El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El primer templo construido expresamente para cultos se inaugura en 1863 en Mallorca, en Sa Pobla, como capilla Anglicana, en la casa de John Frederick Latrobe Batteman.
El fin principal que se propuso Cervantes fue, como él dice, deshacer la autoridad y cabida que en el mundo y en el vulgo tenían entonces los libros de caballería.
Por 1869 el ingeniero inglés Mr. William Green ya establece la primera congregación en Palma de Mallorca.
Lutero propugnó que los dirigentes religiosos no debían lucrar con los sentimientos religiosos auténticos de la población ni con sus temores más profundos (como el destino final de sus familiares, en el caso de las indulgencias).
Luís López-Rodríguez Murray nació en 1883 y era hijo de Luis López, el propagandista evangélico más importante de la Figueres de antes de la guerra civil.
Soldados de diverso rango en la época del primer templo sabían leer y escribir, de acuerdo a los descubrimientos arqueológicos.
Es la historia de hombres y mujeres que se esforzaron por ser fieles al Señor en momentos en los que todo era difícil y parecía imposible salir adelante.
“A ti, mi Dios deseado y deseante, sólo puedo llegar por la fe, fe de niño o fe de viejo… En Jesús, que iba creciendo conmigo, yo fui viendo a mi Dios de entonces, su Padre, el Padre Dios, el Padre eterno”.
El doctor Drake Williams analiza las afirmaciones sobre la falsa autoría de las cartas del Nuevo Testamento y la difusión que han tenido.
Los últimos años del siglo XIX evangelizan por tierras de Lérida dos misioneros ingleses, Enrique Payne y Federico Dixon Jones.
Algunos días más tarde, estoy preguntándome como arreglármelas con esas cosechas múltiples e inminentes, cuando uno de mis amigos y consejeros se planta en el taller.
Toda la obra de Cervantes refleja con claros destellos las preocupaciones de nuestro escritor por los grandes temas relacionados con el más allá y con nuestra conducta moral y religiosa en esta vida.
Mario Escobar repasa las evidencias históricas de la Semana Santa y aclara aspectos sociales y políticos de la turbulenta época en la que vivió Jesús.
Asentado en Reus, en 1876, Antonio Martínez de Castilla, se encuentra preparado para establecer una misión allí, con la ayuda de la Sociedad de Evangelización de Ginebra.
Casi todas las primeras congregaciones se forman al lado de las Escuelas Evangélicas.
La congregación de Caldes de Montbui se ha mantenido desde 1880 hasta el presente, ininterrumpidamente.
El sello, símbolo de posesión y poder económico, confirma el importante papel de la mujer en la época del Primer Templo, como se describe en el libro bíblico de Proverbios.
Lawrence fue no solo un buen vendedor de Biblias, sino que también se preocupó de la formación de los alumnos más aventajados que salían de sus escuelas.
Por primera vez los arqueólogos hallaron tejidos de 3.000 años de antigüedad, con diseños complejos y diversos tintes.
El magnífico documental Valdenses, dirigido por Marcel Gonnet Weinmayer, retomó sus raíces religiosas para acometer una investigación que lo llevó a los lugares más relevantes de la historia valdense en Italia, Uruguay, Argentina y Estados Unidos.
El poeta sevillano Vicente Aleixandre, Premio Nobel de Literatura 1977, llamó los sonetos de Lorca “Sonetos del amor oscuro”.
Los comienzos de los “hermanos de Plymoth” en Barcelona podrían establecerse cuando Lawrence reparte Biblias montado en un carro y alquila un local en Gracia por 1870.
En 1922 se inaugurará el primer Seminario bautista, que sería clausurado después de la Guerra Civil y no volvería a abrir hasta 1948.
José María Calviño tomó el tema de la discriminación religiosa como asunto propio.
Resulta gratificante que haya datos fidedignos escritos, porque a veces resultan ser los únicos, ya que no siempre hemos sabido guardar y trasmitir nuestro devenir histórico.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.