El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La mayoría pone su esperanza en aquello material que pueda conseguir. Pero ¿qué hay en nuestro corazón? Jesús señala el problema de la idolatría al dinero, la avaricia y la codicia en el sermón de la montaña, siendo temas muy presentes en la música y el cine contemporáneo.
Lo verdadero que ocurre en nuestro interior es lo que importa, no tanto lo que queramos aparentar al exterior. Es una de las enseñanzas centrales que recorre el sermón del monte de Jesús, al que nos acercamos con pinceladas musicales y cinematográficas.
Una de las denuncias recurrentes de Jesús es la de la apariencia de santidad y pureza de aquellos que, al fin y al cabo, también están manchados por el pecado. Músicos y cineastas contemporáneos se fijan en la hipocresía de otros, pero también, la propia.
Un libro recoge las memorias de Remei Oliva, que huyendo de la Guerra Civil acabó en el centro dirigido por Elisabeth Eidenbenz. “Sin ella, yo habría muerto”, recuerda ahora el hijo.
Lo que parecía ser la resta de la dispersión, se convirtió en la ganancia de la cesión.
En este programa consideramos la enseñanza de Jesús sobre el divorcio y los juramentos en el Sermón del Monte, visitando los conocidos como “álbumes del divorcio” de la música contemporánea.
Comenzamos a explorar películas y canciones inspiradas en este trascendental mensaje de Jesús: las bienaventuranzas, el manifiesto del reino.
Los reinos de este mundo se basan en la fuerza y la estrategia política. No así el Reino de los cielos que trae Jesús, como vemos en su bautismo y su tentación, dos episodios que empapan música y cine contemporáneo.
La historia de Herodes y los Sabios de Oriente ha inspirado a muchos artistas, y hoy nos lleva a profundizar sobre qué actitud tomar ante Jesús.
En lo más oscuro de la noche irrumpe la luz. El evangelio de Mateo nos presenta al mesías cuya llegada fue profetizada en las Escrituras. Esa Navidad es de inspiración para artistas contemporáneos.
Tener hijos no es ser madre (ni padre). Pero todas las madres son la luna llena de Dios para sus familias. A ellas va dirigido este poema.
Resulta imposible permanecer indiferentes ante la escalada de “violencia autorizada” y consensuada que se fue sumando para llegar hasta los momentos climáticos de la historia.
Todo comenzó en octubre de 1962, cuando el director releyó el evangelio según Mateo y le impresionó muchísimo. En su arrebato, decide hacer una película sobre el Evangelio.
Mateo muestra ser todo un manual de discipulado, ideal para la instrucción de recién convertidos. Con clara intención didáctica, agrupa los discursos y las parábolas de Jesús.
En una sentencia expone que “la gestación por sustitución comercial vulnera los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución y en los convenios internacionales sobre derechos humanos”.
Existen números irracionales que le dejan a uno perplejo ya que también parecen haber sido empleados por Dios en el diseño del mundo.
Un estudio de Mateo 26: 6-13 y Marcos 14: 2-9.
Para la Alianza Evangélica Española “hay muchos aspectos de la gestación subrogada que preocupan desde la ética y la moral, al atentar contra los derechos humanos de la mujer y el niño”.
El Antiguo Testamento se relatan algunas historias acerca de mujeres estériles que recuerdan bastante el actual problema de la maternidad de alquiler o subrogada.
En la Biblia, las perlas son símbolo de cosas valiosas que merece la pena conservar pero, a la vez, se enseña que existen características humanas más importantes.
Del Edén arranca el materialismo popular. Adán y Eva fueron los representantes del materialismo práctico, de ese “comamos y bebamos que mañana moriremos”.
Cuando sea grande quiero ser MADRE porque ellas son todas esas cosas. Ellas protegen, educan, cuidan y además dan mucho amor y eso, eso es mucho mejor.
Con nuestros malestares anochecieron sus días. Con simples besos se sintieron agradecidas. Nos han querido como a nadie más en el mundo.
Cesca Planagumá reflexiona sobre la figura materna. ¿Qué significa la madre en la familia? Una entrevista de Julio Pérez.
En la salvación de Moisés, no existe la casualidad, rotundamente no. Todo estaba bien pensado y ejecutado.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.