miercoles, 2 de abril de 2025   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

La agonía

Solamente huyendo de la superficialidad que parece caracterizar buena parte de nuestras relaciones y reflexiones, podemos hallar sentido a la agonía que nos alcanza.

CAMEO AUTOR 814/Jonatan_Soriano 21 DE NOVIEMBRE DE 2024 11:43 h
Andrea Risenborough da vida a Leslie en la película de Michael Morris. / Fotograma de la película, Prime Video.

No hay nada que me atraiga más de una película que su ‘realismo humano’. Y, últimamente, el cuerpo, o la cabeza, o el corazón, me piden películas de esas que recogen de una forma tan honesta la sencillez y la complejidad de lo que significa ser humano. Vivir siendo humano. 



Ante este anhelo, To Leslie es un todo un acierto. La primera y única película de Michael Morris, puede destacar por varios aspectos. Tanto por temática, siendo una especie de ‘drama country’ que traslada la dimensión de lo humano al Estados Unidos rural, algo que suele llamar la atención, como por protagonistas. Y es que Morris apuesta por una Andrea Riseborough que es un valor al alza, y no solo en el cine, sino también en televisión, con sus últimos papeles en The Regime o la serie sobre el recorrido de la droga Zero, Zero, Zero, que se basa en detalles de la obra del periodista italiano Roberto Saviano.



Acompañan a Riseborough nombres de la talla de Allison Janney (Yo, Tonya) o Andre Royo (‘Bubbles’ en la mítica The Wire).



[photo_footer]Allison Janney también forma parte del reparto. / Fotograma de la película, Prime Video.[/photo_footer]



El dolor no puede ser superficial



La película de Morris destaca por su enfoque en lo complejo del ser humano a través de su protagonista, Leslie (Andrea Riseborough). No es una historia que sorprenda o llame la atención por hacer de lo imprevisible lo cotidiano, sino que la originalidad se la da el retrato de la vida que refleja por medio de su protagonista. 



Lotería, alcohol y drogas, abandonos familiares y la vergüenza de enfrentarse al pasado son, de hecho, elementos muy comunes en el cine. Quizá, lo que diferencie unas películas de otras, en este sentido, sea el tratamiento que se hace del dolor. Y, en el filme de Morris, no hay lugar para la superficialidad.



Contrariamente al discurso tan popular y establecido, sobre todo en redes sociales, donde cualquier subjetividad bien expresada y llevada a lo público se puede convertir en un trágico caso de sufrimiento humano, Morris plantea una enfoque bastante honesto y objetivo del sufrimiento humano, y descarta toda la superficialidad que cualquiera puede encontrar en las pantallas. 



El personaje de Risenborough, Leslie, es confrontado constantemente por sus decisiones y las consecuencias que le acarrean. Sin querer transmitir ningún intento de juicio, el director logra exponer al espectador a una serie de conclusiones que le deberán parecer tan naturales como sus propias circunstancias. Es cierto: en algún momento, el personaje de Leslie es detestable, pero nunca pierde uno mismo ese vínculo con esa figura que deambula, perdida y desorientada, a merced de unos impulsos tan básicos como complejos y delicados. No es una cuestión de empatía, sino de identificación propia. 



Exactamente igual que cuando el salmista dice: “Tan torpe era yo, que no entendía; era como una bestia delante de ti” (Salmo 73:22). Un dolor superficial, o que ni siquiera es un dolor justificado, no puede llegar a esta conclusión, sino que siempre trata hacerse víctima de las circunstancias. En To Leslie sería erróneo pensar que el cambio lo produce simplemente la letra de una canción (en una escena específica), sino que Morris nos deja la huella de todo un proceso en el que no hay respuestas sencillas, aunque eso no significa que no puedan haber verdades.



[photo_footer]El evangelio es la máxima expresión también de dolor. / Fotograma de la película, Prime Video.[/photo_footer]



Hay verdad en el sufrimiento



Pero, si no somos nuestras circunstancias, ¿cómo podemos afirmar que hay verdad en el sufrimiento? De entrada, que cada uno examine su propia vida. Seguramente encontraremos que algunas de las declaraciones más honestas que podríamos haber hecho, han tenido lugar en momentos de dolor, de verdadera penuria. ¿Dónde nos deja eso?



Lejos de la estridencia del victimismo que se reproduce a golpe de like en las redes sociales, observar el sufrimiento desde este sentido es la única forma de no desesperar ante toda esta agonía arrastrada. Para Leslie, Royal, Sweeney, Nancy o James, en la película de Morris, ese camino agónico es lo que son, y saben que solo en ello experimentarán también cualquier posibilidad de reconciliación y alegría.



“En ninguna manera esto te acontezca”, le responde Pedro a Jesús, cuando éste informaba a los discípulos de que debía ir a Jerusalén para sufrir y morir. El evangelio recoge, como ninguna otra cosa, el testimonio de que Dios obra en los procesos, en procesos de sufrimiento para transformar y cambiar, para renovar y restaurar. Y no un sufrimiento superficial, es decir, un victimismo más que un sufrimiento. De hecho, obra la salvación encarnándose y muriendo él mismo en una cruz, humillado y despreciado. ¿Cómo puede surgir vida de la muerte? El sufrimiento solo puede tener sentido en Cristo, que sufrió antes, ya que él es el resucitado que nos da también esa misma esperanza. Sin esto, ¿por qué no simplemente desesperar ante esta agonía continua? Solo Aquél que es también Señor sobre el sufrimiento puede, como dice el salmista, cambiar el lamento en baile.



 



[analysis]

[title]¡Protestante Digital te necesita![/title]

[photo][/photo]

[text]



Gracias a quienes aportan económicamente podemos hacer esta labor de comunicación desde una perspectiva evangélica a través de una plataforma gratuita, con el propósito de ser sal y luz en nuestra sociedad. Si quieres que Protestante Digital pueda continuar con esta labor, ¡anímate a ser parte! Te necesitamos. 



Encuentra más información en apoya.protestantedigital.com.





Si lo prefieres puedes donar por Transferencia Bancaria. Asunto “Donativo Protestante Digital” en la cuenta de la Alianza Evangélica Española (CaixaBank): ES37-2100-0853-5702-0025-3551



[/text][/analysis]


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - La agonía
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.