El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Todavía estamos a tiempo de hacer buen uso de nuestra inteligencia y de los mejores sentimientos que tenemos para proteger el derecho a la existencia de todas las demás criaturas del planeta.
El cuidado de los recursos, una vida financiera con propósito y una visión a largo plazo de nuestras decisiones, son claves para gastar e invertir de una forma responsable.
Las consecuencias de desatender nuestra responsabilidad mutua y nuestro hogar común están aquí, son graves, y la iglesia no puede esperar más para actuar. Un artículo de Katharine Hayhoe.
El consumo ético es una necesidad, pero también un rasgo propio de personas renovadas, aquellas que aspiran a vivir de otra manera, más coherente y responsable, respondiendo a los desafíos de nuestra época.
Él no ha tirado la toalla con Su obra maestra y nos invita a colaborar con Él como guardianes de la creación para traer el cielo a la tierra. Un artículo de Paula Casamayor Segarra.
Algo dentro de nosotros nos lo grita, pero ¿cómo escapar de un sistema que se ha descolgado en su totalidad de una conciencia pacífica?
La nueva edición de ‘Imagina’ de la Alianza Evangélica Española presenta una serie de artículos para la reflexión y la acción, centrándose en cómo llevar una vida más justa y sencilla, para ser buenos administradores de la creación de Dios.
La sociedad paliativa es, además, la sociedad del “me gusta”. Es víctima de un delirio por la autocomplacencia. El “like” es el analgésico del momento presente. Nada debe doler.
Desde la perspectiva divina, el ser humano tiene una gran responsabilidad sobre el cuidado y la protección de todos los animales.
Ser un hijo de Dios es una bendición inigualable, pero también supone una bendita responsabilidad que tenemos que asumir con gozo.
“Socava el valor de la vida y carece de las salvaguardias necesarias para proteger a quienes corren peligro de ser coaccionados a una muerte prematura”, dicen. El proyecto de ley se somete a segunda lectura este 29 de noviembre.
Donde antes había huertos, ahora hay cemento, hormigón y asfalto. Y no debería estar.
Su imparable declive se debe al mal uso de pesticidas y sustancias venenosas, así como a la disminución de espacios naturales.
Lo que se aprende bien de niño nunca se olvida y lo puedes volver a realizar como si fuera el primer día.
Cuando no entendemos nuestra relación con Dios, a cuya imagen hemos sido creados, creemos que somos autónomos, tanto los seres humanos como el resto de la naturaleza. Buscamos el valor de la Creación en sí misma.
Más de 300 participantes de todo el mundo asistieron a la cita de formación, comunión y desafío que tuvo lugar en Málaga.
El 7 de julio es el día internacional de la conservación del suelo.
Un artículo de Lalbiakhlui Rokhum, Jasmine Kwong y Dave Bookless.
La organización World Vision y el Movimiento Lausana en España han organizado un seminario virtual sobre crisis climática y cuidado de la creación para el próximo 22 de abril, Día de la Tierra.
La mesa de trabajo dedicada al cuidado de la creación del Movimiento Lausana en España acaba de publicar sus primeros materiales con recomendaciones tanto para las iglesias como para los discípulos individuales.
A lo largo de los años, cerca de dos millones de personas han recibido cuidado integral. De las personas atendidas directamente, más de 50.000 nuevos creyentes han conocido a Cristo como Señor y Salvador. Por Florence Muindi.
Comentamos algunos de los temas de actualidad de la semana.
En España, la situación de sequía afecta al 34,5% de la geografía estatal, con estados de alerta y de emergencia. En regiones como Cataluña, el problema se agrava hasta afectar al 80% de la población.
En este nuevo panorama ecologista, de conferencias globales e infinidad de organizaciones, la carga política parece haber ocupado el lugar de la reflexión y el pensamiento. Solo se ven enemigos por doquier.
“Si Dios quiere, aprobaremos este instrumento para que los bosques sean remunerados y protegidos”, ha asegurado Marina Silva, la titular de la cartera de Medio Ambiente en Brasil.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.