El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Cuando las leyes impiden que se haga “justicia”, cuando todo es sospechoso, cuando todo siembra dudas a nuestro alrededor… ¿con qué podemos contar? Reseña de la película “El año más violento”.
El punto de partida para éste drama McDonagh no lo esconde y nombra a Georges Bernanos, escritor francés, dedicado a plasmar en su obra su percepción infausta del cristianismo, especialmente las relaciones que se establecen entre el hombre de fe y su entorno.
El llamamiento de M.L. King dejó de verse como un movimiento religioso y se extendió sin necesidad de etiquetas: usó los principios de universalidad del evangelio para beneficio de toda la sociedad.
El ejecutivo no toca la ley de plazos vigente e introduce el consentimiento paterno para la interrupción del embarazo en las menores de 16 y 17 años.
De diciembre a febrero se recogieron 855 kilos de alimento no perecedero destinados al Banco de Alimentos de la ciudad.
El odio se palpa en los soldados desde el primer plano de la última película de Clint Eastwood. Pero aún Chris tiene reparos y remordimientos a la hora de disparar.
“Foxcatcher” es un nuevo paso firme en la filmografía de su director, Bennett Miller. Si hace 10 años consiguió llamar la atención con su retrato austero y sereno del histriónico Truman Capote, con este tercer largometraje consolida su status de cineasta formal que logra imprimir complejidad y cierto halo de trascendencia a lo que cuenta.
La película que protagoniza Jake Gyllenhaal nos hace reflexionar sobre la televisión, a la que llamamos “la caja tonta”, como si ésta tuviera vida propia.
Elena es una madre dispuesta a matar por ayudar injustamente a su hijo. Hace unas horas estaba orando por la recuperación de Vladimir y poco después lo asesina. ¿Quién nos gobierna, el amor (bienes espirituales) o el dinero (bien material)?
El hombre que parecía una víctima, el más inocente, resulta ser el verdadero culpable de lo acontecido. Al no saber amar como debiera, con dedicación y tiempo, incondicionalmente. Viviendo como si todo estuviera bien.
El reciente estreno del último trabajo de Andrey Zvyagintsev es un buen motivo para reivindicar o dar a conocer la obra del cineasta ruso más importante de su generación.
El valor, sacrificio, compasión o humanidad, son atributos necesarios y admirables, y a Dios, sin duda, le importa lo que hacemos, pero le importa muchísimo más lo que hay detrás de nuestras acciones. Si hemos sido realmente transformados por Dios y lo expresamos con un servicio activo a los demás.
“Es el momento de ser congruentes con lo que decimos y creemos”, explica Susana Macías, directora de la ONG evangélica Aesvida, una de las organizadoras.
"De la misma forma que usted nos dio la mano y nos acogió porque entendía que era lo justo y lo correcto, hoy en nombre de este diario yo le doy la mano y nuestro agradecimiento".
La Federación evangélica considera que quedan sin atender sus propuestas, entre ellas, la compensación a los pastores jubilados sin derecho a pensión.
Vivimos en un entorno caído y no es el plan de Dios que obliguemos a la sociedad a ser la Iglesia.
El ministro de Justicia presenta su dimisión tras la renuncia del Gobierno a reformar la ley del aborto. Ha anunciado que deja también la política.
No hay “consenso interno” para reformar la ley del aborto, dice el presidente. En su lugar, anuncia que reformará levemente la ley actual para que conste el consentimiento paterno para practicar abortos de menores.
La primera convocatoria será este domingo, en la quinta Marcha por la Vida. Decepción por no cumplir el Gobierno su promesa de reformar la ley antes del fin del verano.
La ley suponía una alta pérdida de votos para el Partido Popular, según informa este sábado el diario El Mundo. La oposición lo considera una victoria.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.