El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
En toda la Biblia se nos presenta a un Dios que en absoluto “pasa” de su Creación, ni de cómo van las cosas en el mundo que Él ha creado.
La suya es una historia de acoger a judíos, de encarcelamiento en campos de concentración nazis, de una sorprendente liberación y de su misión mundial de difundir un mensaje de perdón.
¿Qué sucede cuando la ética y la moral rompen sus antiguas fronteras, remodelando el panorama cultural, socavando las estructuras tradicionales de la sociedad y forzando una experimentación social sin precedentes?
Aunque la Unión Europea no tiene competencia en las políticas nacionales de salud, la adopción del informe envía una señal importante tanto a la Comisión Europea como a los 27 estados miembros.
A menudo se piensa que el mayor reto de la evangelización es llegar a los no creyentes. Lejos de negar la importancia de este enfoque, sospecho que los que abandonan la iglesia constituyen un desafío aún mayor.
El fútbol británico fue moldeado por un movimiento llamado ‘Cristianismo Muscular’, que fomentaba el juego por sus beneficios sociales y físicos, y para ganar jóvenes para la iglesia.
La creciente diversidad cultural va en contra de las creencias tradicionales. El factor crítico es el grado de implicación religiosa que se transmite a la generación más joven.
Comentamos dos temas: la aprobación del informe Matić y los indultos concedidos a los políticos independentistas.
A menudo, pensamos que el impacto positivo que estamos haciendo para el Reino justifica o contrarresta las “prebendas” que nos concedemos en el camino.
Misioneros, escritores, conferenciantes o profesionales evangélicos pasan cada semana por el programa de Proyecto VVida, abriendo su corazón ante las preguntas del pastor malagueño.
La misión es una experiencia límite, pero no sólo en el sentido de cruzar fronteras difíciles y sumergirse en culturas extranjeras.
Si nuestro concepto de paz es sólo el lago tranquilo, entonces los problemas -el agua de la catarata- la ahogarán con facilidad.
La apologética dirigida al ateísmo sólo llega a una pequeña proporción de la población europea. El reto mucho mayor es llegar al enorme número de europeos no creyentes que son indiferentes al cristianismo y consideran que la religión es irrelevante en la vida moderna.
Consideramos constructivo echar una mirada a siervos de Dios de generaciones anteriores, con el fin de tomar ejemplo y fuerzas frente a nuestras dificultades de hoy, animados con el mismo Espíritu que nos une con ellos.
“Las manifestaciones de los días actuales muestran variadas insatisfacciones y plantean problemas que deben ser enfrentados con decisión y sabiduría”, afirma el pastor Darío Silva.
Comentamos la actualidad de la semana.
Muchos comentarios alarmantes han surgido alrededor de las vacunas para la Covid-19, y muchos de ellos carecen de fundamento.
Una reflexión de Samuel Escobar ante la partida de René Padilla.
La guerra no declarada entre Rusia y Ucrania ha tenido desde sus inicios una dimensión también religiosa.
Cada generación tiene que repensar la misión. Atreverse, como escribió Juan A. Mackay y gustaba citar René Padilla, a dejar el balcón para ser discípulos y discípulas del camino.
Es un reto salvaguardar el espacio en el que podamos estar expuestos y sin obstáculos al compromiso y la oración bíblicos. Pero la entrada determina la salida y dará forma a nuestros pensamientos y luego a nuestro discurso.
El teólogo suizo fue el precursor de posiciones consideradas en su momento “extremas” o incluso “disruptivas” que luego se han convertido en las líneas habituales del catolicismo.
Las sanciones contra Siria sirven para congelar la situación hasta que las condiciones para una solución política estén disponibles y sean alcanzables. Mientras tanto, la población siria, incluidos los cristianos, está pagando un precio demasiado alto.
Rastreando el fenómeno de las teorías de la conspiración.
Una concentración convocada para el 27 de marzo pedirá justicia por el joven que murió el 8 de septiembre de 2019. Por Marta Vergara.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.