Naciones Unidas designa el 22 de agosto como el Día Internacional en Memoria de las Víctimas de Actos de Violencia Basados en la Religión o las Creencias. Este debería ser un día importante en el calendario cristiano.
Las Naciones Unidas han designado el 22 de agosto de cada año como el Día Internacional en Memoria de las Víctimas de Actos de Violencia Basados en la Religión o las Creencias. Este debería ser un día importante en el calendario cristiano. Los cristianos mueren por su fe más que los seguidores de cualquier otra religión. Es un martirio moderno.
[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]
Nigeria es el epicentro mundial de la violencia contra los cristianos. Casi a diario se producen ataques contra comunidades cristianas. Los cristianos son expulsados de sus hogares. Se secuestra a niñas en edad escolar. Incluso se han atacado seminarios y asesinado a estudiantes. Se queman pueblos.
La crisis de los desplazados internos es abrumadora para los pastores y líderes cristianos del país. Más de 5000 cristianos son asesinados cada año. Las fuerzas de seguridad del Gobierno son incapaces de ayudar o hacen la vista gorda deliberadamente.
Los cristianos de algunas zonas de la India se enfrentan habitualmente a actos de violencia colectiva. Los radicales hindúes utilizan las redes sociales para movilizarse en torno a los funerales cristianos, impidiendo a las familias en duelo enterrar a sus seres queridos.
Increíblemente, un miembro de la Asamblea Legislativa de la India, Gopichand Padalkar, pronunció un discurso en junio en el que ofrecía 11 lakhs (12 500$) por cometer actos violentos contra líderes cristianos. Un informe reciente de la Fraternidad Evangélica de la India documenta 334 incidentes violentos contra cristianos en lo que va de año.
Los conversos al cristianismo procedentes del Islam se enfrentan a la pena de muerte en muchos países de mayoría musulmana. También se enfrentan a una fuerte presión y amenazas de violencia por parte de sus familias y comunidades. Si son detenidos, a menudo son torturados para que renieguen de su fe cristiana.
Desde el estallido del conflicto con Israel, por ejemplo, el Gobierno de Irán ha detenido a más de 50 cristianos, acusándolos de ser sionistas y de apoyar a Israel.
La persecución del pueblo de Dios puede llenarnos de tristeza y desesperanza. Sin embargo, Jesús nos dijo que esto sucedería y que los que son perseguidos no están malditos, ¡sino bendecidos! Él dijo:
“Bienaventurados aquellos que han sido perseguidos por causa de la justicia, pues de ellos es el reino de los cielos. Bienaventurados seréis cuando os insulten y persigan, y digan todo género de mal contra vosotros falsamente, por causa de mí. Regocijaos y alegraos, porque vuestra recompensa en los cielos es grande, porque así persiguieron a los profetas que fueron antes que vosotros”. (Mateo 5:10-12)
¿Significa eso que debemos quedarnos de brazos cruzados y no hacer nada? En absoluto. La iglesia mundial debería lamentarse, orar y actuar en respuesta a estas y otras atrocidades similares.
Cuando el apóstol Pablo estaba encadenado por el evangelio, pidió varias cosas a la comunidad cristiana. La primera fue oración: “Orad también por nosotros, para que Dios nos abra puerta para la palabra, a fin de dar a conocer el misterio de Cristo, por el cual estoy preso” (Colosenses 4:3).
Efesios 6:19-20 también muestra que Pablo aprovechaba cada oportunidad para compartir el evangelio, incluso mientras estaba encarcelado. Pablo da a entender en Filipenses 1:13 que necesitaba ayuda práctica mientras estaba en prisión.
Esto es cierto para aquellos que enfrentan persecución en todo el mundo. Los desplazados internos necesitan comida, refugio e higiene. Las familias de los presos necesitan ayuda práctica, ya que la persona encarcelada suele ser el sostén de la familia.
Además de brindar ayuda práctica, los cristianos pueden defender a los perseguidos. Muchos gobiernos de América del Norte y Europa consideran la libertad de religión o de creencias como una prioridad en su política exterior.
También hay oportunidades en las Naciones Unidas. Por esa razón, la Alianza Evangélica Mundial tiene una oficina en Ginebra para colaborar con el Consejo de Derechos Humanos.
Nuestra oficina está trabajando con las alianzas evangélicas nacionales de Pakistán y Nepal para desarrollar sistemas que prevengan la violencia y reduzcan la tensión en situaciones potencialmente peligrosas. Colaboramos con dos alianzas en el norte de África, hablando con sus funcionarios públicos cuando es demasiado peligroso para ellos hacerlo por sí mismos.
En ambos países, las leyes aprobadas hace más de diez años permiten el registro de las iglesias minoritarias, pero no se ha aprobado ninguna solicitud de registro. Esto significa que cualquier reunión cristiana evangélica es ilegal.
También hacemos declaraciones escritas y orales directamente ante el Consejo de Derechos Humanos sobre países en los que los cristianos sufren violencia. Recientemente, hemos abordado cuestiones relacionadas con la India, Siria y Sudán.
El 22 de agosto se recuerda a las víctimas de actos de violencia por motivos de religión o creencias. Es un día para recordar, orar y apoyar a aquellos que han sido perseguidos, o que siguen enfrentándose a la persecución, por su fe en Jesucristo.
Janet Epp Buckingham, directora de la Oficina de la Alianza Evangélica Mundial ante las Naciones Unidas en Ginebra.
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o