El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Nuestros hermanos tienen que percibir que no están solos, que hay una comunidad que les acompaña y les sostiene en oración.
El académico José Luis Villacañas plantea una crítica de nuestro modelo económico en su último libro.
“Nuestra determinación es garantizar que los derechos de todas las creencias sean respetados en el mundo”, dicen desde la Comisión Europea.
La Alianza Evangélica Europea elogia el trabajo de Ján Figel’, que acabó su mandato en 2019.
Presionan a los cristianos mediante multas, aislamiento, negación de servicios comunitarios y encarcelamiento.
Reciente segunda edición de este atractivo libro del autor vinculado con la Red Tiberíades.
Ciertamente vivimos en un tiempo de libertad ganada por otras generaciones que nos precedieron, y conscientes debemos velar por conservar y proteger esta libertad.
Diferentes países emergentes, como México, Jordania o Túnez, mantienen una visión reticente respecto a la presencia de personas de otros contextos sociales y religiones.
La historia de nuestra existencia es la historia misma de la intolerancia.
El Estado, conocido por sus restricciones contra la libertad religiosa, ha permitido el registro de más de 50 iglesias.
El Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia publica su informe anual, destacando el aumento en los ataques a templos, que se han incrementado de 8 en 2014 a 55 el año pasado.
David Lah podría ser condenado a tres años de cárcel por saltarse la prohibición y organizar encuentros religiosos.
En este país apenas hay unos pocos miles de cristianos que no tienen ninguna o casi ninguna libertad para congregarse o celebrar cultos.
La institución judicial considera “desproporcionada” la restricción por parte del gobierno.
El DocsBarcelona emite Carta desde Masanjia, una historia sobre uno de los llamados campos de reeducación.
El alcalde de la ciudad, Joan Ribó, ha comunicado la decisión a los representantes de las distintas confesiones.
Un desafío continuo es asegurar que la libertad de religión no se vea dominada por la política.
En los últimos años, ha habido cada vez más informes de sijes que han decidido seguir a Jesús en India y en las comunidades de la diáspora. Un artículo de Sadiri 'Joy' Tira.
El organismo, que ve la luz más de seis años después de que el Tribunal Supremo obligase su constitución, ya ha despertado críticas.
La comisión encargada del documento reconoce esfuerzos por parte del algunos gobiernos y el “deterioro” de la situación en otros casos.
La libertad de pensamiento y creencia es la base de prácticamente todos los derechos humanos.
El llamado ‘Beatle silencioso’ fue el más discreto y místico de los cuatro.
La respetabilidad que el cristianismo significa para John, fue unida siempre a la experiencia de haber estado yendo cuatro días a la semana a la iglesia, que era el centro de su vida adolescente.
Por primera vez en la historia, la televisión À Punt concede este espacio de 15 minutos que se estrenará el próximo domingo con el nombre de ‘Déu en la de tots’ y conducido por Alex Sampedro.
Su música ha marcado toda una época, pero ¿cómo puede conectar con cada nueva generación? ¿Cuál es su mensaje? ¿Se puede decir que hay un evangelio según los Beatles?
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.