viernes, 28 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
100 años de soledad y Dios (7)
1
 

La fotografía al Invisible de García Márquez

Dios en 'Cien años de soledad' (y 2)
EL PUNTO EN LA PALABRA AUTOR Juan Antonio Monroy 17 DE MAYO DE 2014 22:00 h

Continuando el tema que inicié en mi último artículo, sigo analizando la presencia de Dios en la novela de Gabriel García Márquez, CIEN AÑOS DE SOLEDAD.

¿Cayó José Arcadio Buendía en la cuenta de que la ciencia nunca le llevaría a Dios, que el método científico no era valedero para demostrar su existencia?

Es posible, porque tras aferrarse a la ciencia en su búsqueda de Dios (como relataba la pasada semana) inmediatamente cede a la tentación de otra prueba que carece totalmente de rigor científico. Intentar obtener el daguerrotipo de Dios. ¡Nada menos! García Márquez lo cuenta así:

“Mediante un complicado proceso de exposiciones superpuestas tomadas en distintos lugares de la casa estaba seguro de hacer tarde o temprano el daguerrotipo de Dios, si existía, o poner término de una vez por todas a la suposición de su existencia” (página 54).

Arcadio Buendía pasa del cientifismo al populismo. Lo que él pretende es lo que pide a diario el hombre de la calle:

“Sólo creo lo que veo”.

“Nadie ha visto a Dios”.

“Ningún muerto ha regresado del más allá”.

¿Cómo puede fotografiarse al Invisible?

La Biblia es contundente ante esta prueba: “A Dios nadie lo vio jamás” (Juan 1:18).

El Antiguo Testamento menciona a personajes muy destacados de quienes se dice que vieron a Dios: Moisés (Números 12:8); Jacob (Génesis 32:30); Isaías (Isaías 6:1); Ezequiel (Ezequiel 1:1); Daniel (Daniel 7:9).

Pero el lenguaje utilizado por los autores bíblicos no quiere decir que estos hombres vieran a Dios facialmente, como se ven dos personas cara a cara.

La naturaleza divina es inaccesible al ojo humano. Estas comunicaciones fueron lo que en griego se conoce como teofanías, es decir, manifestaciones sensibles de la divinidad.

En conversación con los fariseos, Cristo les dice: “También el Padre que me envío ha dado testimonio de mí. Nunca habéis oído su voz, ni habéis visto su aspecto” (Juan 5:37).

José Arcadio Buendía comprendió bien pronto la inutilidad de sus esfuerzos. Mientras Úrsula se ocupaba de la ampliación de la casa él siguió “tratando de sorprender a la Divina Providencia en medio del cataclismo” (página 56). Finalmente “renunció a la persecución de la imagen de Dios, convencido de su inexistencia, y destripó la pianola para descifrar su magia secreta” (página 62).

La decisión de Buendía sugiere dos principales consideraciones:

¿Es de justicia y de lógica abandonar tan pronto la búsqueda de Dios? El encuentro con Dios puede ser fortuito, cuestión de minutos, o puede ser el resultado de una persecución religiosa e inteligente de años. El profeta Isaías dice: “Los que os acordáis de Dios no reposéis, ni le deis tregua” (62:6-7).

No es lícito el encogimiento de hombros ni el abandono en la búsqueda de Dios. Hay que acometer el problema y resolverlo.

Por otro lado, la imposibilidad de fotografiar el rostro de Dios, el no poder verlo como vemos al ser de carne y hueso que tenemos junto a nosotros, no son razones para deducir su inexistencia.

Es verdad que a Dios nadie le vio jamás. Pero San Pablo dice que sus atributos invisibles se hacen visibles en el conjunto de la creación: “Porque lo que de Dios se conoce les es manifiesto, pues Dios se lo manifestó. Porque las cosas invisibles de él, su eterno poder y deidad, se hacen claramente visibles desde la creación del mundo, siendo entendidas por medio de las cosas hechas, de modo que no tienen excusa” (Romanos 1:19-20).

Además, si al Dios Padre nadie le puede hacer un daguerrotipo, porque nadie le ha visto, el Hijo encarnado le dio a conocer. Es la conclusión a la que llega San Juan: “A Dios nadie le vio jamás; el unigénito Hijo, que está en el seno del Padre, él le ha dado a conocer” (Juan 1:18).

Tan convencido estaba Cristo de ser quien era, la revelación del Padre, Dios hecho carne, que cuando uno de sus apóstoles, Felipe, le pide que le muestre al Padre, le responde: “El que me ha visto a mí ha visto al Padre; ¿cómo, pues, dices tú: Muéstranos al Padre?” (Juan 14:9).
 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

RODRIGO RAMÍREZ MANJARRÉS
20/05/2014
09:11 h
1
 
EXCELENTES COMENTARIOS, TE VOY A ENVIAR JUAN UN ANÁLISIS CORTO DE 100 AÑOS. CUANDO TERMINE DE LEER LA TOTALIDAD DE TUS ESCRITOS Y MEDITARLOS, TE CONTESTO. SALUDOS
 



 
 
ESTAS EN: - - - La fotografía al Invisible de García Márquez
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.