El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
En un intento de seguir en la misma tradición de reflexión y diálogo, después de los cinco siglos que han pasado, viene al caso hacer una evaluación sobre la pertinencia del protestantismo.
Dos actos, uno institucional, con presencia de autoridades políticas y religiosas, y otro como culto unido, celebraron el 507º aniversario de la Reforma
Oro para que nuestras nuevas generaciones recuperen el valor, descaro, convicción, determinación, y firme seguridad en el Señor para plantarse ante el mundo.
Lutero había salido airoso de su encuentro con las verdades teológicas paulinas lo que le permitió descubrir en toda su intensidad la doctrina de la justificación sólo por la fe y desarrollar después una sólida “teología de la cruz”.
Con motivo de la conmemoración de la Reforma protestante, las iglesias evangélicas del municipio gaditano se han reunido para recordar que “es un derecho y deber de todos las personas el tener una relación propia con Dios y leer la Biblia”.
Se ha mostrado que precisamente el culto a las reliquias y a los santos es cosa de gente que conocía no solo la Biblia, sino bastante de la cultura del entorno.
Para Nicholas Winton, “si algo no era imposible, entonces debía haber una forma de hacerlo”. Estos son los únicos que ganan, los que en medio de la muerte traen vida. Y Cristo, como dice la Palabra, es las primicias.
La larga conversación que tiene lugar entre Jesús y la Samaritana es un ejemplo de cómo se ha de tratar a una persona que queremos ganar para nuestra fe.
La exposición de nuestra tendencia al victimismo es tema común en la literatura y el cine. En su última película, Ruben Östlund recrea escenarios tópicos de forma poco convencional.
‘La lucha por desarrollar un pensamiento crítico y elevar la conciencia puede ser vista como amenaza, incluso por otras mujeres’
La entidad ya manifestó previamente su malestar por la cesión del espacio para acoger una exposición permanente de arte sacro.
El libro presentado gira en gran medida alrededor de la familia Wirtz. El ingeniero, inventor, que hablaba 5 lenguas europeas y leía la biblia en griego y hebreo y escribía música, y que gracias a su amistad con el primer ministro Cánovas del Castillo se pudo construir la Iglesia-Escuela de Marín.
Si, incluso, hasta el concepto de verdad se puede debatir, eso significa que somos la civilización más pobre que ha existido.
El congreso Lausana 4 emplea el término “cristianismo policéntrico” para describir el paso de ser únicamente una “religión euroamericana” a una global.
Este fin de semana se celebran los 100 años de presencia protestante en esta localidad gallega con diversas actividades.
“Tenemos un equipo de 40 jóvenes, artistas misioneros, dedicados a alcanzar distintas tribus urbanas y evangelizar esas personas que no quieren saber nada de la Iglesia”.
Es esa voluntad de mantenernos, de conservarnos tal cual somos y estamos, lo que nos genera la angustia de no querer perder la vida. Ahí, dice el evangelio, la diferencia entre salvar y perder es inexistente.
‘YWAM Together 2024’, la conferencia global de JCUM, convocó a 4.500 personas de 110 naciones en Manila. Misioneros de países cerrados al evangelio hace 75 años están yendo a los más pequeños, los últimos y los perdidos en cada rincón del mundo.
En escritos de 1822 y 1825, José Joaquín Fernández de Lizardi hace una abierta defensa de la tolerancia y se refiere en términos elogiosos a Martín Lutero.
Plasmamos en objetos, lugares e incluso personas lo más íntimo de nuestros anhelos, aunque en realidad los reconocemos en nosotros mismos.
Los Juegos Paralímpicos declaran al mundo que el valor social y la dignidad humana no se basan en la perfección física.
Lo malo es que los de la parodia se lo han creído. Nosotros la vemos tal cual es, por eso aborrecemos esas ofensas a la cruz y redención de nuestro Salvador.
La segunda presentación del libro de Carlos Martínez García y Leopoldo Cervantes-Ortiz tendrá lugar este domingo 11 de agosto en la Iglesia Nacional Presbiteriana El Divino Salvador, en Ciudad de México.
La triste historia de Medina demuestra que la fe te cuesta la vida y que los creyentes se convierten en tu familia en Afganistán.
Nos obsesionamos por lo complejo, hasta el punto de dedicar nuestra vida por completo para alcanzarlo, pero repelemos lo sencillo, casi como algo despreciable.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.