El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Cuatro líderes en Europa -Lindsay Brown, Frank Hinkelmann, Evi Rodemann y Peter Mead- cuentan sus experiencias con el fundador de OM.
Un avivamiento no se hace, sino se produce por intervención divina. Cada avivamiento en la historia parece ser el resultado de unos pocos que tienen hambre y sed de Dios.
En Finlandia, los democristianos juegan un papel clave en las negociaciones para formar un nuevo gobierno. Päivi Räsänen (“agradecida y feliz” por su reelección) reflexiona sobre el momento sociopolítico actual.
Los europeos son en su mayoría ajenos a las raíces de las libertades de que disfrutamos, inconscientes de hasta qué punto se han socavado ya sus cimientos.
“Necesitamos las voces de todo el pueblo de Dios, compartiendo su comprensión de la palabra de Dios en todo su antiguo poder y con su relevancia contemporánea”, dijo Christopher Wright en Praga.
Mujeres del Consejo Europeo para la Educación Teológica se reunieron para compartir y animarse unas a otras. Los planes para desarrollar una red propia están en marcha.
No nos resignemos. No vamos a dejar este mundo en manos de los servidores del mal.
El 17% de las casi 3.000 personas que solicitaron la eutanasia en 2022 “no se esperaba que muriesen en un futuro próximo” dice el informe oficial.
Varios han sido procesados por citar públicamente “No matarás”. El parlamento ha aprobado un proyecto de ley para castigar la difusión de “información falsa” sobre el ejército ruso.
¿Qué papel pueden desempeñar hoy en Europa las comunidades religiosas en la recuperación de los cimientos de sociedades sostenibles, justas y florecientes?
El Primer Ministro, Rishi Sunak, acepta la propuesta de revisión de materiales solicitada por una parlamentaria cristiana.
Varias voces cristianas en Reino Unido critican el proyecto de ley de Migración Ilegal presentado por el gobierno. Piden “hablar con franqueza y escuchar con atención” en lugar de “avivar llamas antiinmigración”.
La cruz, horrible instrumento de ejecución transformado en símbolo de esperanza, curación y hospitalidad, sigue viéndose por toda Europa.
Un hombre armado acudió al servicio religioso en el principal Salón del Reino de la ciudad. El atacante, que se suicidó, era un ex miembro del grupo y había adquirido el arma legalmente.
La periodista Tanya Pinchuk trabajaba hace un año en una emisora cristiana en Ucrania. Ahora desde Irlanda sigue contando la historia de quienes aún no han regresado.
Mariana Laskava, misionera evangélica en Ucrania, nos describe la situación que viven un año después de la invasión rusa. Ha sido un periodo de dolor, lágrimas, pero también de ver “la mano de Dios” guiando su labor.
Aunque vivamos en medio del torbellino, somos portadores de la esperanza y embajadores de la luz en medio de la desesperación.
Según los datos presentados por el Instituto para la Libertad Religiosa con sede en Kyiv, casi 500 lugares de culto han resultado dañados en el primer año de la guerra.
Perm es una megaciudad, más poblada que Ámsterdam, construida a orillas del ancho y serpenteante río Kama, a 1.400 km al este de Moscú.
Los cristianos en Finlandia están preocupados por los efectos de la nueva ley transgénero: “Nuestros legisladores se han hundido en el abismo de la irracionalidad”.
Cuando una sociedad y su gobierno se rebela contra Dios, siempre hay respuesta de parte de Él.
“El método del ‘loverboy’ se utiliza para manipular a las futuras víctimas”, dice Anca Luhas. Trabaja en Rumania con eLiberare para crear conciencia entre los jóvenes y capacitar a los trabajadores de primera línea en la detección de situaciones de tráfico sexual y trata.
Sergei Ryakhovsky está acusado de “apoyar y justificar públicamente la guerra rusa”. También se sanciona a 21 líderes de la Iglesia Ortodoxa Rusa.
La policía le acusó de promover las terapias de conversión. “Seguiré compartiendo mi testimonio, no quiero que a otros les roben el lado bíblico de la historia”.
La Iglesia en Inglaterra dice que busca “una comprensión adecuada del ser humano y de la sexualidad del siglo XXI”. La medida ha sido criticada tanto por parte de los conservadores como de los liberales.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.