domingo, 2 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
10
 

Nuevas fronteras para el Espíritu Santo

¿Por qué tendemos a limitar al Espíritu hoy día? Respuesta sencilla: por la influencia del platonismo/gnosticismo.
BRISA FRESCA AUTOR Will Graham 28 DE FEBRERO DE 2014 23:00 h

Quiero empezar el artículo de hoy felicitándote. Te felicito por ser creyente. ¡Aleluya! Eres protestante. ¡Qué bueno!

Esto, entre otras cosas, quiere decir que tienes una pasión inextinguible por las Escrituras y la doctrina de la salvación por la sola fe. Te encanta proclamar que Cristo es la única Cabeza de tu vida y profesar el sacerdocio de todos los creyentes. ¡Genial! Por eso te digo: “¡Enhorabuena! ¡Eres la caña! ¡Ojalá hubieran muchos más como tú!”

Seguramente el estudio del siglo XVI te tiene cautivado también. Yo, por ejemplo, como buen creyente protestante pelirrojo, vivo inmerso en el mundo teológico de hace cinco siglos. Me fascinan las enseñanzas de los tres ‘peces gordos’ de la Reforma. Me refiero- claro está- a la ‘Trinidad’ de Lutero el alemán, Zwinglio el suizo y Calvino el francés. Sus nombres corren por mis venas y me encanta aprender de ellos. Eran auténticos gigantes de la fe. ¡Y qué nadie diga lo contrario!

No obstante, a pesar de volver a la Biblia de una forma radical durante los primeros años del protestantismo (apodo que surgió en el 1529), tengo que confesar que nuestros tres antepasados no eran capaces de recuperar la plenitud de la enseñanza bíblica sobre el Espíritu Santo. Cuando escribieron sobre el Espíritu, tendían a moverse dentro de un marco muy restringido y se olvidaron de varias facetas importantes tocantes al ministerio del Espíritu de Dios. Y nosotros- como sus descendientes espirituales- nos hemos quedado algo estancados también a la hora de hacer Pneumatología (la doctrina del Espíritu).

Entonces, nos tenemos que preguntar, ¿qué hicieron bien los reformadores y qué hicieron mal (o no tan bien)? De esta forma, con un espíritu de autocrítica, podremos perfeccionar el legado que nuestros antepasados nos han dejado.

Primero, lo bueno. Todos los reformadores hablaron de la obra del Espíritu en inspirar las Escrituras, lo cual está muy bien. Además, enseñaron sobre la importancia del Espíritu en crear la Iglesia del Señor, lo cual está muy, muy bien. Destacaron el papel que desempeñó el Espíritu en la vida y el ministerio de Cristo, lo cual está muy, muy, muy bien. Hicieron hincapié en la acción del Espíritu en la salvación y la santificación del ser humano, lo cual está muy, muy, muy, muy bien. Y, finalmente, todos predicaron incesantemente sobre la divinidad del Espíritu, lo cual está (creo que ya sabes lo que voy a escribir, ¿verdad?) muy, muy, muy, muy, muy bien. Hasta ahora, pues, todo bien.

¿Y lo malo?

Bueno, ya que has preguntado, déjame contestarte…

Si te has fijado en la lista positiva, todo lo que enseñaron los reformadores sobre el Espíritu podía ser reducido a la esfera, o bien de la salvación individual o bien de la Iglesia, puesto que entendían que el Espíritu era el Espíritu de la redención. Pero desafortunadamente, nuestros hermanos mayores no vieron más que eso. Ahora bien, antes de criticarlos, hay que entender el contexto en el cual les tocó vivir. Se encontraron en medio de una generación manipuladora y autoritaria donde la mismísima naturaleza de la salvación fue puesta en tela de juicio. Por lo tanto, tuvieron que pelear con las fuerzas de Sansón contra las artimañas de Roma para avivar el mensaje bíblico del libre perdón que hay en Cristo. Con razón, entonces, los reformadores eran conocidos principalmente por su novedosa doctrina de la salvación (la cual, en realidad, no era nada nuevo sino que se trató de una enseñanza que se había perdido durante la Edad Media).

Como fieles protestantes, nos aferramos celosamente a esta herencia tan rica. ¡Y gloria a Dios por ello! No obstante, lo que hace falta en nuestros días es no solamente consolidar este precioso tesoro que ya hemos recibido de parte suya, sino ir más allá para abrirnos a lo que designaré como ‘las nuevas fronteras’ del Espíritu.

Hay mucho que podría comentar sobre este tema; pero ahora mismo, un solo versículo me basta, a saber, el primer versículo de la Biblia que habla del Espíritu (ruáj en hebreo) de Dios. ¿Cuál es? Génesis 1:2. ¿Y qué nos enseña? Que el Espíritu es el Espíritu de la creación. Esto ya de por sí es bien significativo. Quiere decir que el Espíritu Santo es mucho más grande que la esfera de la salvación personal y la Iglesia. El Espíritu de Dios desea obrar en el mundo entero. Está interesado en las realidades espirituales- ¡amén!- pero Génesis nos hace recordar que obra en, y a través de, las entidades físicas también. El Espíritu de la creación es soberano, divino y sopla de donde quiere y como quiere. De nuevo digo, es mucho más grande que la esfera de la redención individual.

¿Por qué, entonces, tendemos a limitar al Espíritu hoy día? La respuesta sencilla: debido a la influencia del platonismo/gnosticismo. Ambas corrientes eran filosofías paganas que exaltaron el alma humana en detrimento del cuerpo. Para los platónicos y los gnósticos, el cuerpo humano era una especie de cárcel del cual uno tenía que liberarse mediante el conocimiento espiritual/intelectual y la meditación. Este mismo espíritu yacía detrás de la famosa declaración de Descartes en el siglo XVII cuando dijo: “Pienso luego existo.” El francés ubicó la verdadera esencia del ser humano en la mente. Pero tales enseñanzas no son cristianas. La Biblia confiesa la bondad de la creación de Dios (cuerpos incluidos). El Nuevo Testamento da testimonio de que Jesucristo tenía un cuerpo humano (un verdadero escándalo para los gnósticos). Y Pablo nos recuerda que en la era venidera, no seremos fantasmas flotando por el aire, sino que tendremos cuerpos glorificados. ¡El cuerpo no es malo; forma parte del propósito de Dios! La naturaleza pecaminosa es el verdadero problema.

Cada vez que un creyente intenta encerrar a Dios en la cámara secreta, sin vivir su fe en público, se está comportando como un platónico, un gnóstico o un cartesiano; pero no como un creyente bíblico. Somos seres integrales. Dios obra en lo espiritual y en lo físico. Por esta razón me opongo tanto a la división tan difundida que hay hoy día entre lo sagrado y lo secular. Toda la vida del creyente es sagrada a Cristo. ¡Toda la vida! ¡No solamente los domingos por la mañana en el culto sino las veinticuatro horas del día, los siete días de la semana! Me acuerdo de la observación de Abraham Kuyper, No existe un solo centímetro en todo el dominio de nuestra existencia humana sobre el cual Cristo, quien es soberano sobre todo, no grite, ¡Mía!”

Todo lo dicho anteriormente tiene implicaciones tremendas para desarrollar una Pneumatologíaprotestante más rica, robusta y profunda en España.

Aquí tienes algunas pinceladas que tendremos que investigar juntos como movimiento si queremos que nuestra doctrina del Espíritu siga siendo relevante en el siglo XXI. Incluso algún estudiante de teología protestante por ahí podría tomar uno de estos temas como trabajo de investigación o tesis académica. Esta información, por cierto, es cien por cien gratis… ¡Aleluya!

1.- Ecología: Si el Espíritu es el Espíritu de la creación, entonces, tenemos que proteger la naturaleza y el medio ambiente. Dios puso al hombre en el huerto para cuidarlo no para destrozarlo con afanes de materialismo y ganancias deshonestas (Génesis 2:15). De alguna forma misteriosa, el Espíritu concede vida y movimiento a todo lo que hay en el universo. La creación es un regalo de Dios, por lo tanto, sería importante pensar en formas de cómo plantar árboles, limpiar los ríos y los mares, reciclar, ahorrar agua, electricidad, energía, luchar contra el calentamiento global y defender a los animales indefensos en vías de extinción para honrar al Espíritu de Dios.

2.- Opresión política: Si todas las esferas de la vida son sagradas, el cristiano puede involucrarse en la vida política (etimológicamente, la vida pública) para la gloria de Dios. El Espíritu de Dios desea promover los valores justos del Reino de Dios en todo el mundo. Liberó a los israelitas de la esclavitud socio-política mediante su poderirresistible (Éxodo 14:21; 15:8, 10) y descendió sobre los jueces para que rescatasen a Israel de la mano de sus enemigos totalitarios. Los cristianos tienen que posicionarse valientemente en contra de regímenes corruptos que fomentan injustica. Como explicó Zwinglio, cada pueblo necesita un profeta del Señor que mantenga al gobierno político en orden. David prosperará solamente si anda con Natán. Todos los profetas denunciaron la corrupción política.

3.- Derechos humanos: Ligada a la esfera política está la creencia en los derechos humanos. Como dice el primer artículo de la Declaración universal de derechos humanos, “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y de conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”. Creo que todos podemos decir ‘amén’ a eso. Los cristianos del siglo XXI somos llamados a defender a los marginados y rechazados. Todos son importantes para Dios- independientemente de su color de piel, su nacionalidad, su género, etc. Hay que defender los derechos de los hombres, de las mujeres, de los niños y de los no nacidos. El Espíritu de vida concede dignidad a cada ser vivo ya que es una maravillosa obra Suya. En este sentido, haríamos bien en seguir el ejemplo de William Wilberforce.

4.- Obra social: La obra social alude a todos aquellos actos de bondad que los creyentes manifestamos hacia los necesitados y pobres. A nivel práctico, tiene que ver con el reparto de alimentos y ropa. Podríamos mencionar la necesidad de construir hospitales, residencias de ancianos, orfanatos, centros de alfabetización y de rehabilitación, etc., como muestras de la gracia del Espíritu de Dios. Se trata de ayudar a los menos afortunados y no olvidar que los seres humanos son lo más importante que hay en esta vida. Un hombre pobre sigue siendo un ser humano. No es menos por oler mal o tener la barba sin afeitar. Hace falta extender la mano de ayuda a todos y no solamente a aquellos que comparten nuestra fe evangélica.

5.- Economía: Otro desafío nuevo para la Iglesia protestante de nuestra generación es encontrar maneras de promover una economía justa y equilibrada en la cual se recompense el esfuerzo y el que todos tengan sus necesidades básicas suplidas. Debemos reaccionar contra un sistema económico que coloca la mayoría del dinero en los bolsillos de unos pocos mientras que las masas sufren pobreza extrema. El dinero existe con el fin de servir al hombre; y no al revés.

Conclusión

Al analizar estas cinco fronteras (hay más, claro está- por ejemplo, la relación entre el Espíritu y la ciencia, el Espíritu y el arte, el Espíritu y las tecnologías emergentes, etc.- pero estimo que las mencionadas son las más importantes y urgentes dado nuestro contexto actual) podemos sentirnos tristes y emocionados a la vez.

¿Por qué tristes? Porque hasta ahora no hemos tomado estos temas en serio debido a una cosmovisión más bien platónica que cristiana. No hemos hecho justicia al carácter pleno del Espíritu del Señor según el relato bíblico.

¿Por qué emocionados? Porque hay tanto terreno virgen que explorar juntos para sembrar los valores del Reino en este país. Nos espera una aventura impresionante con Dios. Todos tenemos la sensación de estar viviendo en un momento muy especial en la historia de España. El número de Iglesias evangélicas va en aumento, la Palabra se predica cada vez más por las calles, se percibe una sed auténtica por nuevas experiencias con Dios y los protestantes nos estamos dando cuenta de que podemos servir al Espíritu tanto dentro como fuera de la Iglesia. ¡Podemos ser peluqueros, basureros, abogados, secretarios, etc., para la gloria del Señor!

Si tuviera que poner una nota a la doctrina del Espíritu que recibimos de nuestros queridos reformadores, le pondría un 7 o un 8. La verdad es que hicieron un trabajo estupendo y vieron con una luz gloriosa aun en medio de una época sumergida en tinieblas poderosas.

Pero hoy es hoy. Sacamos un 7 o un 8 en el primer examen, pero llevamos 500 años estudiando, por lo tanto, a ver si esta vez sacamos un 9 o un 10. Y antes de hacer el examen, oremos la oración de nuestros antepasados protestantes: “Ven, Espíritu Santo.

Sí, Señor, ven por tu Espíritu. Renueva toda la tierra. Ayúdanos a discernir el propósito de tu Reino en toda esta península ibérica. Queremos ser protestantes auténticos y no de etiqueta. Por lo tanto, que tu nombre sea santificado en todas las esferas de la vida. Que tu Reino venga con poder en todos sus ámbitos y dimensiones. Que tu voluntad sea hecha, así en la tierra, como en el cielo. Danos sensibilidad espiritual para poder percibir la brisa fresca de tu querido Espíritu. Amén.
 

 


10
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Mario
30/05/2016
08:54 h
10
 
Un gran comentario Will, me ha inspirado a seguir hacia adelante, tal y como Jesus lo hizo, predicando y demonstrando el Reino de Dios. Que seríamos sin la vitalidad y el gozo del Espiritu de Dios? Asi mediante la obra del Espiritu Reformador podremos ver, aun mucho mas, el mundo de Dios transformando su creacion y los sistemas vigentes. Me llena de alegría ver tus respuestas a los comentarios siempre tan llenos de compasión y comprensión. Gracias por edificar a la iglesia de Cristo!
 
Respondiendo a Mario

Berdet
11/03/2014
12:24 h
9
 
El comentario de Will Graham no es ninguna paranoia carismática, de hecho, no dice nada que no haya dicho el gran teólogo luterano Jürgen Moltmann en su libro 'El Espíritu de la vida' donde expresa estas mismas áreas que Graham ha recogido. Por tanto no se le puede acusar de montanista ni de neopentecostal ni nada así, lo que dice está en sintonía con la teología académica europea. Saludos.
 
Respondiendo a Berdet

EZEQUIEL JOB
10/03/2014
13:25 h
8
 
LA BIBLIA DICE QUE DIOS PROSPERÓ A DAVID, PORQUE DAVID ANDABA CON HONESTIDAD ANTE DIOS, NO PORQUE ANDABA CON EL PROFETA NATÁN. 1Re 3:6 Y Salomón dijo: Tú hiciste gran misericordia a tu siervo David mi padre, porque él anduvo delante de ti en verdad, en justicia, y con rectitud de corazón para contigo; y tú le has reservado esta tu gran misericordia, en que le diste hijo que se sentase en su trono, como sucede en este día.
 
Respondiendo a EZEQUIEL JOB

Caren
05/03/2014
16:26 h
7
 
entiendo que el Espíritu Santo es la tercera persona de la Trinidad, enviado a los creyentes en Cristo, por lo tanto su labor está dirigida a personas e iglesias cristianas, glorificando a Cristo. Los cinco puntos que ud. nombra, ya son considerados por los creyentes que llevan el fruto del Espíritu, entonces no habría novedad en que un cristiano esté involucrado en esas áreas hasta donde Dios le dé la oportunidad de llegar
 
Respondiendo a Caren

Diego Ramallo
05/03/2014
16:26 h
6
 
¡Felicitaciones por el artículo! Se agradece el buen espíritu que demuestras cada semana,
 
Respondiendo a Diego Ramallo

Will
05/03/2014
11:48 h
5
 
Pues, muy bien, querido Joxan. Si no criticas el contenido, así estoy más tranquilo. Gracias por su paciencia y por su sinceridad. En cuanto a mi estilo, pues, ¿qué le voy a decir, hermano? A mí tampoco me gusta mi estilo.... así somos dos!! Aleluya... Adelante, hermano. Gracias por el ánimo!
 
Respondiendo a Will

Frate
04/03/2014
22:11 h
4
 
Bendiciones. Hermanos, alguien puede traducir lo que dice Will? Soy un fiel lector protestante digital,por favor usad un lenguaje mas comprensible y sencillo,como nos hablaria El Espiritu Santo Se que Dios tiene misericorida de mi y me habla a mi entendimiento...
 
Respondiendo a Frate

Joxan
04/03/2014
22:12 h
3
 
Lo que critico en Ud. no es tanto lo que dice sino cómo lo dice: hace 20 ó 30 años los carismáticos ya hablaban con ese lenguaje perdonavidas, infantiloide y triunfalista que Ud. usa hoy, y hace 1800 años los Montanistas ya nos anunciaron una 'nueva era del Espíritu'... vaya, que pretende Ud. enseñarnos el secreto de la rueda o del fuego. Su manera de hablar en lo que le he leído aquí ya en un par de artículos es infantiloide, 'pija' y afectada. No entiendo que Protestante Digital le deje a Ud. escribir las perogrulladas carismáticas que escribe de un nivel más que bajo... de recién convertido. Un poco de humildad amigo: no pretenda enseñar a su padre à tener hijos, ni a los que leemos est
 
Respondiendo a Joxan

Will
03/03/2014
00:37 h
2
 
Gracias por el comentario Joxan. A ver, ¿por dónde empiezo? Espero que haya entendido que todo lo que digo está basado firmemente en las Escrituras (mi punto de partido es Génesis 1:2 aunque podría haber escogido cualquier otro pasaje que hable del Espíritu como Creador). Ya que ha citado a Calvino (Instituciones 1.9.1), me temo de que ud. esté distorsionando el legado del francés. Podemos encontrar principios ecológicos en Calvino en Instituciones 1.14.20-1.14.22 y en su Comentario a Génesis además de principios políticos en 4.20. En cuanto a los temas de la obra social, la economía y los derechos humanos, puede leer libros/artículos enteros que explican claramente lo que pensaba
 
Respondiendo a Will

Joxan
02/03/2014
22:07 h
1
 
Vaya lenguaje afectado y engolado, y vaya manera de acusar a los demás de lo que él peca: de gnóstico... Ya que denosta a los padres de la Reforma a los que seguro que no ha leído, le citaré: '...ha surgido hace poco cierta gente de mal carácter, que con gran orgullo, jactándose de enseñar en nombre del Espíritu, desprecian la Escritura y se burlan de la sencillez de los que aún siguen la 'letra muerta y homicida' como ellos dicen. Mas yo querría que me dijeran quién es ese espíritu, cuya inspiración les arrebata tan alto, que se atreven a menospreciar la Escritura como cosa de niños y demasiado vulgar...' y 'Por tanto no es cometido del Espíritu Santo que Cristo prometió, inventar revel
 



 
 
ESTAS EN: - - - Nuevas fronteras para el Espíritu Santo
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.