El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El cardenal sostiene que el impacto general de la Reforma ha sido negativo y debe considerarse superado por lo que Roma vivió en el Concilio de Trento y el Vaticano II.
Con nuestro Casiodoro, preguntamos: ¿de quién tiene el papado lo que tiene y de lo que se gloría?
Con la llamada donación de Constantino inscribieron en el registro de la propiedad romana a todo el imperio occidental como suyo, incluyendo tierras y gentes, y luego lo que viniera.
En el coloquio La Biblia en nuestro idioma: del Papiro 52 a la primera Biblia en español, voy a exponer sobre Francisco de Enzinas y su traducción del Nuevo Testamento
Tercera plenaria de las IV Jornadas de Bioética.
Once jóvenes de Alemania, Noruega y Suiza han iniciado su formación bajo la tutela de Reach Mallorca, que cada año busca compartir el mensaje del evangelio con los 15 millones de turistas que visitan la isla.
El papado nace en sentido histórico, en la mitad del siglo VIII, por la mediación interesada de reyes francos, con la afirmación específica frente a la iglesia católica oriental, y basado en la documentación falsificada, conocida como donación de Constantino.
No sabía muy bien si poner púlpito protestante, hugonote, o calvinista, realmente sería lo mismo en esa situación. Y esa situación es la Revolución Francesa.
En la teología del periodo temprano habría fuertes motivos homiléticos y catequéticos; y en el último periodo estas características ya no serían tan obvias en los sistemas dogmáticos más grandes.
Mujeres del Consejo Europeo para la Educación Teológica se reunieron para compartir y animarse unas a otras. Los planes para desarrollar una red propia están en marcha.
No nos resignemos. No vamos a dejar este mundo en manos de los servidores del mal.
El poder de la Palabra de Dios está con nosotros. A casi nadie interesa. Nuestro rato de conversación será valioso.
Según las observaciones de Muller existen cierta continuidad y discontinuidad entre las teologías de la Reforma protestante y los desarrollos que vivieron después.
Estos cultos han recibido una gran influencia de las liturgias de los monasterios, o de los aislados, que eran considerados como los modelos más espirituales.
Este intenso y continuo rechazo de la “escolástica” asimilada por la teología protestante en general, se instaló como una condición sine qua non para practicar los nuevos abordajes de la teología reformada.
Todo esto no son más que expresiones supersticiosas del intento de dominar el tiempo, el calendario, con sus puntos sagrados de inicio o conclusión.
La incluirá en la oferta de talleres socioculturales y de actividades y visitas guiadas del Distrito Casco Antiguo. También publicará un libro divulgativo sobre la materia.
El papado ciertamente no fabrica el ídolo de las persecuciones y sus mártires, pero levanta su santuario sobre él.
Casiodoro de Reina y su traducción destacan en la historia continua que es Hechos 29, porque con su obra nos hizo ser partícipes del Pentecostés.
El monacato, con su vertiente individual o colectiva, desde su mismo nacimiento, es un modelo religioso donde la doctrina fundamental es la visión del hombre con capacidad para cooperar en su salvación.
En su idea de tierra sagrada, imponían el supuesto de que la podían pisar y gobernar sólo “santos” apropiados. Por supuesto, los moros en Hispania no lo eran, así que tenían que ser expulsados. Ni siquiera convertidos; expulsados. El evangelio de la espada “evangeliza” así.
Ninguna iglesia debería tolerar la conducción de un liderazgo narcisista y autoritario. Esa actitud está en las antípodas del ejemplo de Jesús.
Todo el siglo X y lo que corría del XI, es un testimonio, bien documentado en cualquier libro de historia, de la miserable corrupción de la iglesia papal.
La localidad sevillana acogió durante quince días actos que refuerzan la presencia evangélica en la sociedad. Una crónica de Máximo Álvarez.
Los valores que ahora llaman judeocristianos, eran los que correspondían al derecho romano, la ley de la Roma imperial, y las leyes del Templo judío, que luego se unirán en el papado.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.