domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
1
 

¿Soy yo, acaso, guarda de mi hermano?

Llama la atención hasta qué punto hemos integrado los cristianos en nuestra forma de actuar esa idea del ámbito secular de que cada uno es dueño de sí mismo y de nadie más.

EL ESPEJO AUTOR Lidia Martín Torralba 21 DE SEPTIEMBRE DE 2013 22:00 h

Esta conocida frase del Génesis pronunciada Caín tras el asesinato de Abel trae a la mente de muchos de los que conocemos la historia un polémico asunto: la cuestión de la propia independencia del hombre, no sólo de Dios, sino de aquellos que nos rodean.

Algunas preguntas vienen a mi cabeza:

·¿Hasta qué punto somos dueños realmente de nuestra propia vida, tanto como para que nada tenga que ver con nosotros lo que a otros les suceda como consecuencia de nuestros actos?

· ¿Deben ser los demás, los que nos rodean, un “retenedor” de nuestra conducta o, por el contrario, sólo cada cual es responsable de lo suyo y, como consecuencia, estamos completamente exentos de responsabilidad respecto a lo que a los demás les suceda?

· ¿Era verdaderamente Caín tan independiente como proclamaba ser o, sin embargo, tenía responsabilidad delante de Dios por lo que pudiera acontecerle a su hermano Abel?

· ¿Estamos llamados a cuidarnos unos a otros? ¿Es opcional?

· ¿Cómo encaja todo esto con la filosofía individualista imperante hoy, por la que cada cual ha de pensar egoístamente, sólo en sí mismo o, al menos, si se piensa en otros, poniéndose uno en primer lugar?

Llama la atención contemplar hasta qué punto hemos integrado los cristianos en nuestra mente y nuestra forma de actuar esa idea imperante en el ámbito secular de que cada uno es dueño de sí mismo y de nadie más.

Como consecuencia de ello, hemos olvidado conceptos tan bíblicos sobre los que se nos avisa con crudeza como la importancia de ser o no tropiezo para los pequeñitos en la fe. ¡Más nos valdría, según el Señor mismo, atarnos una piedra de molino al cuello y echarnos al mar si somos de tropiezo a otros en ese sentido! (Lucas 17)

¿Cómo casa eso, entonces, con la idea de que podemos hacer lo que queramos porque cada cual es dueño de su vida? Quizá, tristemente para algunos, no somos tan dueños de nuestra vida como nos pensamos. Y, sí. Somos los guardianes de nuestros hermanos, al menos hasta cierto punto.

Es importante comprender bien esta idea, para no llevarla extremos inadecuados. No se trata de vigilar al hermano. Tampoco de que se nos vayan a pedir responsabilidades que son sólo de él. Pero sí estamos llamados a mirar los unos por los otros, cuidándonos, cuidando que nuestras acciones no sean de tropiezo a grandes ni pequeños en la fe, velando, incluso, por cambiar nuestros hábitos lícitos, si hiciera falta, debido a que, quizá, otros siendo más débiles puedan ser perjudicados por nosotros. No en vano la imagen que Pablo da en el Nuevo Testamento es de un cuerpo en el que lo que le sucede a uno de sus miembros le duele a los demás y al cuerpo en sí mismo. Pero por la misma lógica, también lo que uno de esos miembros hace de bueno o de malo beneficia o perjudica al cuerpo al completo.

En este sentido, meditando sobre estas cosas, pensaba en cuán cierto es esto en nuestra vida cotidiana. Viendo las vidas de muchos de mis pacientes puedo constatar cómo muchas de sus dolencias vienen provocadas, no siempre por ellos mismos, sino por otros de la familia de la fe alrededor suyo.

Otras veces, la fuente es la familia carnal. Pero en cualquier caso, unos sufren por lo que hacen otros, no siempre por lo que ellos hacen en primera persona. En otros casos, quienes vienen a la consulta están infligiendo un daño inimaginable en quienes están cerca suyo, aun cuando no sean capaces de verlo. Pero además, como terapeuta, una tiene a veces la oportunidad de comprobar cómo esto es claramente así, hablando con familiares, recibiéndoles tiempo después por los efectos colaterales de esas acciones que aquellos primeros pusieron en marcha, y no hago más que confirmar esta ley una y otra vez: lo que hacemos no es sólo cosa nuestra. Es cosa de todos, queramos o no, luego no somos tan dueños de nuestra vida como pretendemos creer.

Como toda moneda tiene dos caras, también existe el lado amable de esta ley. Hace unos días asistía a los bautismos de hermanos de nuestra iglesia y se nos llamaba a los ya convertidos desde hace tiempo a responsabilizarnos de ellos, a guiarles y a ser ejemplo, a ayudarnos mutuamente… ¿Cómo se hace esto si no es velando los unos por los otros, viviendo vidas coherentes? Si la alegría que se derivó de su acto de fe y testimonio público el otro día nos enterneció, inspiró y edificó a tantos, ¿por qué no ocurriría lo contrario en caso de influirnos unos a otros negativamente en vez de positivamente?

¿Soy yo, acaso, guarda de mi hermano? Sí, lo eres. Yo de ti y tú de mí. Porque cada acto cuenta y cuenta para todos.
 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

José María Gómez Villalón
29/09/2013
17:25 h
1
 
¡Bien!
 



 
 
ESTAS EN: - - - ¿Soy yo, acaso, guarda de mi hermano?
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.