El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
En nuestra sociedad actual, decir la verdad requiere valor y no sale gratis. Pero hay cosas por las cuales vale la pena luchar.
El Consejo Asesor para la Diversidad Religiosa en Cataluña presenta un documento de orientación para lo medios de comunicación y su tratamiento del hecho religioso.
Líderes evangélicos de Oriente Medio y el norte de África analizan el impacto de las revueltas que comenzaron a finales de 2010 y la situación actual en algunos de los países.
Creer que la tradición judeocristiana tiene la culpa es fácil para el ser humano de hoy que tiende a alejarse de las cuestiones religiosas. Ahora bien, ¿es acertada semejante acusación?
Diferentes medios de comunicación generalistas han publicado artículos apuntando a una conexión entre los hechos del Capitolio y el colectivo evangélico.
El acuerdo entre Israel y Emiratos Árabes Unidos supone el punto de partida a la oficialidad de unas relaciones que hasta ahora habían sido informales.
La iniciativa nace con la vocación de informar sobre diferentes ámbitos de la actualidad en Oriente Medio y combatir los “muchos sesgos que hay en los medios”.
Las iglesias evangélicas, junto a diversas organizaciones, se implican en la ayuda de emergencia a los miles de afectados por la explosión.
Diferentes medios han publicado una información que estigmatiza y que ha sido desmentida por la Administración.
Un repaso histórico de los medios de comunicación desde el siglo XV hasta la Constitución de 1978.
La WEA y la ONU formalizan su colaboración en la lucha contra la sequía y la degradación de la tierra.
El 5 de junio es el Día Mundial del Medio Ambiente.
Como evangélicos en Europa necesitamos integrar intencionalmente el compromiso de los medios de comunicación en nuestras estrategias y prácticas de discipulado y misión. Un artículo de Margunn S. Dahle.
Unidas en el marco de la campaña ‘Renueva nuestro mundo’, consideran que la destrucción de la biodiversidad contribuye a la transmisión de patógenos de animales a humanos.
El índice mundial de Reporteros Sin Fronteras asegura que “la pandemia muestra factores negativos para el respeto del derecho a una información fiable”.
El Papa Francisco tiende a idealizar las culturas nativas, viéndolas como ya infundidas por la gracia de Dios.
Si van a tratar un tema sensible y van a mencionarnos, al menos háganlo bien.
Para los cristianos los asuntos medioambientales y el cuidado de la creación son un área política importante a considerar al emitir nuestros votos. Un artículo de Andrew Phillips.
Dios puso la naturaleza a nuestro cuidado y estamos demostrando ampliamente las razones por las que no se nos puede dejar solos.
El influyente diario NZZ se hace eco del diálogo entre Marc Jost, secretario general de la Alianza Evangélica Suiza, y su padre, Samuel.
Plantea la creación de dos estados, ambos con capital en Jerusalén, así como la anexión israelí de muchos de los territorios en disputa a cambio de fuertes inversiones en Palestina.
Frente a una sociedad cada vez más conectada con los medios, la iglesia mundial tiene el desafío de encontrarse con los jóvenes donde están. Un artículo de Tonje Belibi.
Al intercambio de amenazas verbales entre Washington y Teherán le han seguido el asesinato de uno de los principales generales persas y el bombardeo de dos bases en Irak con presencia de tropas estadounidenses.
Algo falta en las respuestas del Papa. Cristo nunca es mencionado en toda la entrevista.
Agradecemos a Dios por su guía en esta primera media década y celebramos el fuerte crecimiento de lectores en los últimos 12 meses.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.