El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Tras un primer documento y comunicado han salido artículos y testimonios en torno al abuso espiritual en la iglesia ¿quién lo ha promovido y por qué? ¿qué implica y qué va a pasar ahora?
¿Cómo puede haber tantos y tantos que se llaman seguidores del maestro nadando en un espacio silente dando la espalda al grito de los sufrientes de la tierra?
Hay muchos mandatarios políticos, que se rodean de personas religiosas. Eso les da cancha, eso les da votos, con eso buscan que den credibilidad a sus desmanes y errores políticos.
Entre enero y abril de 2025 se iniciaron 12 procesos contra pastores evangélicos. La mayoría eran bautistas, que supuestamente predicaban a no creyentes sin notificarlo a las autoridades.
El Consejo de Iglesias y Organizaciones Religiosas de Ucrania ha abogado esta semana por la paz y la justicia. “No nos limitamos a pedir, sino que clamamos. No pedimos armas ni compasión, sino solidaridad y una respuesta”.
Este acto de desobediencia civil no fue una simple decisión médica, fue un acto de resistencia espiritual, de justicia, y de fe en medio del sistema más poderoso y peligroso de su tiempo.
Al enfrentarse a los abusos, la iglesia necesita una reforma constante. Los líderes deben rendir cuentas. Los vulnerables y los indefensos deben ser más valorados que la reputación institucional o personal y la estabilidad financiera.
Hoy he querido recordar a las 13 Rosas no sólo como mártires de una causa, sino como semillas de virtud y esperanza.
La respuesta evangélica a las denuncias de abusos se ha visto perjudicada por 5 factores: expectativas erróneas, prioridades equivocadas, lectura errónea del relato bíblico, enfoque equivocado del pecado, y una visión equivocada del amor y la justicia.
Conversamos en Berlín con Païvï Räsänen, la diputada finlandesa que afronta el desenlace de un juicio por expresar públicamente su creencias cristianas.
El evangelio no es un sistema más o uno entre otros, sino la única solución que suple todo lo que necesitamos.
El Ministerio de Justicia no es más que, en el mejor de los casos, una aspiración o un deseo, y en el peor, un remedo o una parodia, según sea el Servidor de la Justicia.
No nos dejemos aplastar por los antivalores, por los contravalores bíblicos consumistas, insolidarios e injustos.
Esta nueva edición busca “estrechar lazos, conocer nuevas iniciativas y adquirir una visión unida para el crecimiento de la iglesia en Portugal”, afirma Elsa Correia, representante de la Alianza Evangélica Portuguesa.
Con la resurrección ha triunfado la justicia de Dios como justificación para la eternidad y como apertura a la esperanza justa en nuestro aquí y nuestro ahora.
Dios no estaba obligado a proporcionarnos a un sustituto y, menos aún, que Dios mismo fuera en Su Hijo encarnado, el sustituto.
El triunfo de lo justo supone la derrota de la maldad.
En el desarrollo del cristianismo a lo largo de los años, predomina el deseo de relacionarse con Dios pensando en bendiciones, coronas y prebendas espirituales.
Para ser jueces equitativos es preciso no correr y esperar a tener todos los elementos que integran la cuestión en disputa.
El diezmar, hacer rituales, largas oraciones y genuflexiones no vale para nada si no se tiene en cuenta la práctica de la misericordia, la justicia y una fe viva que actúa a través del amor.
Muchas veces los cristianos vivimos mirando al cielo y dando la espalda al prójimo mientras permanecemos pendientes de promesas, recompensas y goces religiosos.
El contexto religioso al cual la iglesia pertenece y en el cual se mueve, no puede servir de coartada para encubrir el delito.
El Evangelio de Jesús no solo era anuncio, sino que casaba con la denuncia de las estructuras sociales injustas en donde reina la acumulación de riquezas.
Anuncio y denuncia. No eran dos fases encontradas, sino complementarias en Jesús en su evangelización del mundo.
Desde su labor docente y como escritor, Escobar ahonda en cómo la misión evangélica implica necesariamente abordar las injusticias.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.