El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
En 1936 en Jaca quince personas fueron fusiladas, entre ellos dos jóvenes, casi niños, cuyo único delito era ser protestantes.
La propiedad primero y luego pérdida de una parte del monasterio de San Isidoro del Campo no importó en su momento y tampoco importará ahora.
La cercanía del quinto centenario de la Reforma Protestante -será en 2017- despierta el interés por la historia en las iglesias evangélicas de varios países. Preguntamos cómo se recuerda este día en el continente americano.
“El pensamiento calvinista elaboró profundamente el concepto del necesario control al poder”, explica Evangelina Sierra, historiadora.
¿Qué puede aprender hoy la iglesia de lo ocurrido hace casi 500 años? Will Graham nos da varias claves.
Los grandes héroes de la Reforma Protestante tuvieron aciertos y errores, similitudes y diferencias. De ello nos habla Will Graham.
Al final del siglo XIX irrumpirá una millonaria evangélica inglesa (doña Julia F. Stone, señora de Jones) al frente de un batallón de misioneros y evangelistas.
La Biblioteca Nacional organiza una mesa redonda en torno a la figura del erudito, cuya valiosa colección de libros de la Reforma española se conserva en sus archivos desde 1873.
El autor de los trabajos incluidos en la obra, Carlos Martínez García, nos muestra nítidamente cómo el protestantismo tuvo orígenes múltiples en la nación mexicana.
Siempre se ha creído que Cervantes fue enterrado en el convento madrileño de las monjas trinitarias en la calle primeramente llamada Cantarratas y ahora Lope de Vega.
Emilio Monjo coordina el próximo Congreso sobre la Reforma Protestante Española en el que se estudiará la figura de Luis de Usoz y Río, protestante del s. XIX que hizo una gran labor bibliográfica.
En el inicio de la obra evangélica aparecen tres nombres destacados: John Thomas Gulick, José Eiximeno y Segundo Sabio.
El libro conjunta ensayos históricos que van de los primeros años de la Independencia hasta finales de la centuria, cuando ya estaban bien consolidados en México los núcleos protestantes.
El 20 de marzo de 1870 fue inaugurada en Zaragoza, calle Coso, 135, la primera capilla protestante, haciéndose cargo de la misma José Eximeno.
En el complejo siglo XIX, la percepción social y religiosa de la sociedad que Usoz manifiesta, es un buen terreno de reflexión y aprendizaje para nosotros en nuestro tiempo y circunstancias.
Las hazañas de los Cadier (Freres Cadier), cinco hijos de Alfredo Cadier pasarán a la historia del alpinismo y también a la leyenda del protestantismo.
Es la vieja España, que ha vuelto a resurgir. La España del enfrentamiento y el odio; la de la exclusión y el sectarismo; la del empecinamiento y la sinrazón.
Implantar la Reforma protestante en todo el territorio español ha tenido muchas fuerzas contrarias y ha necesitado las aportaciones de diferentes sociedades misioneras y bíblicas principalmente europeas y americanas.
El objeto, que refuerza la teoría de que había una importante actividad comercial en Jerusalén, fue hallado por un niño de diez años.
Solicitan a Correos que edite un sello conmemorativo, con la imagen de la Biblia del Oso, por los 500 años de la reforma protestante.
Tomo que repasa el encaje del protestantismo y otras religiones minoritarias en su contexto político y social a lo largo del último siglo. Publicado por Ediciones Akal, Madrid, con la colaboración de la Fundación Pluralismo y Convivencia.
En el año 1879 don Benito Rodrigo comenzó la obra de la IERE en la ciudad, formando la primera congregación en un local destinado a capilla inaugurado en junio de ese mismo año.
"Una de las grandes ventajas de los protestantes ha sido leer asiduamente y con atención un libro durante cientos de años".
Un antiguo general del Ejército irakí me dijo en Egipto la última vez que estuve en tierra de los faraones: “Antes teníamos en Irak un dictador. Ahora tenemos cuarenta”.
El 15 de septiembre de 1885 se pondrían la primera piedra de la iglesia en Villaescusa por el obispo electo Cabrera, el ministro de Salamanca y autoridades locales y numerosos vecinos.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.