domingo, 2 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
50 Aniversario
6
 

Felipe VI felicita la “independencia” de la Conferencia Episcopal

Los Reyes acuden a la Asamblea de la CEE. “La Conferencia Episcopal demostró su pleno reconocimiento de la independencia de la Iglesia de la comunidad política”, afirmó el Rey.

AUTOR Daniel Hofkamp, Redacción P+D MADRID 22 DE NOVIEMBRE DE 2016 17:29 h
CEE Los Reyes visitan la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española. / CEE

Los Reyes de España han visitado esta mañana a los obispos españoles, reunidos en la Asamblea Plenaria de otoño de la Conferencia Episcopal Española, con motivo del 50 Aniversario de la entidad católica. Acompañaba a los reyes la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría.



Felipe y Letizia recibieron dos regalos de los obispos: un busto de Juan Pablo II, y un ejemplar de la nueva edición del Misal Romano en español, con el escudo de la Casa Real.



“Su presencia entre nosotros nos ofrece la oportunidad de manifestar nuestra condición de leales ciudadanos y que nuestra labor de obispos significa un auténtico servicio a nuestra sociedad”, expresó Ricardo Blázquez dando la bienvenida.



“La CEE se fundó en 1966 después del Concilio Vaticano II. La creación de las conferencias episcopales fue una decisión de largo alcance”, expresó Blázquez. “La orientación del Concilio ayudó a los obispos de entonces a tomar decisiones. Con los cambios de envergadura estamos persuadidos que la iglesia tuvo una aportación relevante para nuestro pueblo. La Constitución Española está en sintonía con la declaración del Vaticano II sobre la libertad religiosa. Esta es la pauta de nuestra expresión en la sociedad”, añadió.



 



FELIPE VI REAFIRMA LA VALIDEZ DE LOS ACUERDOS



En su discurso, el Rey Felipe VI hizo énfasis en la labor social de la iglesia católica, liderada desde la CEE. “Hemos de reconocer el gran impacto que en nuestra sociedad tiene su actividad caritativa y asistencial”, comentó el Rey.



“La conferencia episcopal, además de organizar la vida interna de la iglesia española, ha acompañado la vida de nuestro país, un tiempo en el que España pasó de ser un estado confesionalmente católico a declarar constitucionalmente su aconfesionalidad. En todo este proceso la CEE demostró su pleno reconocimiento de la independencia de la iglesia respecto de la comunidad política, así como de la necesaria cooperación entre ambas para lograr la mayor eficacia en la consecución de sus fines comunes al servicio de la vocación social y personal del ser humano”, añadió.



También el Rey hizo referencia a los acuerdos firmados entre el Estado y el Vaticano en 1979, previos a la Constitución Española y todavía vigentes. Estos, según el Rey, “permitieron dibujar un modelo de relaciones entre el Estado y las confesiones religiosas en las que el principio de cooperación se convirtió en piedra angular sobre la que descansa el derecho fundamental de libertad religiosa”.



Finalmente, Felipe VI destacó que “La CEE ha defendido su independencia del poder civil y la libertad de todos los españoles”.



 



SIN AVANCES EN LA LEY DE LIBERTAD RELIGIOSA



En 2010, durante el segundo mandato de Zapatero, el ejecutivo propuso una nueva Ley de Libertad Religiosa que finalmente no llegó a ser aprobada. Esta ley, que en su propuesta inicial desarrollaba un marco de mayor igualdad entre las distintas confesiones con respecto al Estado, no contaba con el apoyo de la Conferencia Episcopal. Finalmente el Gobierno de entonces decidió no abordar cambios sustantivos en esta materia. En las últimas elecciones la revisión del Concordato estaba en los programas del PSOE y de Podemos.



Como explica Juan Antonio Monroy, dentro del “Concordato” firmado en 1979 se incluye la condición privilegiada de la Iglesia católica en varias materias, y también en cuanto a su financiación, dado que se “establecía que el Estado continuaría subvencionando a la Iglesia católica con cantidades que irían aumentando año tras año”.



A pesar de que el Rey alabó la “independencia” de la CEE del aparato político, lo cierto es que ningún gobierno en España se ha atrevido a revisar en profundidad los acuerdos, previos a la Constitución. Es más, las modificaciones que se han hecho al mismo han sido siempre en beneficio de la Conferencia Episcopal.



Así, “en 1987, cuando en lugar de anularlos Felipe González fijó una cantidad anual de los presupuestos a la Iglesia católica, además de establecer la casilla en el Impuesto sobre la Renta de las personas Físicas, que también beneficiaba a la Iglesia”, recuerda Monroy. “Más recientemente, en el 2006, el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero renovó el Acuerdo económico, ampliando el porcentaje de renta que la Iglesia católica arranca de los contribuyentes”. Un estatus que se mantiene en la actualidad y no tiene visos de cambiar demasiado pronto.


 

 


6
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Protestantólogo
24/11/2016
16:06 h
6
 
En justicia el Jefe de Estado debe aprovechar estas instancias para recordar que la España contemporánea, tan lejos de Dios como cerca de la UE, ha salido de la horma que le imponía una sumisión eclesiástica fundada en la supresión de la objeción de conciencia, el libre acceso a la verdad, la búsqueda personal e intransferible de la paz con Dios, por medio de Jesucristo, no de una institución que usurpa sus atribuciones (perdonar pecados, vía indulgencias, al igual que en tiempos de Lutero).
 
Respondiendo a Protestantólogo

JRRiudoms
24/11/2016
09:14 h
5
 
Leyendo el titular y la entradilla del artículo, Felipe de Borbón muy mal debe ver el futuro de la monarquía para opositar como presentador al programa "Cuéntame el mejor chiste". Atentamente
 
Respondiendo a JRRiudoms

Manolo
23/11/2016
12:33 h
4
 
Es una pérdida, que los reyes españoles, desde hace siglos, desconozcan las Leyes Espirituales que rigen la Creación y la mantienen; en su formación no hay una rigurosa docencia bíblica guiada en el discernimiento que imparte el Espíritu Santo como Director en la Palabra del Eterno(Juan 16:13 al 15). Sin saberlo el monarca anterior(D. Juan Carlos I) recibió la Unción del Señor para gobernar mientras estaba una tarde en el Hipódromo de Madrid; el Rey actual(D. Felipe VI) no la tiene, Paz, mora.
 
Respondiendo a Manolo

jonasdeamitai
23/11/2016
09:15 h
3
 
Da vergüenza ajena la foto y la noticia, pero como dicen en mi pueblo: "un melonar nada más que puede dar melones", esperemos que pase la época de los "melones"
 
Respondiendo a jonasdeamitai

Miguel
23/11/2016
09:05 h
2
 
Creo que estamos hartos de escuchar lo mismo todos los años de la obra social y "humano" que hace la iglesia Católica Romana. No debemos olvidar que esta "organización" es sobre todo política, con un jefe de estado a su cabeza! También habría que sacar a luz los millones de euros que el estado español da, directamente o indirectamente de nuestro dinero a ésta "organización". ¡Qué lo paguen sus fieles!
 
Respondiendo a Miguel

quim
23/11/2016
08:59 h
1
 
Lo que hay que oír, ya puestos celebremos también que su "Majestad" haya sido elegido democráticamente en las urnas por sufragio universal...un poquito de por favor...
 



 
 
ESTAS EN: - - Felipe VI felicita la “independencia” de la Conferencia Episcopal
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.