El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El acuerdo entre Israel y Emiratos Árabes Unidos supone el punto de partida a la oficialidad de unas relaciones que hasta ahora habían sido informales.
La iniciativa nace con la vocación de informar sobre diferentes ámbitos de la actualidad en Oriente Medio y combatir los “muchos sesgos que hay en los medios”.
Las iglesias evangélicas, junto a diversas organizaciones, se implican en la ayuda de emergencia a los miles de afectados por la explosión.
Diferentes medios han publicado una información que estigmatiza y que ha sido desmentida por la Administración.
Un repaso histórico de los medios de comunicación desde el siglo XV hasta la Constitución de 1978.
La WEA y la ONU formalizan su colaboración en la lucha contra la sequía y la degradación de la tierra.
El 5 de junio es el Día Mundial del Medio Ambiente.
Como evangélicos en Europa necesitamos integrar intencionalmente el compromiso de los medios de comunicación en nuestras estrategias y prácticas de discipulado y misión. Un artículo de Margunn S. Dahle.
Unidas en el marco de la campaña ‘Renueva nuestro mundo’, consideran que la destrucción de la biodiversidad contribuye a la transmisión de patógenos de animales a humanos.
El índice mundial de Reporteros Sin Fronteras asegura que “la pandemia muestra factores negativos para el respeto del derecho a una información fiable”.
El Papa Francisco tiende a idealizar las culturas nativas, viéndolas como ya infundidas por la gracia de Dios.
Si van a tratar un tema sensible y van a mencionarnos, al menos háganlo bien.
Para los cristianos los asuntos medioambientales y el cuidado de la creación son un área política importante a considerar al emitir nuestros votos. Un artículo de Andrew Phillips.
Dios puso la naturaleza a nuestro cuidado y estamos demostrando ampliamente las razones por las que no se nos puede dejar solos.
El influyente diario NZZ se hace eco del diálogo entre Marc Jost, secretario general de la Alianza Evangélica Suiza, y su padre, Samuel.
Plantea la creación de dos estados, ambos con capital en Jerusalén, así como la anexión israelí de muchos de los territorios en disputa a cambio de fuertes inversiones en Palestina.
Frente a una sociedad cada vez más conectada con los medios, la iglesia mundial tiene el desafío de encontrarse con los jóvenes donde están. Un artículo de Tonje Belibi.
Al intercambio de amenazas verbales entre Washington y Teherán le han seguido el asesinato de uno de los principales generales persas y el bombardeo de dos bases en Irak con presencia de tropas estadounidenses.
Algo falta en las respuestas del Papa. Cristo nunca es mencionado en toda la entrevista.
Agradecemos a Dios por su guía en esta primera media década y celebramos el fuerte crecimiento de lectores en los últimos 12 meses.
Nos entretenemos en comentarios inútiles mientras la vida se nos escapa poco a poco. Queremos ganar discusiones pueriles y nos olvidamos de disfrutar.
Que puedas encontrar el tesoro escondido: el mismo Hijo de Dios que trae verdadera libertad al corazón.
Un editorial de Christianity Today cuestionando la continuidad del presidente abre un intenso debate que ha tenido un amplio eco en los medios.
En el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se está celebrando en Madrid, un grupo de cristianos ha convocado a las iglesias en España el 7 de diciembre para dialogar sobre los retos del cambio climático.
Si las causas de esta subida, que ya afecta a millones de personas en zonas cercanas al mar, tienen algo que ver con nuestro estilo de vida, debemos reflexionar seriamente sobre lo que la palabra de Dios nos dice acerca de nuestro estilo de vida tan consumista e insostenible.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.