundidos, Dios acude a nuestro encuentro antes que imploremos su auxilio.

“Desde esa noche –sigue Joseph- mi vida ha estado llena de visiones de Cristo. Cada día he tenido una nueva percepción de Él. Alá me llevó a Cristo”.

Su fascinación por la figura de Jesús le condujo a un centro católico. Allí se produjo su conversión. Entonces era imán del Islam y respondía al nombre original de Sulainan.

Empezó para él el calvario. Cuando supieron que se había convertido al Cristianismo, sigue Joseph, “mi padre y mis hermanos me cogieron y ataron mis manos y mis piernas, me llevaron a un cuarto y arrojaron polvo de chile en mis ojos, nariz y boca. Durante días me tuvieron en el cuarto sin darme comida ni agua. Después de muchos días, mi padre entró lentamente en mi habitación. Soltó la cuerda que estaba atada alrededor de mis manos y pies, me afeitó la cabeza y me bañó. Después de eso me dijo: si todavía deseas ser cristiano, entonces no tengo otra opción que matarte”.

El padre sostenía un largo cuchillo en su mano derecha dispuesto a ejecutar sus intenciones. Casualidad o milagro, el padre cayó al suelo. Los demás hijos lo levantaron y llevaron al hospital. La puerta del cobijo donde hasta entonces había estado encerrado Joseph quedó abierta y pudo escapar. Inmediatamente se dirigió al centro católico.

Calmado el fuego de la persecución, Sulainan cambió su nombre por el de Mario Joseph. Debido a problemas de salud no pudo optar al sacerdocio católico. Estudió en la Escuela Biblia Divina y en otra de Bederda, ambas en la India. Posee un Master en Religión y Filosofía. Da clases de Filosofía en el Seminario Mayor Mary Motha. Contrajo matrimonio y tiene dos hijas.

Concluye Mario Joseph: “cuando abandoné a mis padres y a todos mis parientes, supe que tenía que enfrentarme a todo tipo de problemas. Tendría que llevar mi cruz, caminar al calvario y soportar todos los dolores y sufrimientos con alegría en mi corazón…. En los días en los que creía en el Islam, tenía miedo de Dios porque eso era lo que mi religión me había enseñado, a ser temeroso de Alá y buscar su misericordia. Sin embargo, ahora amo a Dios. El amor aleja todo temor, puede enfrentarse a cualquier oposición y soportar cualquier sufrimiento con paciencia”.

Discutiendo con un musulmán, Mario Joseph argumentó de esta manera: Mahoma es hombre, fue sólo un hombre, en tanto que Cristo ha sido siempre Dios y sólo se hizo hombre para salvarnos.
 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Agape
13/08/2014
07:18 h
1
 
Hermoso testimonio
 



 
 
ESTAS EN: - - - ‘Alá me llevó a Cristo’
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.