domingo, 16 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Comentario a Romanos de Antonio del Corro

El volumen VIII (yo lo he citado a veces como el VI, perdón) de la colección Obras de los Reformadores Españoles del siglo XVI ya está disponible (Editorial Mad, Sevilla, 280 pp.). Corresponde a su comentario dialogado a la carta a los Romanos, escrito en latín (1574) y ahora traducido y anotado por el catedrático Francisco Ruiz de Pablos.
REFORMA2 AUTOR Emilio Monjo Bellido 25 DE SEPTIEMBRE DE 2010 22:00 h

Otros deberían hacer reseña y divulgar una obra de tal calidad; por mi parte, doy unas notas aquí sobre esta edición.

La pregunta que se adelanta a cualquier apreciación es ¿por qué el pueblo evangélico de habla hispana se ha perdido durante tanto tiempo una obra de tal riqueza? Creo que la propia pregunta es respuesta y explicación de las carencias lamentables que a veces este pueblo muestra. En cualquier caso, sin reproches al pasado, ya está con nosotros y, además, en la compañía de la traducción (también del latín) que Francisco Ruiz de Pablos ha realizado de su comentario a Eclesiastés que, d. v., saldrá en breve. Con ello tendremos a este personaje en su plenitud formando parte hoy de su Iglesia Española, y de ese modo podremos conocerla mejor en su fiel vivencia del XVI y en su expresión actual.

La obra incluye una introducción (del propio traductor) esclarecedora del personaje y su circunstancia –que se ampliará con la correspondiente del comentario a Eclesiastés–. Una presentación a los que habían protegido y dado ocasión de enseñar a Antonio del Corro (creo que de lectura obligada en cualquier curso que se precie sobre pastoral, ética, predicación, etc.); el comentario propiamente dicho, en una modalidad pedagógica singular; unas explicaciones breves de cómo otros vieron la carta a los Romanos; una exposición de la justicia y la santidad en el ejemplo de los injertos (el gráfico de portada); y una confesión de fe del autor para callar a los que negaban su ortodoxia calvinista (escrita años atrás).

Por su especial significación respecto al carácter íntegro de nuestro autor, debe quedar señalado el terrible peso que experimenta con la cruz del exilio de su tierra, pero más por el exilio de su lengua (aunque en todo sale aprobado por su fiel sumisión a la voluntad divina que ordena y arregla las circunstancias para bien de los suyos). Esto se debe especialmente a su disposición, como fiel dispensador de la palabra de Dios, de ser claro y fructífero en su ministerio, pero ¿cómo atinar en claridad lejos del campo conocido de su lengua madre? No sólo se ve obligado a comer en mesa extraña –aunque filial–, sino a comer una nueva lengua. ¡Qué añoranza de su castellano de Sevilla! ¡Qué alegría –reposo, lo llama él– cuando en esa lengua puede enseñar y aprender con su iglesia española!

Cuando abundan tantos pastorcillos y pastorcillas, que a lo sumo alcanzan a formar algún belén (“… Y ningún bien hicieron a mi pueblo”), la dignidad ministerial de Antonio del Corro es un regalo de nuestro Dios para la edificación de su Iglesia.

Este regalo de la memoria de nuestra Iglesia del XVI, la divina providencia lo ha trasladado de modo muy especial (no único, ciertamente, como muestra la reciente edición de la obra de Valera, o los trabajos sobre Enzinas de García Pinilla y Nelson, y otros) por la disposición de la editorial Mad, con su máximo responsable como impulsor efectivo.

Digo esto por constatar la deuda de gratitud que cualquier amante de la libertad reconoce por ello, y también para adelantar un paso más en la recuperación de esa memoria por dicha editorial.

Precisamente con el nombre de “Investigación y Memoria” se inicia una nueva serie donde ofrecer obras fundamentales para el conocimiento de la Reforma en España. El primer volumen (ya disponible) es un trabajo excepcional de Juan B. Vilar y Mar Vilar: “El primer Hispanismo Británico en la formación y contenidos de la más importante biblioteca española de libros prohibidos; Correspondencia inédita de Luis de Usoz con Benjamín Wiffen (1840-1850)”. Merece atención aparte, por eso aquí sólo lo apunto. En otro encuentro lo comentamos.

En esa serie le seguirán, d. v., los volúmenes (seguramente cuatro, el tercero de la edición original es de 900 páginas) de la traducción del alemán de la obra de Ernst Schäffer de 1902. Todavía imprescindible para conocer los pormenores de la Iglesia española del XVI.

Con pleno sentido del término, ¡bendiciones!
 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Comentario a Romanos de Antonio del Corro
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.