miercoles, 26 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Libertad religiosa en México: ¿qué sucede en las comunidades indígenas?

Presionan a los cristianos mediante multas, aislamiento, negación de servicios comunitarios y encarcelamiento.

#PERSEGUIDOS AUTOR 950/Sergio_Moro 04 DE JULIO DE 2020 18:00 h

Teniendo en cuenta que el 21.5% de la población mexicana pertenece a grupos indígenas, es importante saber que estos se rigen por leyes y costumbres tradicionales sin apenas intervención del Estado.



Son, sobre todo los cristianos evangélicos, los que sufren mucha presión en regiones como Oaxaca o Chiapas, cuando estos abandonan las prácticas religiosas de su grupo étnico.



Estas comunidades indígenas atacan a los cristianos y los presionan mediante multas, aislamiento, negación de servicios comunitarios y encarcelamiento. Además de esto, a menudo son obligados a abandonar sus hogares por alejarse de las costumbres tribales.



Esta situación de constante acoso ejerce una intensa presión en la fe de los creyentes que tienen que buscar a Dios intensamente para seguir con la encomienda que de parte del Señor han recibido. Ir y predicar el evangelio sin importar la oposición o las dificultades que haya por el camino.



Pero la fe de nuestros hermanos ubicados en este lugar del mundo no es una fe cualquiera. Es una fe que batalla y confía hasta el final. Es una fe que mantiene la mirada en el premio y el galardón del Señor y está dispuesta a llegar hasta las últimas consecuencias.



Claro ejemplo de esta fe combatiente es el pastor Imeldo Maya. Él se mudó al pueblo de San Andrés Yaá, en el corazón de la cordillera de Oaxaca, México, después de haber pasado varios años en los Estados Unidos. Su familia y amigos lo recibieron con los brazos abiertos, y junto con otros habitantes de la comunidad, comenzaron a estudiar la Biblia, a orar y a adorar juntos.





Se reunieron primero en sus casas, y más tarde en una pequeña iglesia que Imeldo construyó en un terreno que le dio su suegro. Nos recuerda lo que sucedería poco tiempo después: “Estábamos celebrando la presentación de un niño en nuestra iglesia. De repente, oí a las autoridades llamándome por unos altavoces en el exterior, reclamando mi presencia en el ayuntamiento. Me pidieron que explicara por qué había tanta gente de fuera de la comunidad en nuestra iglesia y por qué no les había pedido permiso.”



El pastor explicó a las autoridades que los invitados estaban allí solo por un día para asistir a la celebración y que se irían antes del anochecer. Pero dijeron que no querían que ningún cristiano viniera de otros lugares sin su consentimiento, y le impusieron una multa de 10.000 pesos mexicanos (unos 400 euros).



“Cuando les dije que no podía pagar, me pidieron que firmara un documento en el que renunciaría a mi fe cristiana. Les dije que no podía hacerlo porque creía firmemente en Jesucristo”, dijo.



Su respuesta le costó cara. Fue llevado al calabozo, donde permaneció encerrado dos noches. Al ser liberado, lo llevaron a la asamblea del pueblo, y fue entonces cuando los vecinos decidieron expulsarlo.



Después de esto, se embarcó en un proceso legal para exigir la restitución de los daños infligidos a él y a su familia. Desde 2018, Puertas Abiertas ha estado ayudando al pastor Imeldo en su batalla legal, ofreciéndole asesoramiento profesional y apoyo financiero. 



Tristemente, todavía vive separado de su comunidad. Su larga batalla legal aún no ha terminado, pero la fe de nuestro hermano le mantiene batallando con todas sus fuerzas por recuperar su trabajo en Oaxaca. Sigue esperando y trabajando en la promesa de Dios para su vida y su ministerio. 



Como es patente, es esa actitud de no darse nunca por vencido lo que lleva a la iglesia en estos lugares de México y a la globalidad de la iglesia perseguida, a continuar firme y militante ante el llamado recibido por Dios.





Pero, aunque todo esto es cierto, no es el único ingrediente de su victoria. No debemos olvidar la incesante oración y clamor del Cuerpo de Cristo, que mantiene también en alto los brazos cansados de la iglesia perseguida en todo el mundo. Es esa plegaria desinteresada la que el mismo apóstol Pablo le pedía a los colosenses: 



“Perseverad en la oración, velando en ella con acción de gracias; orando también al mismo tiempo por nosotros, para que el Señor nos abra puerta para la palabra, a fin de dar a conocer el misterio de Cristo, por el cual también estoy preso.” Col. 4:2-3



Aunque la disposición de Pablo era la necesaria para la predicación del Evangelio, necesitaba el apoyo en oración de sus hermanos para que el mensaje de salvación siguiera su expansión y las puertas necesarias fueran abiertas.



Sucede igual con la Iglesia Perseguida. Necesitan de nuestra oración, y desde Puertas Abiertas España, trabajamos intensamente para que podamos sumarnos a ese clamor a favor de su trabajo. Por eso el próximo mes de noviembre, estaremos promoviendo el DIDO (Día Internacional de Oración por la Iglesia Perseguida) para que cada congregación de este país pueda orar intensamente por las necesidades de la iglesia perseguida en todo el mundo. ¡Súmate!


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Libertad religiosa en México: ¿qué sucede en las comunidades indígenas?
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.