El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Una encuesta de Pew Research muestra que los ‘las personas ‘sin afiliación religiosa’ en Europa “son mucho menos propensas” a creer en Dios y “tienden a opinar negativamente sobre la religión”.
Según un nuevo estudio del Pew Research Center, “el número de adultos ‘sin afiliación religiosa’ — que se describen a sí mismos como ateos, agnósticos o ‘nada en particular’— ha aumentado rápidamente en los últimos años” en todo el mundo.
[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]
En general,dichos adultos, “son menos propensos a tener creencias espirituales y a participar en prácticas religiosas, y más propensos a tener una visión escéptica del impacto de la religión en la sociedad que los cristianos, los musulmanes y las personas que se identifican con otras religiones”.
Sin embargo, “un porcentaje considerable de ellos sí tiene algunas creencias espirituales y religiosas”.
Pew Research realizó una encuesta a personas de 22 países en los que “las muestras de adultos ‘sin afiliación religiosa’ son lo suficientemente grandes como para analizarlas e informar sobre ellas por separado”.
La encuesta muestra que “muchos adultos ‘sin afiliación religiosa’ también dicen creer en Dios”, sobre todo en Brasil (92 %), Colombia (86 %) y Sudáfrica (77 %).
Por su parte, este grupo en Europa “es mucho menos propenso” a creer en Dios. De los nueve países europeos encuestados, Suecia (10 %) y Hungría (9 %) son los que tienen menos “personas ‘sin religión’ que se identifican como creyentes”.
Entre las personas ‘sin afiliación religiosa’, “los ateos son menos propensos que el grupo de los que se definen como ‘nada en particular’ a creer en Dios. Por ejemplo, en el Reino Unido, el 8 % de los ateos expresan su creencia en Dios, en comparación con el 32 % de los adultos que no se identifican con ninguna religión en particular”.
“Puede parecer sorprendente que muchos ‘sin afiliación religiosa’ expresen creencias religiosas o espirituales. Sin embargo, la falta de creencias no siempre es la razón principal por la que las personas no tienen afiliación religiosa”, explican los investigadores, que mencionan “malas experiencias con personas religiosas” y “el rechazo a las organizaciones religiosas” como las principales razones.
Toda la información de Protestante Digital, ahora en tu WhatsApp. Haz clic aquí para unirte.
La encuesta revela que, en casi todos los 22 países analizados, el subgrupo más numeroso de los ‘sin afiliación religiosa’ lo componen personas que afirman no tener una religión ‘en particular’, en lugar de aquellas que se identifican como ateas o agnósticas.
Solo en Grecia e Italia el ateísmo es la afiliación más común entre los ‘sin afiliación religiosa’.
[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]
Además, los agnósticos son los menos numerosos de los tres que componen este grupo, en 10 de los países encuestados, incluidos varios países europeos. En los Países Bajos, por ejemplo, el 36 % de los adultos afirma no tener una religión en particular, el 14 % es ateo y solo el 3 % es agnóstico.
Cuando se les preguntó sobre la asistencia a servicios religiosos, la mayoría de los encuestados ‘sin afiliación religiosa’ dijeron que nunca asisten a servicios religiosos.
En Alemania, el 30 % afirmó que asiste a servicios religiosos ocasionalmente, pero solo el 2 % dijo que lo hace mensualmente o con más frecuencia.
Igualmente, en la mayoría de los países estudiados, la mayor parte de los ‘sin afiliación religiosa’ dijeron que nunca oran, y los países donde son menos propensos a orar se encuentran en Europa. En Hungría, los Países Bajos y Suecia, por ejemplo, el 87 % de ellos afirma que nunca ora.
“Muchas de las personas ‘sin afiliación religiosa’ expresan opiniones negativas sobre la influencia de la religión en la sociedad”, señala la encuesta.
En alrededor de la mitad de los países, la mayoría de ellos respondió que la religión fomenta la intolerancia. Esto incluye al 73 % en Alemania y Suecia.
“Los ‘sin afiliación religiosa’ en Europa tienden a expresar opiniones negativas sobre la religión. Por ejemplo, en España la mayoría de ellos afirmaron que la religión fomenta el pensamiento supersticioso (77 %) y la intolerancia (71 %), y que, en general, perjudica a la sociedad (62 %)”, explica Pew.
En Grecia, el 74 % respondió que la religión perjudica principalmente a la sociedad, el porcentaje más alto de todos los países europeos encuestados.
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o