El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Puertas Abiertas alerta en su informe anual que el auge del nacionalismo religioso en India y otros países de la zona atenta contra la libertad religiosa. 215 millones de cristianos son perseguidos en el mundo por su fe.
Yang Hua pastorea una comunidad de fe evangélica que no está bajo el control estatal. Las autoridades están impulsando nuevas medidas de control y restricción de la libertad religiosa.
El porcentaje de ateos declarados ha pasado de un 6% a un 9% en diez años. Uno de cada cuatro españoles no se identifica con ninguna religión.
La confesión evangélica duplica sus espacios en el país en los últimos diez años.
El tribunal confirma el 'no' de la Audiencia Nacional, aunque el Ministerio de Justicia promete estudiar un nuevo convenio que daría una casilla a cada una de las siete confesiones religiosas minoritarias con notorio arraigo en España.
Tras escribir "Feliz Navidad y Feliz Janucá” en su muro, explica que ha abandonado su pasado como ateo y que vuelve a creer que la fe es importante.
Norine Brunson anima a enviar breves notas de apoyo a su esposo: “senin icin dua ediyoruz” (estamos orando por ti, en turco). Andrew lleva 2 meses y medio detenido acusado de “terrorismo”.
Dean Baquet confiesa que su diario no ha sabido interpretar el papel central que la fe juega en el día a día de gran parte de la población.
Bergoglio dice que “no es lícito convencer de tu fe”, palabras que han causado perplejidad a algunos católicos. ¿Dónde están los límites?
Entre nosotros aún quedan muchos vestigios de aquellos compromisos entre el Estado y la Iglesia.
Se celebró el XI encuentro de profesores de Enseñanza Religiosa Evangélica de Andalucía.
El parlamento eslovaco bloquea el reconocimiento del islam como religión oficial. En Holanda quieren prohibir el burka en público, como en Bélgica o Francia.
Un estudio muestra que las iglesias que crecen “se aferran firmemente a las creencias tradicionales del cristianismo y practican más la oración y lectura bíblica”.
Las iglesias están prohibidas en Arabia Saudí y convertirse del islam puede ser castigado con la muerte por decapitación.
Los Reyes acuden a la Asamblea de la CEE. “La Conferencia Episcopal demostró su pleno reconocimiento de la independencia de la Iglesia de la comunidad política”, afirmó el Rey.
El número de finlandeses que dicen creer en el Dios del cristianismo ha aumentado de un 27% a un 33% en 4 años. “La gente está pensando sobre su relación con la Iglesia”, dice el investigador Kimmo Ketola.
Hace 2 años, un juez en Nantes había sentenciado que la escena navideña en dependencias municipales era incompatible con el carácter secular del país.
No se puede orar si no estamos reconciliados con el prójimo. La oración y el menosprecio al otro, son incompatibles.
La Federación evangélica celebró sus 60 años en un acto al que acudieron representantes religiosos y políticos de nuestro país.
De entre los 90 millones de cristianos en China, sólo hay unos pocos miles de creyentes de trasfondo musulmán. Los que viven en China occidental son uno de los grupos más perseguidos.
La Biblia es la gran desconocida en España: unos juran sobre ella sin leerla y otros reniegan de ella sin leerla tampoco.
FEREDE, el CEM y DIACONÍA hacen un llamamiento a los evangélicos madrileños para que voten en favor de las medidas de libertad religiosa del Plan Municipal de Derechos Humanos.
Por medio de una carta al embajador ruso en España, la AEE cuestiona la “ley Yarovaya” y solicita su modificación en aras de los derechos humanos y las libertades.
El encuentro entre el Papa Francisco y los líderes luteranos en Suecia concluye con la firma de una declaración conjunta que propone dejar atrás “los desacuerdos históricos y conflictos” para “eliminar los obstáculos restantes que nos impiden alcanzar la plena unidad”.
¿Por qué hay tantos cristianos evangélicos preocupados por el creciente acercameinto entre protestantes y católicos? Preguntamos a Leonardo De Chirico, uno de los teólogos que impulsa el manifiesto “¿Se ha acabado la Reforma?”.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.