El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Los escritos bíblicos no callan los defectos de sus autores ni se pintan a sí mismos intachables, cuando hubieran podido hacerlo. Otro tanto ocurre en el Quijote.
Los arqueólogos han encontrado más de 200 cuerpos enterrados hace más de 3.000 años en la ciudad filistea de Ascalón.
Un libro que no parece concluir y cuyas palabras no tienen un día de tregua, es el que trata sobre la persecución de los cristianos.
Tanto la Biblia como el Quijote son libros que ejercen influencia universal.
‘Cómo comprender la misión’ de Samuel Escobar es una reflexión crítica de los cristianos comprometidos en la práctica misionera, a la luz de la Palabra de Dios.
Mientras el Quijote se limita a analizar nuestra condición humana, la Biblia, después de analizarla por el ojo escrutador de Dios, nos dice cuál es el remedio divino a todas nuestras calamidades.
Dios no se olvida de los huérfanos, de las viudas ni de los extranjeros. Y Jean Carlo llegó a Turmanyé, palabra quechua que en español significa arcoiris, el símbolo de la esperanza.
La descubridora del papiro dice que puede ser una falsificación. Muchos expertos ya lo habían advertido tras analizarlo.
Colombia es tierra de indiscutible belleza, uno de los países más biodiverso del mundo en relación con su tamaño.
El diario El País publica este miércoles 22 de junio en su sección “Obituarios” un artículo “In Memoriam” dedicado a José María Martínez, escrito por el secretario ejecutivo de FEREDE Mariano Blázquez.
Me alegra que se hable de la pobreza y de la justicia sustentada bíblicamente.
La Biblia es la revelación divina de nuestra peregrinación terrena y habla el lenguaje de la eternidad.
De la Biblia dimana toda una ética social a la que, a veces, no prestamos demasiada atención.
El segundo programa de Hacedores de Historia examina las “cinco perlas” de la Reforma Protestante, su origen y su vigencia.
El libro de Monroy nos da pistas para conocer que la fe no está reñida con el arte ni con la ciencia.
El segundo programa de “Hacedores de Historia” repasa los cinco pilares del protestantismo.
El Quijote es un gran libro escrito por un gran hombre; la Biblia es un gran libro escrito por grandes hombres, pero inspirado por Dios.
Publicamos la segunda parte del artículo ‘Rut: Extranjería y solidaridad’, que escribí en el libro ‘Ellas también cuentan’.
El conocimiento que Cervantes tenía de la Biblia era bastante amplio, pero muy pocas veces la cita literalmente.
El encuentro de Jesús con un joven rico nos hace pensar en cuáles deben ser las prioridades en la vida.
En "Ellas también cuentan" he tejido sencillas palabras para hablar de un tema de todos los tiempos como son las migraciones, del que tanto nos habla el Libro de los libros.
En el cuarto centenario de su muerte: Cervantes y la Biblia "protestante"- Bien pudo Cervantes haber tropezado con uno de estos ejemplares en sus andanzas.
La Red Miqueas hace un llamamiento a los líderes mundiales a tener valor político, integridad moral y una preocupación genuina por los pobres para actuar y detener la corrupción financiera.
Entrevista a Stuart Park, que en su último libro retrata el dolor a través de la poesía contenida en el Libro de Job.
El autor del Quijote leyó bastante a Valdés y huellas de estas lecturas aparecen en la famosa novela del escritor alcalaíno; este hecho tiene su importancia.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.