sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Tercer viaje evangelístico a Colombia

Colombia es tierra de indiscutible belleza, uno de los países más biodiverso del mundo en relación con su tamaño.

ENFOQUE AUTOR Juan Antonio Monroy 22 DE JUNIO DE 2016 16:27 h
Medellín, Colombia / Pedro Szekely (flickr - CC BY-SA 2.0)

Colombia, en el sector septentrional de Sudamérica, es tierra bañada por el mar Caribe y el Océano Pacífico. Millón y medio de kilómetros cuadrados en su territorio continental y 988.000 en la extensión marítima. La población ha experimentado un rápido incremento debido a las altas tasas de crecimiento. De 21 millones en 1976 ha pasado, en 40 años, a 45 millones, empatada con España en número de habitantes.



Colombia ha dejado de ser referente de violencia con el que tanto tiempo la identificaron. Es tierra de indiscutible belleza, uno de los países más biodiverso del mundo en relación con su tamaño. Los paisajes, las fiestas y la amplia oferta turística son motivos suficientes para los extranjeros que visitan el país anualmente.



Tiempo atrás yo solía ir a Colombia al menos una vez al año como portador de la antorcha que sigue iluminando el mundo con la luz de Cristo, la doctrina de Cristo, el amor de Cristo. Impartía conferencias preferentemente en Bogotá y Medellín. Más tarde me involucré mucho en Cuba, algo menos en México y en otros países latinos. Hasta que volví a sentir el llamado del país que entregó al mundo “Cien años de soledad”, obra cumbre de la literatura hispanoamericana.



El año 2014 volví a mis hermanos colombianos y anuncié la noticia del Evangelio en iglesias de Bogotá, Cali y Bucaramanga. Bogotá, la capital, es una ciudad moderna y alegre donde viven ocho millones de personas. Cali es la tercera ciudad más importante del país. Entre los muchos atractivos del Valle del Cauca, donde duerme y despierta Cali, se cuentan las playas del Pacífico y la Hacienda El Paraíso; allí el colombiano de origen judío Jorge Isaac escribió la hermosa novela romántica “María”, que todos los jóvenes, ellos y ellas, deberían leer.



Bucaramanga, en el departamento de Santander –nombre de ciudad española y de Banco acreditado- tiene una población que se acerca al millón de habitantes. Se la distingue como “la ciudad de los parques”, “la ciudad bonita”. A 110 Kilómetros de Bucaramanga se encuentra Barichara, pueblo considerado como uno de los más bellos de Colombia.



Al año siguiente, 2015, regresé a Colombia con la Biblia abierta, dispuesto a explicarla en iglesias y centros culturales de Bogotá, Tuluá, Cúcuta y Cartagena de Indias.



Ricardo Martínez, líder de la Iglesia en Bucaramanga, me pidió que concediera varios días a la ciudad de Tuluá, donde estaba levantando una congregación.



Tuluá, en el Valle del Cauca, bien merece una visita, tan sólo sea por ver su famoso parque natural “La Hermosa” y el jardín botánico Juan Macía Céspedes.



El trabajo de Martínez logró reunir unas 100 personas cada uno de los tres días que prediqué.



Cúcuta, en el departamento Norte de Santander, es ciudad fronteriza con Venezuela, con la que siempre ha mantenido un activo comercio. La política seguida por Maduro, presidente de Venezuela, ha derivado en el cierre de la frontera, perjudicando a los habitantes de ambos lados, que solían desplazarse de aquí para allá y de allí para acá comprando y vendiendo. La medida, sin sentido, está perjudicando la economía de Cúcuta, afectando también a miembros de la Iglesia. Los destinos más impresionantes de esta ciudad son los parques nacionales y las cercanas poblaciones Pamplona, 974 kilómetros, y Villa del Rosario, distante sólo 8 kilómetros, donde nació uno de los héroes de la independencia, político y militar, Francisco de Paula Santander.



Cartagena de Indias es otra cosa.



La ciudad, situada en la costa del Mar Caribe, fue fundada el año 1533 por el madrileño Pedro de Heredia, fallecido en 1554 en un naufragio frente a las playas de Cádiz cuando regresaba a España. En 1985 la UNESCO designó a Cartagena de Indias “Patrimonio histórico, artístico y cultural de la humanidad”. Al recorrer sus viejas calles y construcciones de siglos se reviven las épocas de la conquista y la colonia. En ella viven hoy millón y medio de personas. Su centro portuario, con 52 muelles, mueven toneladas de mercancía al año. Tiene playas de aguas cristalinas no sólo para esparcimientos, también para la práctica de deportes acuáticos. Estas playas acogen a los turistas que llegan cada año.



La Iglesia que me invitó dispone de un local pequeño. Para el evento programado sus líderes alquilaron salones en un centro cultural. Aquí, a lo largo de tres días, los asistentes escucharon la bella y única historia del Maestro de Galilea.



Pocos días antes de escribir este artículo regresé de mi tercer viaje a Colombia. En esta ocasión me pidieron que repitiera en Bogotá, Cúcuta y Bucaramanga. A continuación estuve en Medellín, donde hablé cuatro veces a una Iglesia compuesta por personas alegres, felices, agradecidas.



Medellín, en el departamento de Antioquía, se acerca ya a los tres millones de habitantes. La oferta turística dice que es “cuna de mujeres bellas”. No comparto estos tópicos. He estado en 83 países de cuatro continentes. En todas las ciudades he visto mujeres bellas y mujeres feas; mujeres gordas y mujeres delgadas; mujeres altas y mujeres bajas; mujeres tipo modelos y mujeres jorobadas; mujeres de rostros atractivos y mujeres que espantan; mujeres con ojos más claros que el sol y mujeres bizcas. Que no digan, no se puede decir que este o aquél país tiene las mujeres más bellas del mundo. Porque no es verdad. Lo que sí tiene Medellín, ubicada en el centro del Valle de Aburrá y atravesada por el río Medellín, son jardines y parques que perfuman las tardes románticas, como el Parque Nacional de las Orquídeas, muchas de ellas únicas en el mundo.



Dejo de escribir meditaciones religiosas y continúo con cosas mundanas, del mundo que he vivido en este tercer viaje al país del café y de las esmeraldas.



Me impresionó el buen servicio de la Embajada española en Colombia. A poco de llegar a la capital recibo en mi teléfono móvil los números telefónicos de los consulados en Bogotá y en Cartagena para poder acudir a ellos en caso de necesidad. ¿De dónde obtuvieron mi número de móvil, si es privado, no consta? A los periodistas nos tienen en el cajón, en todos los cajones, en las listas blancas y en las listas negras.



En los hoteles, cuando me dejaban libre los requerimientos de hermanos, leía periódicos. Todos los que se publicaban en cada ciudad. Un mínimo de tres al día. Y me enteraba de cosas. Cosas como estas.



En un artículo publicado en el periódico “El Tiempo”, de Bogotá, el 5 de julio, la corresponsal de este medio y del diario español “El Mundo”, Salud Hernández, secuestrada en la selva por el Ejército de Liberación Nacional, daba las gracias por su liberación, entre otros, “a los militares y policías que se jugaron la vida por rescatarme”.



La noticia del año en Colombia fue el asalto policial a El Bronx, una zona de la capital dominada por bandas criminales. El operativo, que se inició el sábado 28 de mayo, supuso el arresto de los principales cabecillas de la banda. Las fuerzas policiales, ayudadas por efectivos militares, lograron rescatar a 142 menores que eran explotados sexualmente, a 595 personas en condición de vulnerabilidad. Se incautaron 30 armas, cinco granadas de fragmentación, 100.000 dosis de estupefacientes, 900 máquinas tragaperras, 521 botellas de alcohol adulterado, 37 millones de pesos colombianos. También se descubrió el pago a 180.000 empleados de empresas de basura y aseos para llevarse los cuerpos troceados de personas asesinadas en este barrio macabro en el centro de la capital.



Buena noticia para el país.



Dirigentes de la guerrilla conocida como Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que lleva 37 años en lucha despiadada contra las Fuerzas Armadas y el pueblo de Colombia, han anunciado que pronto dejarán las armas y firmarán acuerdos de paz con el gobierno. El fin del conflicto supondrá el ingreso de la guerrilla a la vida política. “Los guerrilleros saldrán a hacer política, pero deben trabajar. Aquí hay carreteras que hacer”, escribía Luis Noé en “El Tiempo” (4-6-2016).



Me encontraba en Bucaramanga cuando Colombia ganó a Estados Unidos el viernes 3 de junio en partido correspondiente a la Copa de América. James Rodríguez, jugador del Real Madrid, marcó un gol.



Irene Villa, la periodista española víctima de un ataque de ETA, llegó a Colombia el 6 de junio. Fue invitada a presentar una conferencia en el World Business Forum.



El fotógrafo estadounidense Spencer Tunick logró reunir en pleno día en la Plaza Bolivar, de Bogotá, a seis mil personas completamente desnudas, de las que tomó numerosas imágenes con sus cámaras.



En Bogotá, con ocho millones de habitantes, existen 286 templos católicos.



La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO) afirma que la salida de colombianos hacia España ha crecido en un 33 por ciento entre enero y abril de este año.



El diario “La Opinión”, de Cúcuta, publicó el 1 de junio un crucigrama gigantesco, a doble página, con este título: “la realeza más farandulera”. Entre personajes importantes de la monarquía en Europa, Japón y Oriente Medio, se incluye al anterior rey de España, Juan Carlos, a los actuales reyes, Felipe y Leticia y a la infanta Elena.



¿Sabe la reina de España que en Colombia existe una ciudad con su mismo nombre? Leticia está situada a orillas del Amazonas y está considerada la más meridional del país. Fue fundada en 1867 con el nombre de San Antonio. Actualmente tiene unos 50.000 habitantes, en su mayoría descendientes de las familias indígenas Arawac, Tucano y Caribe.



Un último apunte: la compañía aérea “Air Europa” anuncia vuelos diarios Madrid-Bogotá desde 324 euros. Pero cuidado con el desde.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Tercer viaje evangelístico a Colombia
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.