El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Moisés de Prada y Álida León, representantes de Asambleas de Dios y la Liga Evangélica de Cuba, no pudieron viajar a EEUU por órdenes del régimen.
En Sudáfrica se celebró la Conferencia Mundial de IFES (GBU). Visitamos Brasil, Estados Unidos y reflexionamos sobre el desarrollo de la IA en Europa.
Nos acercamos a las marchas profamilia en República Dominicana y la celebración del Foro Mundial del Trabajo en Filipinas.
El 58% de la población del país norteamericano afirma haber leído informes recientes sobre casos concretos, y el 48% considera este tipo de conductas más frecuentes en los líderes católicos que en los de otras tradiciones confesiones.
La escalada de agresiones verbales y físicas entre ambos países, dicen voces desde el Golfo contrarias a la guerra, apunta “hacia la destrucción del pueblo, porque al final es el que más sufre”.
Una encuesta de LifeWay Research refleja una percepción del abuso en las comunidades de la organización mucho mayor que las investigaciones que se publicaron en febrero y que apuntaban a 380 líderes y 700 casos.
Un reportaje de Garrow, premiado biógrafo de King, da credibilidad a graves acusaciones reveladas en documentos clasificados del FBI hacia el héroe de los derechos civiles. Otros expertos cuestionan la fiabilidad de los documentos.
Una investigación muestra un elevado grado de acuerdo a la hora de buscar sentido en el mundo y en la vida entre quienes no profesan ninguna creencia religiosa y el resto del mundo.
Un año después de que el presidente Trump anunciase su salida del pacto para limitar el enriquecimiento de uranio en el país pérsico, el gobierno de Teherán ha abandonado algunos de los compromisos del programa.
La ley restringe al mínimo los casos en los que se permite el aborto. Más estados están tomando medidas similares que podrían llevar a una revisión del famoso caso Roe vs. Wade.
Parte de nuestra tarea cristiana será de crear puentes entre la mayoría y las minorías para que el cambio demográfico sea visto como oportunidad y no como peligro.
De 33 y 31 años, ambos hermanos se inmolaron en dos de los hoteles atacados. El Estado Islámico ha reivindicado el ataque.
Analistas y expertos coinciden en la desaparición de las estructuras que sostenían el califato, pero no de los ideales.
Necesitamos que los gobiernos y los organismos internacionales hagan de la protección de las minorías religiosas perseguidas por su fe una prioridad política.
Se necesita una reforma migratoria amplia y se necesita tratar con las causas de la migración en Centroamérica. Sin embargo, el evangelio nos llama a responder al necesitado.
El Estado ha tenido desde sus inicios dos objetivos primordiales: cobrar impuestos y gastarlos en guerras y actos de agresión.
La mayor denominación evangélica de Estados Unidos anuncia que tomará medidas para “detener a los depredadores” y proteger a las víctimas. Los bautistas en España muestra su “absoluta condena” y aclara que no hay ningún caso que señale a líderes evangélicos en España.
En Levítico Dios prohibió alterar las medidas de la balanza y advirtió a Israel que el fraude lleva a la servidumbre.
Julio Pérez entrevista a Christian Rosas y Samuel Justo, de la plataforma ConMisHijosNoTeMetas que comienza su andadura en España.
Era un proyecto inacabado, lleno de las mejores intenciones, pero también de la torpeza y necedad que acompaña incluso los actos más desinteresados.
EEUU no necesita más muros. Ya hemos construido muchos y nos estamos haciendo daño. Urge construir puentes.
La gran mayoría de la gente que está en el Centro Benito Juárez salió de Honduras porque la situación actual les era completamente intolerable.
El pastor Samuel Rodríguez, director de la NHCLC, da su punto de vista sobre la caravana migratoria que avanza hacia la frontera estadounidense.
Somos una iglesia global. El dolor de los hondureños es el dolor de todos los cristianos.
Queda la esperanza de que al menos las comunidades de fe sean capaces de expresar de manera evidente la coherencia de la acción, con su mensaje religioso de amor y servicio.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.