jueves, 15 de mayo de 2025   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

El tweet de Dios sobre la Justicia y su fuente

El Ministerio de Justicia no es más que, en el mejor de los casos, una aspiración o un deseo, y en el peor, un remedo o una parodia, según sea el Servidor de la Justicia.

CLAVES AUTOR 91/Wenceslao_Calvo 15 DE MAYO DE 2025 10:30 h
Foto de [link]Kent Tupas[/link] en Unsplash

La palabra ministro ha adquirido con el paso del tiempo una connotación que no tenía originalmente, porque señalaba, tanto en latín como en griego, al que se ocupaba de las tareas en una casa, pudiendo ser un esclavo o alguien contratado para esa función, la cual podía tener desde un carácter gris, como estar empleado en los menesteres más ordinarios, hasta otros de más calado, si la persona en cuestión tenía capacidad y gozaba de la confianza del dueño de la casa. En cualquier caso, no era una ocupación de eminencia, como la palabra ministro ahora denota. Ser ministro en aquellos tiempos era cuestión de poca monta, nada especial, porque después de todo no pasaba de ser un sirviente. Impensable sería que alguien dijera: “El Señor Ministro no puede recibirlo, diríjase al departamento oportuno y allí será atendido por el personal al cargo”, porque sería como decir: “El señor sirviente es demasiado importante y sólo está disponible para asuntos y personas de primera categoría.”



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



El término ha evolucionado hasta llegar al actual significado de la palabra ministro, que tanto en el ámbito secular como eclesiástico tiene una aureola de distinción. Si es en el ámbito secular, un ministro es el que está en contacto directo con el presidente del gobierno y el tratamiento que recibe es el de Señor Ministro. Es un alto cargo y, como tal, tiene despacho, escolta, secretaría, automóvil, buen sueldo y muchos subalternos. En el ámbito eclesiástico la palabra está cargada también de distinción y honor, al ser un título que lo eleva por encima de los demás. Pero cabe señalar que cuando en el Nuevo Testamento encontramos la palabra ministro, siempre es la traducción de la palabra diácono, que significa sirviente. Por eso, cuando el apóstol Pablo habla acerca de sí mismo como ministro del nuevo pacto (2 Corintios 3:6), no usa un término distinto a cuando se refiere a él y a Apolos como servidores (1 Corintios 3:5), porque, efectivamente, un ministro cristiano no es más que un servidor cristiano, igual que un ministro secular no es más que un servidor secular. Es muy importante tener presente esta verdad, porque de lo contrario se puede torcer el sentido que conlleva el puesto y acabar en conclusiones equivocadas.



Dentro del ámbito secular uno de los departamentos que hay en todos los gobiernos de este mundo es el de Justicia. Independientemente del sistema de gobierno o del color del mismo, todos contemplan la existencia del Ministerio de Justicia. Es llamativo este hecho, porque aunque no haya coincidencia en otros tipos de Ministerios, en el de Justicia sí la hay, lo cual indica que no estamos ante uno del que se pueda prescindir, o que depende, para su existencia, de tal o cual coyuntura o ideología, sino que es imprescindible.



Siendo así, significa que la justicia es una piedra angular reconocida universalmente y como su competencia tiene que ver con el bien y el mal, eso quiere decir que hay dentro del ser humano, aparte de lo que crea o deje de creer, una conciencia moral, que tiene proyección en la vida pública, de ahí la necesidad de que haya un departamento que se llama Ministerio de Justicia.



Quien está a la cabeza del mismo es el Ministro de Justicia que es, literalmente, el Servidor de la Justicia, es decir, el que está a disposición de ella, el que vela por ella, el que la sirve. El Ministro de Justicia, de cualquier gobierno, es el Sirviente de la Justicia. Como la Justicia es justa y es imparcial, su Sirviente debe ser justo e imparcial. Y aquí es donde comenzamos a darnos cuenta de que hay un desajuste entre persona y ocupación, porque la demanda que exige ser Servidor de la Justicia no concuerda con la realidad, habiendo dos razones para tal discordancia. La primera razón es que la Justicia es interpretable y cambiable, según sea el gobierno de turno, y la segunda razón es que ese cargo, en última instancia, le viene grande no a Fulano o a Mengano, sino a cualquier ser humano, que no llega a dar la talla moral necesaria para estar a la altura. Cuando se unen estas dos razones, la Justicia de este mundo deja de serlo.



Por ello, el Ministerio de Justicia no es más que, en el mejor de los casos, una aspiración o un deseo, y en el peor, un remedo o una parodia, según sea el Servidor de la Justicia. De hecho, puede darse el caso de que en vez de ser el Ministro de Justicia es el Ministro de Injusticia, parafraseando a 1984 de George Orwell.



Hay un tweet de Dios que dice lo siguiente: ‘Por vereda de justicia guiaré, por en medio de sendas de juicio.’ (Proverbios 8:20). Alguien está diciendo que va a guiar por una vereda de justicia, lo que indica que es competente para hacerlo. También indica que es preciso acudir a ese alguien para ser guiado en tal senda, lo que muestra que fuera de su guía no se caminará por ella. Todo esto supone que es precisa la humildad, para reconocer que se está desprovisto de justicia. Se vuelve a reiterar el pensamiento, al mencionarse la palabra juicio, que es la aplicación de la justicia. Hay una certeza en ambos casos, consistente en que si se acude a quien promete, se obtendrá el resultado.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



Ese alguien es la Sabiduría, que no es una abstracción sino una Persona, que tanto para el terreno personal como para el colectivo, es la fuente de donde procede la Justicia.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - El tweet de Dios sobre la Justicia y su fuente
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.