El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El nuevo alcalde de la ciudad brasileña es un político de trayectoria, cantante y obispo de la organización religiosa fundada por Edir Macedo.
Nuestros valores y creencias no pueden desligarse de esta coyuntura que vive nuestro país. Por ello nos levantaremos para defenderlos y que sean tenidos en cuenta.
Tu carta a la primera generación de la Fraternidad Teológica Latinoamericana dice que lo único que logró fue que se viese la misión integral como “organizar proyectos de asistencia social”.
El quehacer teológico tiene que embarcarse en una exploración renovada en busca de una ética social basada en esa verdad, escribe Samuel Escobar.
Los candidatos apoyados por megaiglesias tuvieron buenos resultados en las elecciones locales. Pero “muchos políticos evangélicos son más corruptos que la media”, explica el sociólogo Paul Freston en una entrevista.
Carta abierta a René Padilla, Samuel Escobar, Juan Stam, Valdir Steuernagel, Tito Paredes y Pedro Arana. Fraternidad Teológica Latinoamericana.
A diferencia de Jesús, nos preocupa más la condenación del pecado que la indignación por el sufrimiento; invertimos más energía en el posicionamiento eclesial que en la lucha por la justicia social y los grandes males estructurales que nos aquejan.
En el impeachment a Rousseff en Brasil y en el "No" del plebiscito en Colombia, el voto evangélico fue determinante. Más o menos organizados, ganan peso electoral e influencia en la vida pública.
Es duro seguir escuchando cómo se defiende el terruño con uñas y dientes. No se quiere compartir.
El presidente colombiano se reúne con varios pastores evangélicos para conocer sus apreciaciones sobre el acuerdo de paz que ahora busca volver a impulsar.
Varios analistas destacan el papel evangélico en el referéndum como el factor definitivo que marcó el sorpresivo rechazo del acuerdo de paz.
Para un gran sector del cristianismo evangélico, pudieron más estas ambigüedades retóricas que los valores cristianos de la reconciliación, el perdón y la paz.
El 50,2% decidió votar en contra del acuerdo de paz entre el Gobierno y las FARC, por el 49,7% que se decantó por el ‘sí’. El futuro del proceso de paz es incierto.
Gobierno y FARC firmaron el acuerdo ante 2.500 invitados, todos vestidos de blanco, en una histórica ceremonia. El domingo los colombianos votarán el acuerdo en referéndum.
Ambos compositores están nominados en la categoría de Mejor Álbum Cristiano, junto a Generasion, Christine D'Clario y Emir Sensini.
Un grupo armado atacó un pueblo cristiano y fue sacando a los cristianos casa por casa para asesinarlos.
En todo debate filosófico, teológico y político las partes corren el enorme riesgo de reducirlo a un ‘apedreamiento de palabras fetiche’, reflexionaba el recientemente fallecido Umberto Eco.
“Agradecemos al gobierno ser comprensivo”, expresan líderes evangélicos tras las críticas a la normativa aprobada en agosto, que ha sido anulada.
Un hombre salva su casa en Rosharon durante las últimas inundaciones tras -asegura- inspirarle Dios cómo construir una presa.
El obispo Solórzano dice que según el gobierno de Ortega hay iglesias evangélicas que traen norteamericanos acusados por la Policía Internacional de pedofilia.
Los pastores avisan del perjuicio para proyectos sociales y religiosos en el país, y pide al Gobierno que dé marcha atrás.
El teólogo Jeferson Rodríguez comparte sus expectativas y el papel que pueden tener los evangélicos en la construcción de un nuevo escenario en Colombia.
“Lo que en verdad soy corresponde a la gracia de Dios" (José Míguez Bonino)
Un millón de ciudadanos según la oposición refrenda en la calle su mayoría parlamentaria catalizando el rechazo a la alta inflación y la crónica carestía de alimentos básicos.
El Frente Parlamentario Evangélico, compuesto por 92 diputados y 2 senadores, votó masivamente a favor de la suspensión temporal de la mandataria en mayo.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.