domingo, 2 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
 

El crecimiento económico no siempre se traduce en el reconocimiento de la diversidad

Diferentes países emergentes, como México, Jordania o Túnez, mantienen una visión reticente respecto a la presencia de personas de otros contextos sociales y religiones.

AUTOR 60/Redaccion_PD BARCELONA 26 DE JUNIO DE 2020 12:00 h
Un grupo de trabajadores de la construcción en Alajuela, Costa Rica. / [link]Josue Isaí Ramos Figueroa [/link], Unsplash CC

Una economía emergente no siempre garantiza un mayor reconocimiento de la diversidad en un lugar. Es la principal conclusión que el centro de investigación Pew Research refleja en una publicación elaborada a través de datos recogidos mediante encuestas realizadas en once países diferentes



De hecho, de la población representada en el grupo de países, el 42% sí considera que su país es mejor gracias al “incremento de la cantidad de gente de diferentes razas, grupos étnicos y nacionalidades” que ahora viven allí. Sin embargo, el 30% no ve ninguna diferencia y el 22% piensa que eso ha perjudicado a su nación. 



Entre los países en los que se registran visiones más favorables del aumento de la diversidad poblacional están India (68%), que según la organización cristiana Puertas Abiertas es uno de los países en los que más ha crecido la persecución contra la minoría cristiana, Colombia (66%), aunque según la misma publicación de Pew Research el 54% de los colombianos tienen una visión “desfavorable” de los migrantes que viven en su país, Filipinas (55%) y Kenya (49%). 



En el extremo opuesto se sitúa Líbano, con más de 1,8 millones de migrantes en su territorio, es decir, un 21% de su población, y donde el 75% de la población cree que la llegada de personas de otros contextos afecta de forma negativa a su país. Le siguen Jordania (70%), también con más de tres millones de migrantes y refugiados entre sus fronteras, México, con un 22% de la población que sostiene esta visión y hasta un 50% que cree que un aumento de diversidad no cambiará nada, y Túnez (38%).



La relación con otros grupos religiosos favorece una mejor visión de la diversidad



Los datos muestran que existe una relación entre la interacción con otras confesiones y una visión más positiva de la diversidad religiosa. Por ejemplo, en Líbano un 73% de la población dice que a menudo interactúan con personas de otras religiones, y hasta el 89% tienen una visión positiva de la minoría cristiana. Mientras tanto, en Túnez solo el 38% de los entrevistados dicen mantener contacto o relación con personas de otra confesión, y por eso el 64% de la población ve a los chiitas (rama minoritario del islam en el país) de forma negativa.



“El caso de Líbano es de estudio. En 1943, el país obtuvo su independencia y adoptó un estiló de gobierno confesional que distribuyó posiciones políticas y escaños del Parlamento basándose en las afiliaciones religiosas. Este sistema implicó un fomento de la tolerancia entre muchos grupos religiosos libaneses”, dicen desde Pew Research, remarcando que tanto Líbano como Jordania presentan los índices más elevados de relación entre musulmanes y cristianos. 



Desde el centro de investigación también advierten en la influencia de otros factores en estas relaciones, como la edad de los diferentes sectores de la población. “En diez de los países, los adultos jóvenes (18-29 años) son más proclives que los de la franja de 50 años a mantener interacciones regulares con personas de diferentes religiones”, apuntan. Es el caso de Kenya, donde el 49% de los mayores de 50 años no ven bien la presencia de refugiados en el país, mientras que el 66% de los jóvenes entre 18 y 29 años sí.



Otro de los factores que pueden definir la visión de la diversidad es la confesión religiosa con la que se identifica la persona. Un ejemplo de ello es India, donde el 27% de los hindúes, la confesión mayoritaria, ve negativamente a los musulmanes, una de las minorías, juntamente con la cristiana. “En los países analizados con grupos religiosos minoritarios de una dimensión numerosa, los miembros de la religión mayoritaria tienden a actuar menos con los de otras creencias”, dicen. 


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - El crecimiento económico no siempre se traduce en el reconocimiento de la diversidad
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.