El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Yessica San Román, del Centro Sefarad, explica cómo el Día Internacional de la Memoria del Holocausto no sólo es el recuerdo de un hecho histórico, sino un antídoto hacia el antisemitismo y otras formas de racismo o xenofobia.
Superviviente de Auschwitz, cuenta su experiencia en el viaje al en el campo de exterminio.
Esta iglesia celebró el primer culto en 1869, estando establecida en la calle Aragón 51.
La premiada novela gráfica narra el sufrimiento del pueblo judío y nos enfrenta al problema de fondo en todo ser humano.
Un personaje que haría contribuciones importantes para fortalecer al inicial protestantismo mexicano fue John William Butler, quien era cuáquero y trabajó para la Sociedad Bíblica Británica y Extranjera.
En 1871 Mr. William Thomas Brown abrió el primer local de cultos en Calle Abaixadors, 10-1º. En ese momento nacía la congregación de Barcelona Centro que fue creciendo en los años sucesivos.
El templo de la Merced albergó por unos cuantos meses el movimiento de los Padres Constitucionalista y con ello fueron precursores en la gestación del protestantismo.
Hacia finales del siglo XIX la Misión metodista inicia sus trabajos evangelísticos con el misionero inglés William Thomas Brown en la actual Iglesia Protestante de Barcelona Centro.
A lo largo de esta primera noche en la India, fragmentos de ruidos de la calle trepan a lo largo de las paredes para infiltrarse por las ventanas mal aisladas de la habitación de mi hotel y cosquillean mi sentimiento de seguridad occidental.
La congregación de Sabadell ha sido durante cien años el centro del anglicanismo en Cataluña.
Descubrir un billete de avión para la India en mi buzón 10 años más tarde me dejó atónito.
Expertos reconocen la existencia de un predicador judío llamado Jesús, situando su nacimiento entre los años 6 y 4 antes de la “Era Común”, a partir de claves históricas y bíblicas.
Bajo la influencia de la filosofía krausista y espiritualidad cuáquera, exploró el significado humanístico de la cultura.
Organizó la Biblioteca Nacional de Cataluña en Barcelona y, con la fundación de diversas instituciones, como el Instituto de Estudios Catalanes, y otras actividades, impulsó notablemente el desarrollo cultural de Cataluña
Nos acercamos a tres cuáqueros, Domingo Ricart, José Pijoan y Joan Roura Parella, todos con un espíritu cuáquero de pacifistas y visión humanitaria.
El protestantismo del XIX en Cataluña parece adelantarse al resto de España en algunos aspectos y suelen iniciar la Segunda Reforma por 1832.
El objeto, del siglo VIII a.C., fue encontrado en las excavaciones que se realizan al sur del monte del Templo en Jerusalén.
Felipe VI dio la bienvenida a los judíos, que fueron expulsados en 1492 por los Reyes Católicos, y cuyos descendientes han recuperado su nacionalidad española.
Pradejón fue uno de los principales focos de propagación del protestantismo, incluso por encima de Logroño, de manera que fue llamado “el pueblo de los protestantes”.
La Transición es un periodo extraño, que resulta todavía oscuro, incluso para aquellos que lo vivimos.
Inseparables de las primeras congregaciones son las Escuelas Evangélicas.
El programa evangélico de TVE dedicó su programa a los reformadores y sus obras en castellano, aportación a la que dan valor intelectuales e historiadores.
Esta novela formó parte inseparable del bagaje intelectual e ideológico de aquellos jóvenes franceses que encendieron la revolución estudiantil en mayo de 1968.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.