El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Conferencia de Xesús Manuel Suárez en Reformismo21, think tank del Partido Popular, con la presencia de diputados, congresistas y políticos del PP.
El informe anual de la Fraternidad Evangélica de la India, publicado recientemente, recoge más de 640 incidentes contra cristianos.
Si la religión nos aleja del prójimo sufriente, es una religión engañosa que practica una religiosidad vana.
Este 2025 se gradúa la primera promoción de “valientes” que hace cuatro años daba el paso de matricularse en el Grado de Ciencias de las Religiones la UCM. Conversamos con Miguel Palomo, coordinador del Grado, para conocer más acerca de estos estudios.
“La libertad religiosa da independencia, reduce el acoso y reconoce la aceptación social”, afirma la relatora especial de la ONU sobre la libertad de religión en un acto organizado en Ginebra.
También en el ámbito religioso estos cuatro años serán muy largos y extremadamente complejos.
El diezmar, hacer rituales, largas oraciones y genuflexiones no vale para nada si no se tiene en cuenta la práctica de la misericordia, la justicia y una fe viva que actúa a través del amor.
La entidad evangélica publica un informe que denuncia trabas a la hora de abrir nuevos lugares de culto, discriminación en derechos o la falta de solución hacia los pastores jubilados sin pensión.
La entidad evangélica acude al máximo tribunal ante la negativa del Tribunal Supremo de admitir el recurso interpuesto contra la Consejería de Educación de la Generalitat por las limitaciones al desarrollo de la asignatura.
Una mesa redonda en el Parlamento Europeo analiza los retos de la libertad religiosa en Europa. Momentos antes, se había celebrado el Desayuno Europeo de Oración, con unos 450 invitados.
A través de un comunicado firmado por trece entidades cristianas, judías e islámicas, piden al Gobierno frenar la reforma del Código Penal que a su juicio “vulneraría la la libertad religiosa”.
Un informe sobre la libertad religiosa en España registró 41 ataques a lugares de culto y símbolos religiosos durante el 2023.
Se ha mostrado que precisamente el culto a las reliquias y a los santos es cosa de gente que conocía no solo la Biblia, sino bastante de la cultura del entorno.
Mientras que los espacios evangélicos y musulmanes crecen de manera significativa (aunque los ortodoxos añaden dos nuevos puntos), el resto de las confesiones se mantienen o caen en número con respecto al 2023.
Los datos del Centro de Estudios Públicos también muestran que del 74% que fueron criados como católicos, solo el 48% continúa identificándose así a lo largo de sus vidas.
Que los evangélicos podamos ser ejemplo de compromiso con el mundo dentro de la ciudad interreligiosa siguiendo los pasos de Jesús.
Frente al desafío del secularismo es tentador pensar que las religiones pueden ser un frente común. Pero el Nuevo Testamento enseña que la religión oscurece y daña el evangelio.
Hay una puerta de atrás, incluso en sociedades tradicionalmente católicas como la española, por la que cada vez te encuentras más gente que han pasado por el mundo evangélico pero ya no tiene contacto con iglesias ni grupo cristiano alguno.
Si queremos reformar, hay que leer y protestar, empezando con la iglesia antigua. Esos “padres” escribieron cosas seguro que muy edificantes, pero también burradas.
Los líderes religiosos de todo el mundo tienen influencia y durante años World Vision ha aprovechado la asociación con ellos para influir en el cambio de las comunidades en las que trabajamos. Por Reentseng Phephetho.
Se define como un “nuevo instrumento de diálogo y colaboración entre las confesiones cristianas en España”, en la que participan once miembros. La mesa será presidida por Carolina Bueno (FEREDE).
En algunos poblados el hostigamiento se torna cotidiano y violento, y tiene continuidad durante dos o tres décadas. En otros el ciclo persecutorio es más corto y los creyentes evangélicos terminan por ganar su espacio.
Con experiencia en el ámbito de la política y de la comunicación, asume el cargo “con muchas ganas de hacerlo bien”. “La cuestión religiosa siempre me ha interesado”, asegura.
Jesús era lo contrario a alguien aburrido, y por eso le vemos como invitado a una fiesta.
La apologética no es solo diálogo, sino siempre también testimonio. Solo podemos dar cuenta de las razones de nuestra esperanza señalando el amor y el poder del Dios que hemos encontrado en la vida, muerte y resurrección de Jesús. Por Benno van den Toren.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.