sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
20
 

Jóvenes, defended vuestro lugar en la Plaza

El aula 8, la más grande de nuestra facultad. Era el lugar de nuestras prohibidas asambleas; mil estudiantes cabían dentro.
OLLADA GALEGA AUTOR X. Manuel Suárez 28 DE MAYO DE 2011 22:00 h

Cerrábamos las persianas y apagábamos las luces para que los “sociales”, infiltrados de la policía franquista, no identificasen a los que tomaban la palabra. Allí unos “progres” me ofrecieron unas leches por empezar mi intervención en una asamblea diciendo “Yo, como cristiano, opino que…”; pero allí me eligieron delegado de curso.

Allí me escucharon en perplejo silencio cuando, a la mañana siguiente de la matanza de los laboralistas de CCOO, protesté contra los que usaban el nombre de Cristo Rey para matar; en aquellas paredes de piedra nuestro GBU pegó una pancarta de papel de estraza reclamando que Cristo nada tenía que ver con aquella masacre.

Desde el aula 8 salimos tantas veces en manifestación hasta la Plaza Roja, corriendo delante de los grises (la policía franquista). En aquella aula hablamos de lo divino y lo humano y nos peleamos por utopías. En ella nos reunimos aquel noviembre del 75 para cantar “¡Abaixo a ditadura!” y reclamar autogobierno para Galicia mientras la lluvia caía suave sobre las piedras de Santiago y a Franco no le dejaban morir.

Aquel día decidimos encerrarnos dentro del aula (encerrarse en 1975 suponía un serio riesgo: la policía rodeaba la facultad y al terminar el encierro, en el mejor de los casos nos aporreaban, pero algunos compañeros míos acabaron en los calabozos, a uno lo torturaron y a dos no les dejaron seguir la carrera y los mandaron a hacer la mili al Sahara). Me cogí la Biblia, un saco de dormir y un cepillo de dientes y me encerré con los demás en el aula 8.

En mi iglesia no lo supieron; me habrían condenado. Me habrían reconvenido: “no es el foro para estar un cristiano; ya se sabe quién está detrás detodo esto: la extrema izquierda que nos hace callar a los cristianos; encerrándote allí mezclas ideología política con Evangelio; vincular ese encierro con la Iglesia no es bueno; no pretendas utilizar a Dios para justificar aquello que te atrae; nunca en la Biblia se nos dice que Jesús se uniese a la oposición a los romanos…” me habrían citado 1Ti 2 reclamando que orase por los que están en eminencia, sin reparar en que el objetivo que persigue esta rogativa es ”que vivamos quieta y reposadamente en toda piedad y honestidad”, y para ese objetivo la mejor oración entonces era pedirle al Señor que nos quitase de encima a Franco.

Los argumentos de mis hermanos sonarían piadosos, pero ellos no movieron un dedo para liberarnos del dictador. Encontraron su sitio entre las cuatro paredes de mi iglesia, ajenos a la gente afuera sufriendo y luchando por la libertad. Eso sí, cuando ésta llegó dieron gracias a Dios porque ya podían repartir folletos.

Los argumentos de mis hermanos sonarían muy piadosos y, sin embargo, yo estaba seguro delante del Señor de que mi sitio estaba allí, en aquel encierro, entre mis compañeros izquierdosos e incrédulos. Sin duda, percibía en ellos cosas que no tenían que ver con mi identidad y mis compañeros también lo percibían, pero mi sitio estaba allí. No hace mucho, uno de ellos, recordando aquel tiempo, me dijo: “Manolo, siempre apreciamos tu coherencia”. Décadas después, con toda reverencia ante el Señor, sigo estando seguro de que mi sitio estaba allí.

Murió Franco y se fue Arias Navarro y vino la transición, pero mis hermanos siguieron piadosamente ajenos a lo que pasaba a su alrededor, con las persianas bajadas, como las del aula 8, sin descubrir que la paloma traía ya una rama de olivo sobre las aguas; ignoraron y escaparon pertinazmente a la realidad social que se liberaba y buscaba nuevos caminos. Su reverente escapismo sigue languideciendo hoy en las voces de quienes reconvienen a nuestros hijos para que no salgan a las plazas del 15-M.

Por favor, chavales creyentes, “¡sin miedo!”, la plaza es vuestra y no hay nadie que pueda ocupar el sitio que a vosotros os corresponde entre vuestros compañeros. Vosotros sois los que con más legitimidad podéis mostraros indignados, porque vuestra indignación no alberga odio, vuestro inconformismo no está encerrado en sí mismo, se abre a la esperanza de “cielos nuevos y tierra nueva, en los cuales mora la justicia”.

En la plaza tenéis la palabra, las palabras especiales que nadie sabrá proclamar si vosotros calláis. No os paréis, no os calléis. Que Dios os guíe a reconocer vuestro sitio y os dé palabras para levantar vuestra voz.
 

 


20
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Rena
02/06/2011
23:12 h
20
 
Un saludo Manolo! Me acuerdo de haber escuchado en una charla tuya la anécdota del encierro universitario con tu Biblia. Aprovecho para felicitarte por tus artículos. Respecto a las opiniones, decir que no veo la diferencia entre orar en la iglesia u orar en medio de un campamento de manifestantes... Las 2 cosas son igual de válidas.
 
Respondiendo a Rena

X. M. Vilas
31/05/2011
18:17 h
19
 
¡¡¡Hai meu Manoliño!!!. ¿Por que te meteras en estos fregados?´. De seguro será el 'satanico'? espíritu mundano de aquella aula ocho, que aún hoy, tantos años despues, sigue persiguiendote. ¿No sabes querido Manolo, que no es de Dios meterse en temas de política?. ¿No sabes que no somos de este mundo y sólo pasamos por el?. Mientras lois creyentes siogan pensando que Dios nos deja aquí, tras la conversión, solo para que pasemos un 'valle de lagrimas'; teniendo como fin sufrir penalidades para disfrutar mas de la Gloria venidera; cualquier intervención social será vista como un error, una provocación; incluso un pecado. Desgraciadamente esa falta de implicación social y política, en
 
Respondiendo a X. M. Vilas

Anónimo
30/05/2011
13:43 h
18
 
Yo estoy indignado con los cristianos que pierden el tiempo en discutir en lugar de estar al lado de los más necesitados. En 15 días he presentado el Evangelio a más personas que en meses anteriores. Si seguimos con nuestra versión reduccionista del Evangelio y la fe no llegaremos a ningún sitio. Tenemos un gran papel que hacer y empatizar con el mundo es precisamente un ejercicio de responsabilidad cristiana, hay que estar con aquellos que sufren, hay que escuchar y presentar a Cristo como la respuesta.
 
Respondiendo a Anónimo

Esteban Soto
29/05/2011
22:36 h
17
 
El indignarse es plenamente justo cuando se conoce la naturaleza y origen de la indignación. La iglesia cristiana bíblica tiene un genuino motivo para indignarse: la incapacidad propia para percibir el origen de los males por los que aparentemente estos jóvenes ponen sus carpas y gargantas en las plazas de España: el no haber combatido con las armas de nuestra milicia el liberalismo teológico que despobló nuestras ciudades fuertes, el evolucionismo biológico que devino en evolucionismo social sustento del abuso al que se expone el hombre-masa, perdido en la jaula de oro que le ha construido el materialismo.
 
Respondiendo a Esteban Soto

Rebeca Rodriguez
29/05/2011
22:37 h
16
 
No entiendo para qué nos metemos los creyentes en berenjenales que no nos corresponden. Sr. Suarez, la causa de la injusticia no la vamos a cambiar con pancartas y protestas en la puerta del sol. El pecado y la corrupción están en el ADN del ser humano, y bíblicamente la cosa va a ir a peor. La bíblia no nos enseña a INDIGNARNOS Y REVELARNOS CONTRA EL SISTEMA Y LAS AUTORIDADES, sino a ser pacientes en medio de la prueba y dar ejemplo a los que tenemos alrededor, ESA ES LA VERDADERA 'REVOLUTION', la que Cristo puede hacer en las personas. Nuestros jóvenes cristianos necesitan SANTIDAD y dar ejemplo de Cristo, y entender que la verdadera Justicia viene de nuestro Dios, y no es precisamente la
 
Respondiendo a Rebeca Rodriguez

Lucas Cudilleiro
29/05/2011
20:09 h
15
 
Es más, voy a contar mi experiencia personal. El ministerio le busca 3 pies al gato para denegarme la beca. Después de reclamar varias veces te mandan exactamente la misma carta a casa. Estudio fuera. Mi padre es pescador. Las leyes están así: los horarios para ir al mar son poco favorables, y las zonas donde se puede pescar no hay pescado, pero si en otras. Si a mi padre que trabaja a veces más de 14 horas duramente jugándose la vida para poder comer y pagar los estudios de sus hijos le cogen unas nasas de forma 'ilegal', además de ponerte una multa de unos 900 euros te requisan el material y lo queman (ponle 1500€ más hechos ceniza). Y cuando ves que los dos partidos no te favorecen y los
 
Respondiendo a Lucas Cudilleiro

Joanna
29/05/2011
20:09 h
14
 
Comparto con el autor todo lo que escribe..la Iglesia de Cristo no es un edificio adonde llevar a la gente al Señor, la Iglesia somos nosotros, y nosotros los que debemos llevar a Cristo a la Iglesia...la gente que ora, intercede, sirve a los hermanos, etc., son tan valiosos como aquellos que salen de las cuatro paredes y son capaces de seguir siendo luz en medio de las tinieblas...lo mas fácil es vivir en nuestra burbuja, con nuestros amigos, cantando nuestras canciones y diciendo 'Aleluya' cada dos palabras...somos todos santos en la iglesia-edificio...DAD AL CÉSAR LO QUE ES DEL CÉSAR Y A DIOS LO QUE ES DIOS...Tributamos al César, obedecemos sus leyes, pero si el César no cumple con su par
 
Respondiendo a Joanna

Lucas Cudilleiro
29/05/2011
19:31 h
13
 
Bueno, Heber, tanto como democracia… Eso es lo que pedimos realmente. Que mediante el sistema salga elegido un partido con el 30% de abstención no me parece mucha democracia, y menos la forma legislativa del mismo. Como por ejemplo la ley de aguas de Galicia. Seguro que nadie votó al gobierno para que les privaticen los pozos y pagar por algo que es de ellos y siempre ha sido de ellos. Y como este ejemplo mil más. ¿Democracia? Las palabras ya no representan la realidad
 
Respondiendo a Lucas Cudilleiro

Heber Torres
29/05/2011
19:16 h
12
 
Me parece desproporcionado comparar la 'indignación' contra un régimen dictatorial como el de Franco con la, por supuesto que cuestionable, situación actual, una democracia. Me parece perfecto que quién lo desea se manifieste, reclame sus derechos y, si es posible, comparta su fe en Cristo. Pero por favor, no hagamos demagogia y comparemos realidades que difieren. Por cierto, la acampada en Madrid fue declarada ilegal hace más de una semana y ahí sigue... en tiempos de Franco los manifestantes no tuvieron el mismo márgen...
 
Respondiendo a Heber Torres

sara
29/05/2011
16:41 h
11
 
AMEN! que nuestro lugar está fuera de las 4 paredes de la iglesia si queremos que nuestro alrededor cambie.
 
Respondiendo a sara

Lucas Cudilleiro
29/05/2011
16:42 h
10
 
Yo no veo ningún error. Todos decís 'yo creo que', 'yo pienso que' en contra nuestra sin ninguna razón de peso. Cuando lo normal sería opinar: oye pues estoy a favor del movimiento, o no, no me parece que se exponga nada bueno en el manifiesto, o está en contra de la ética y moral cristiana; os dedicáis a lanzarnos piedras dentro de nuestra casa. Y si hay motivo para orar, hay motivo para actuar mientras tengamos los medios para hacerlo.
 
Respondiendo a Lucas Cudilleiro

Pablo de Felipe
29/05/2011
16:44 h
9
 
'Los creyentes NO debemos estar indignados' ¿Seguro? ¿Ha leído a los profetas? ¿A Juan el Bautista? ¿A Jesús? ¿A Santiago?
 
Respondiendo a Pablo de Felipe

Alfonso Mínguez
29/05/2011
12:32 h
8
 
CADA CUAL EN SU CONCIENCIA. pero mi conciencia y el Espíritu santo me lleva a estar ... en la plaza con los necesitados: Mas !!ay de vosotros, ricos! porque ya tenéis vuestro consuelo. !!Ay de vosotros, los que ahora estáis saciados! porque tendréis hambre. !!Ay de vosotros, los que ahora reís! porque lamentaréis y lloraréis. !!Ay de vosotros, cuando todos los hombres hablen bien de vosotros! porque así hacían sus padres con los falsos profetas.
 
Respondiendo a Alfonso Mínguez

Pepe Luque
29/05/2011
12:33 h
7
 
El hermano Suarez, desde mi humilde opinión, comete el mismo error que los jóvenes que se han manifestado en la Puerta del Sol (aunque supongo que es un poco mayor que estos...), se basa en 'su' experiencia, en 'su' óptica y en 'su' manera de interpretar la supuesta rebeldía del Señor y sus primeros discípulos ante las autoridades de su tiempo. Entiendo esta nota como una reivindicación de la otra y eso es poco serio y poco justo. En todo caso para mi y para muchos otros, nos valdría la demostración bíblica de sus ideas y un relato de sus experiencias, como única base para justificar lo poco justificable. Por otra parte, no está bien que presente sus rencores por este medio hacia hermanos o
 
Respondiendo a Pepe Luque

Lucas Cudilleiro
29/05/2011
12:33 h
6
 
Gracias por tus palabras de ánimo Manolo. La verdad que tantos días de acampada cansan, sobre todo cuando lo compaginas con estudios. Eladio, reivindicar tus derechos y luchar por un país mejor no veo yo que sea empatizar con el mundo. Aquí quienes no empatizan sois muchos de vosotros con los hermanos que tienen inquietudes, y me da pena. Muchos jóvenes dejan las iglesias y no es culpa del mundo precisamente (y me parece un tema gravísimo). El Señor me dio voz para salir a la calle también y no quedarme entre 4 paredes.
 
Respondiendo a Lucas Cudilleiro

Melqui Llobregat
29/05/2011
12:34 h
5
 
Me aplico el dicho monacal 'Ora et labora'. Cuando no se puede hablar, no se habla, se ora. Cuando se puede hablar hay que Orar y hablar. Cuando no se puede actuar, no se actúa pero se ora. Cuando se puede actuar, los Hijos de Dios tenemos el deber de Orar, Hablar y Actuar, siempre que todo este sujeto a la Palabra y a Cristo que es la Cabeza. Todo aquel que crea que Dios le llama a la acción pacifica en pro de los derechos de todos los civiles compatibles con el caracter y propósito de Dios... que lo haga. Los que no se sienta llamados a estar en esa linea de 'cobeligerancia social' que al menos ore para que nuestros hermanos no caigan (en cualquier sentido que esto se pueda aplicar)
 
Respondiendo a Melqui Llobregat

eladio
29/05/2011
07:01 h
4
 
No estoy de acuerdo con esta moda que padecemos que intentar empatizar con el mundo, aún cuando en la carne haya motivos para ello. Los creyentes NO debemos estar indignados, conocemos la naturaleza humana y sabemos que toda esta crisis (comos otras anteriores, como las guerras...) viene por el pecado del hombre, a pesar de todo debemos destacar por mostrar paz, gozo, no indignación. Y tratar de transmitir el mensaje de que una sociedad sin Dios siempr estará en crisis aunque el dinero lo sobre.
 
Respondiendo a eladio

María del Mar Pérez
29/05/2011
07:02 h
3
 
Gracias por el artículo, me ha emocionado mucho leerlo y lo suscribo totalmente.Creo sinceramente que como iglesia, no estamos llamados a encajonarnos en cuatro paredes, sino a salir y transformar al mundo, y eso nunca será posible si primero no nos identificamos con los problemas de nuestra sociedad y estamos al lado de los que más sufren.
 
Respondiendo a María del Mar Pérez

Ubaldo
29/05/2011
07:02 h
2
 
Totalmente de acuerdo con este artículo. Ya quisieramos tener jovenes así en México.
 
Respondiendo a Ubaldo

andoni
29/05/2011
07:04 h
1
 
Eso de agitar a los chavales cristianos creo yo mejor seria dejarlo y seguir el anticuado consejo de quiuenes de rodillas entre las cuatro paredes de la iglesia seguro que hicieron tanto o mas que usted en sus heroicas encerronas las cuales le honrran y tambien le aplaudo pero cada cual con su conciencia no cree usted? quien no salga a las plazas no sera por miedoso sino porque tenga otra opinion
 



 
 
ESTAS EN: - - - Jóvenes, defended vuestro lugar en la Plaza
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.