martes, 18 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
36
 

La conversión del Papa

Nadie podía pensar que su abierta sonrisa, escondía su alucinante plan de venganza ante una Iglesia amiga de injustos poderes, comerciante de almas y bien lejos de la ética divina.
DESDE EL CORAZóN AUTOR Roberto Velert 27 DE SEPTIEMBRE DE 2013 22:00 h

Ninguno de los últimos temas periodísticos leídos en diversos medios de comunicación, me han hecho pensar tanto como los últimos relacionados con el papa Francisco, y en especial, una de sus últimas declaraciones al decir: “No soy de derechas” que ha irrumpido con la fuerza de un huracán en Radios y Televisiones, astillando a su paso ciertos prejuicios de la izquierda y algunas certidumbres anestésicas de la derecha; y pensando en todos ellos, y “Desde el Corazón” formando mi imaginario soliloquio, me quedé dormido.

«Jorge Mario, el mayor de cinco hermanos, nació en el seno de una familia humilde, que se vio obligada a emigrar de Italia, debido al avance del fascismo y sus atrocidades dictatoriales, que dejó un mal sabor en la familia BERGOGLIO y tristeza por la connivencia con todo ello, de la Iglesia Romana a la que pertenecían.

Creció el niño Jorge Mario y, aun teniendo ideas de dedicarse a una vocación sacerdotal, se inclinó en principio por las ciencias químicas, pues no podía librarse del recelo que sentía hacia una Iglesia Romana tan apegada por un tiempo a los sistemas tiránicos. No obstante, una vez adulto y libre, Jorge Mario decidió vengarse de aquella farsa de la Iglesia de Roma. Y entró como novicio al Seminario de la Compañía de Jesús.

Su obediencia, espiritualidad, capacidad para los estudios, le valieron el premio deseado; no solamente se ordenó, sino que fue ganando afecto y admiración de Obispos y Cardenales, y como consecuencia escaló buenos cargos dentro de la jerarquía romana.

Desarrollando con gran capacidad su actividad como sacerdote y profesor de Teología, su nombre llegó a oídos del Papa reinante, Juan Pablo II, quien lo nombró Cardenal. Una austeridad singular en sus costumbres en medio de un clero bastante corrompido, la victoriosa y sencilla elocuencia de sus enseñanzas teológicas, hizo de Jorge Mario uno de los prelados más ejemplares e ilustres de este tiempo. Supo granjearse respeto y admiración, de forma que su aurea llegaba con valores a la curia Vaticana.

Ante la abdicación de Benedicto XVI, siendo su infatigable defensa de los dogmas, de los derechos de la Iglesia, los derechos del pueblo, su buena comunicación con los medios y las gentes, un notable pasaporte para Roma, no costó mucho que el Colegio Cardenalicio, autorizase la fumata blanca con el “Habemus Papa”. Jorge Mario, tomó el nombre de Francisco, y nadie podía pensar que su abierta sonrisa, escondía su alucinante plan de venganza ante una Iglesia amiga de injustos poderes, comerciante con las almas y aunque esto no le importaba tanto, bien lejos de la ética divina.

Llegó el momento de presentarse ante la multitud en la célebre plaza de San Pedro, y empezó a pensar que dueño de las prerrogativas del Magisterio, como cabeza infalible de la Iglesia docente, desde una tribuna incomparable, hablaría al clero y al pueblo, y pronunciaría las tremendas palabras para vengar las barbaridades de antaño.

Diría que la Iglesia es una farsa, una poderosa riqueza sin real misericordia, que Cristo fue un magnífico Maestro pero no era Dios y finalmente –haría resonar su voz como un desafío satánico‑ Dios jamás había muerto porque jamás había existido.

Pero antes de salir al balcón con semejante plan, siguiendo un protocolo, se puso de rodillas para orar en su planificada soledad, lo que en la zona oscura de su alma había concebido tanto tiempo.

Pero sucedió algo que jamás había sentido. Algo que lo conmovió; un temblor y una luz jamás experimentada. Su mente cambió sus pensamientos, empezando a sentir arrepentimiento por el infame fingimiento, una gracia inmerecida le proveyó de un consuelo divino, y se formaron frases en su alma bien distintas: “soy un pecador y necesito a Cristo”; “la iglesia debe ser como un Hospital de campaña, que recibe enfermos a quienes hay que curar,… dejémonos de pequeños preceptos, y volvamos a la frescura y el perfume del Evangelio…”; “no soy de derechas… pero las cosas que haya que denunciar como injustas hay que hacerlas aunque me llamen ultraconservador”; “la esperanza cristiana no es un fantasma y no engaña. Es una virtud teologal y, en definitiva, un regalo de Dios”; “en esta vida Dios acompaña a las personas y es nuestro deber acompañarlas con misericordia…”.

Cuando los ayudantes y acólitos penetraron en la privada sala precedidos por el Cardenal Decano, y vieron y oyeron a un Papa orando, envuelto en lágrimas y declarando principios cristianos tan claros y necesarios, y abriendo los ojos les dijo a todos, -con tal calor y afecto- orad por mí, que todos los oyentes, hasta los viejos Cardenales apergaminados en sus púrpuras, lloraron como si hubieran descubierto por vez primera al Papa que creían perdido»… Y entonces yo me desperté.
 

 


28
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Alfonso Chíncaro (Perú)
11/10/2013
15:07 h
28
 
Lamento entrar tanto tiempo después de que el artículo salió de portada. Aclaro que el c#25 no es burla o menosprecio (lo vi en pantalla y me pareció que podía leerse así), solo me pareció el ejemplo perfecto de lo que sostengo. Creo que un papa convertido se enfocará en lo espiritual, pero nunca dejará la doctrina (aún creyendo que es error). Nunca se elegiría papa a alguien tan distante de la enseñanza católica. ¿Existirá alguien como el que digo? Me respondo que no sé. Al fin me callo, bendiciones.
 
Respondiendo a Alfonso Chíncaro (Perú)

Angel Bea
06/10/2013
22:01 h
27
 
Comt.20. Ceo que no está bien odiar a nadie y sobre todo viéndolo desde el punto de vista de un contexto donde se defiende más el respeto por los demás y el derecho a que cada uno diga lo que piensa sin que ninguna inquisición, de una parte o de otra, te persiga hasta la muerte. Quizás la inquina de Lutero tiene mucho que ver conque juntamente con la pretensión de ser el jefe supremo de la iglesia, con todo cuanto eso debía suponer a efectos de santidad y justicia, Lutero mismo descubriera, no sólo que no lo era, sino que además actuara de forma tan mundana en lo moral, tan soberbio en lo político y tan corrupto en lo teológico, llevando a la oscuridad y tinieblas a tantos millones de pers
 
Respondiendo a Angel Bea

jose
06/10/2013
22:01 h
26
 
yo conozco personalmente al actual papa francisco , la palabra de Dios dice que el arbol bueno se conoce por los frutos , ustedes veran a un verdadero hombre de Dios , como lo es mario bergoglio , el no ha cambiado ahora que es papa . esto que Dios ha hecho en el es obra del Espiiritu Santo no solo son palabras es un vida dedicada a cristo
 
Respondiendo a jose

Alfonso Chíncaro (Perú)
04/10/2013
17:58 h
25
 
¿No les dije? :). (Ver c#24)
 
Respondiendo a Alfonso Chíncaro (Perú)

felipe de jesus garcia
04/10/2013
14:40 h
24
 
Si el Papa se convirtiera a Cristo, según la Escritura, lo que seguiría es que la mayoría de los católicos lo abndonarían.(por lo menos).
 
Respondiendo a felipe de jesus garcia

Alfonso Chíncaro (Perú)
03/10/2013
21:31 h
23
 
La respuesta a la pregunta que planteé es: No sabemos lo suficiente y, a causa del libre examen, los evangélicos podemos definir de muchas formas cuándo y cómo se produce la conversión. Algunos recordarán a Naamán el sirio (2da Reyes 5) y cómo Dios le permitió vivir su fe, pero igual la pregunta planteada creará polémica si alguien la aborda. (continúo)
 
Respondiendo a Alfonso Chíncaro (Perú)

Alfonso Chíncaro (Perú)
03/10/2013
21:31 h
22
 
Sigo la línea de los c#11, 14 y17. Este papa es mucho más abierto que otros, creo, por su mayor contacto con evangélicos (un acercamiento del que participó Jorge Himitián, muy cuestionado por ello). Eso no significa que va a dejar la ICR, pero de hecho ha influenciado en su discurso y enfoque.¿Significa que se ha convertido? Esa es la pregunta que plantea de una forma u otra el sueño de Roberto Velert. (continúo)
 
Respondiendo a Alfonso Chíncaro (Perú)

Alfonso Chíncaro (Perú)
03/10/2013
21:33 h
21
 
Dejo mi reflexión, que se me hace muy larga, porque deseo decir algo del c#19, de Ikari. Esas palabras son buenas, edificantes y, quizás, hasta revolucionarias en la enseñanza católica. Sin embargo, forman parte de la enseñanza evangélica desde hace muchos, muchos años, quizás desde el principio de la reforma. En la iglesia evangélica, el tema del pecado y nuestra necesidad de Dios supera con creces el discurso de cuál es la iglesia verdadera.
 
Respondiendo a Alfonso Chíncaro (Perú)

luis alberto
03/10/2013
07:20 h
20
 
Lutero dejo una consigna en su testamento: “Hoc unum me mortuo servate: odium in romanum Ponmtificem”, que mi profesor de latín traduce de esta manera: “presérvese esta única cosa al momento de morir: odio al pontífice Romano”. Me pregunto: ¿Por qué Lutero recomendaba este odio hacia el Papa? Quizás nunca lo sabremos, pero en algunos comentarios se respira este ambiente: “Aléjate de Roma”. Algunos dirán que es vano e inútil fiarse de Roma; que Roma siempre sigue igual: idolatra, adorador de ídolos, que abusa de los poderes, que exige obediencia “ciega”. Que Roma rebaja la obediencia al Evangelio. Pero ¿será posible hoy fiarse de una institución que muchas veces ha fallado el evangelio? En la
 
Respondiendo a luis alberto

ikari
02/10/2013
18:08 h
19
 
Saquemos algo util de ésto. Dijo el Papa Francisco: “¿Cómo puede ser santa una Iglesia hecha de pecadores, de hombres pecadores, sacerdotes pecadores, hermanas pecadoras, cardenales pecadores, papas pecadores? Todo es así”. “Alguno de ustedes está aquí sin sus pecados? ¿Alguien entre nosotros lo está?”. Al decir del Papa, todos necesitamos de conversión, todos, el Papa, tu que lees ésto y también yo.
 
Respondiendo a ikari

Mario Santucho
02/10/2013
14:56 h
18
 
Que precioso saber que nuestro amado Señor no vendrá a buscar la iglesia evangélica o la iglesia católica, sino que vendrá a buscar SU IGLESIA. Hermanos porque perdemos el tiempo en vanas disputas entre nosotros, mas bien miremos la mies que es mucha y son pocos los obreros, hagamos como nuestro Señor Jesús hizo con nosotros, nos hizó bien, nunca esperando el fruto, sino que como dice Hechos 10:38 'anduvo haciendo bienes y sanando a todos los enfermos' hoy la sociedad se muere y los únicos que pueden darle vida, son los hijos de Dios, ocupemos en esto. Bendiciones
 
Respondiendo a Mario Santucho

Alfonso Chíncaro (Perú)
02/10/2013
14:56 h
17
 
La impresión que tengo es que hombres como Bergoglio han habido en menor o mayor cantidad, dentro de la ICR, siempre o casi siempre. Un ejemplo que extraigo de la literatura es el famoso monseñor Bienvenú de 'Los miserables' de Víctor Hugo, basado en una persona real, el cual fue gravitante para el cambio el conciencia del protagonista Jean Val Jean. (continúo)
 
Respondiendo a Alfonso Chíncaro (Perú)

ikari
01/10/2013
21:45 h
16
 
Si que éste Papa llega a captar la atención de todos. Al igual que la figura de Cristo, controvertida, amada y odiada, vilipendiada y alabada, por las persecuciones que sufre, es bienaventurado, es el precio de ser su Vicario.
 
Respondiendo a ikari

Domingo Huelva
01/10/2013
21:45 h
15
 
He leído algo de los jesuitas,de sus estrategias y de su disponibilidad a darlo todo por la ICR. Estan dispuestos a hacerse a cualquier grupo e ideología con el propósito de tratar de llevarlos a la ICR, y sino,tratar de confundirlos y destruirlos. Francisco es todo un jesuita, dispuesto a todo esto y mucho mas. Es todo un lobo vestido de cordero.Un angel tenebroso vestido de luz.El que le siga,se expone a tener su destino.
 
Respondiendo a Domingo Huelva

Alfonso Chíncaro (Perú)
01/10/2013
14:22 h
14
 
Bajo el enfoque del artículo que cité, la razón por la que Bergoglio ha sido elegido papa es la 'nueva evangelización'. Ratzinger era preferible a Bergoglio por ser mucho más tradicional, pero su enfoque docente no pudo con las dificultades que tiene hoy la ICR. Han tenido que poner un papa muy 'evangélico', para evangelizar (o 'evangelizar', Dios sabe). (continúo)
 
Respondiendo a Alfonso Chíncaro (Perú)

Accendere Fede
01/10/2013
14:22 h
13
 
Que facil es hablar por hablar y lo peror de todo sin darse cuenta del gran daño que se hace asi mismo el autor de este articulo. El pecado en que incurre se llama; 'Levantar falsos testimonio' 'Calumnia' 'Murmuración' 'Juzgar y acusar sin bases es un delito grave aun en las leyes civiles. Imaginen ante la Ley Divina. Atacar al Papa es tanto como atacar a Cristo mismo, pues se quiere empañar y desacreditar la misma obra de Dios que es su Iglesia.
 
Respondiendo a Accendere Fede

ikari
30/09/2013
21:06 h
12
 
Francisco sin dudas en un Papa que se sale de los moldes, de eso no hay dudas, se sale y para bien. Dentro de la historia de la Iglesia, hubieron Papas santos y pecadores (aunque los pecadores sean mas recordados que los santos), y tengo la confianza de que Francisco está entre los santos. Es herramienta de Dios para el bien, su Gracia por conductos humanos. Son las cosas de Dios y a Dios gracias.
 
Respondiendo a ikari

Alfonso Chíncaro (Perú)
30/09/2013
21:05 h
11
 
No he leído a detalle, pero creo que coincidiría con todas o casi todas las críticas a la ICR que han comentado. Sin embargo, lo que este artículo enseña es real: Las palabras de este papa desconciertan. En el blog Actualidad, César Vidal, en el artículo '¿Quién será el próximo Papa?', da una clase magistral de historia del siglo XX, en que muestra cómo cada papa elegido es el conveniente para cada etapa de la cambiante historia de dicho siglo... (continúo)
 
Respondiendo a Alfonso Chíncaro (Perú)

Jose Roberto Gomez
30/09/2013
21:06 h
10
 
No entiendo el por que de tanto esmero en querer hacer que Don Jorge Bergoglio, sea evangélico. Es el líder de una religión de la cual han perseguido y matado a muchos de los nuestros en otras épocas. Podríamos conjeturar y especular muchas situaciones a futuro a la luz de la Biblia. Pero desde mi humilde opinión “es un lobo disfrazado de oveja”. La iglesia católica a sabido dividir y menguar al verdadero evangelio con ciertos acercamientos amistosos, en donde le cantan un par de canciones cristianas modernas y después de paso le cantamos una para MARIA para que no se ponga celosa. Ya no viene con hacha y espada ahora bien con los artilugios de hacerse los amigos y poco a poco le van
 
Respondiendo a Jose Roberto Gomez

Cayetano Méndez
30/09/2013
07:00 h
9
 
Y porque no se hace un análisis de la corrupción que hay en el protestantismo rancio como los evangelicantes y pentecostales...
 
Respondiendo a Cayetano Méndez

Silvia Sánchez Tena
29/09/2013
21:10 h
8
 
Lutero empezó así la Reforma, desde adentro, dejemos ver hasta dónde llega, si es solamente fachada. El artículo me parece genial, dentro de la iglesia católica, incluso de sus sacerdotes (esta semana hablaba con uno de sus rectores), hay creyentes que se están acercando a Jesús leyendo la Biblia, orando...y a Dios se llega por ahí, luego vendrá lo demás....ojalá hubiese otra Reforma, soñar es gratis, la fe es nuestro deber, y orar también.
 
Respondiendo a Silvia Sánchez Tena

Osvaldo V.L.
29/09/2013
17:25 h
7
 
Sigo viendo detrás del papa una institución nombrada en la Biblia que no va a cambiar, veo un papa que sigue siendo idolatra, en fin sigo viendo atrás, la doctrina básica de la iglesia, la vidriera puede ser muy linda y atractiva, pero el fondo sigue siendo sucio.
 
Respondiendo a Osvaldo V.L.

Mª Jesús Millán
29/09/2013
17:25 h
6
 
Ojalá este tu sueño fuera verdad y hubiera una renovación profunda en el núcleo de la Iglesia Católica, ojala volvieran a la Fuente del cristianismo y la Palabra de Dios fuera su guía en todos los asuntos de la Iglesia, tanto doctrinales como económicos, ojalá, ojala.
 
Respondiendo a Mª Jesús Millán

José María
29/09/2013
17:25 h
5
 
veo como este falso profeta engaña, vistiéndose de cordero, con buenas palabras pero predicando otro evangelio, en el que el ateo es salvo, todos somos hijos de Dios, todas las religiones llevan al Eterno, María es la reina del cielo... en fin en ninguna de sus bonitas palabras dice que Jesús murió por nuestros pecados conforme a las Escrituras, que es el único mediador entre nosotros y el Padre, y que solo creyendo en su nombre tenemos la potestad de ser llamados hijos de Dios.
 
Respondiendo a José María

Romy Rivadenira
29/09/2013
17:25 h
4
 
Un sueño muy bonito, pero solo eso un sueño. El que escribio esto debe ser catolico, un soñador que no acepta la realidad investigada y confirmada con miles de testimonios grabados en la historia de la depravación y paganismo de la iglesia catolica y sus gorbernantes, los cuales han sido acusados a traves de la historia de enriquecimiento ilicito y de pedofilia entre muchas otras cosas. Sueños, porque la realidad es bien diferente y ha quedado registrada en los anales de la historia, no hay peor ciego que el que no quiere ver y muchos se niegan a ver la verdad por seguir como zombis arrastrados inertemente en un sistema que les acomoda a seguir viviendo en sus estilos de vida sin valores y s
 
Respondiendo a Romy Rivadenira

HORACIO MANQUI
29/09/2013
17:25 h
3
 
FUE SOLO UN SUEÑO ,NADA AQUE VER CON LA REALIDAD , NO DEBERIAS ESCRIBIR ESTE TU SUEÑO Y PONERLO COMO ALGO QUE VA A SUCEDER LA CONVERSION DEL PAPA , SI SOS CRISTIANO Y LEES LA PALABRA DE DIOS, DEBERIAS SABER QUE DIOS ABORRECE LA IDOLATRIA, Y SI SE CONVIRTIERA A DIOS DEJARIA DE SER PAPA Y SALDRIA DEL VATICANO , DE LA GRAN RAMERA DEL APOCALIPSIS
 
Respondiendo a HORACIO MANQUI

Alejandro Marín, México.
29/09/2013
17:25 h
2
 
No soy católico, pero no puedo estar de acuerdo con la opinión del autor de este 'ensayo'. Dudo mucho que Francisco, Bergoglio, como quieran llamarlo, sea un vengador disfrazado... dudo mucho. Para mí que algún cambio se está gestando dentro de la iglesia católica romana. Y con Rosa María afirmo que es valiente al denunciar con mayor rigor que sus antecesores a una iglesia enquistada en el poder, la corrupción y el lujo, por encima de los verdaderos intereses: los Evangélicos, la única norma común para todos nosotros.
 
Respondiendo a Alejandro Marín, México.

Rosa María J.S.
29/09/2013
06:37 h
1
 
Yo no creo que lo que está haciendo el Papa Francisco sea una venganza, simplemente no está de acuerdo con la actuación, forma de vivir, opulencia... que hasta ahora ha tenido la iglesia. No podemos olvidar que él viene de Sudamérica y la forma de vida y la situación económica en la que él se ha movido en su vida privada y sacerdotal es muy diferente a la vida de la iglesia católica en Europa, América y sobre todo en el Vaticano. Considero que Jorge Mario Borgoglio es una persona valiente al enfrentarse al clero, su jerarquía y toda la corrupción e intereses que ha ido aumentando con los años, siglos entre éstos. Creo que no hay que confundir 'Valentía' con 'Venganza'. ¡Sólo es mi humil
 



 
 
ESTAS EN: - - - La conversión del Papa
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.