El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El oficio de ser hombres, en rigor, pasa por la acción de querer ayudar y sanar los unos a los otros frente al cansancio o la debilidad física, así como en las reales necesidades.
Aquel que conoce a Jesús no debe dejarse anegar por un panorama que puede resultar deprimente.
Se recrudece la agenda global contra la familia, y los partidos políticos españoles no ayudan, opina César Vidal.
Siempre queda un resquicio para la esperanza.
Ante el clima de confrontación y “la laminación de los valores cristianos”, la Alianza Evangélica debe ser capaz de reflexionar y actuar, expresa Xesús Manuel Suárez, nuevo secretario general de la entidad.
“Queridos fanáticos, no podéis difundir vuestro odio religioso aquí. Fin del sermón”, exponía uno de los carteles de la campaña del Gobierno que recibió las críticas de los evangélicos.
Toda piel humana tiene el mismo brillo a los ojos del creador y puede llegar a resplandecer como lo hizo la de Moisés, después de entablar diálogo con Dios.
Cuando uno muere lo importante no es lo que se lleva sino lo que deja en este mundo detrás de él.
La tercera cita de la organización cuenta con la presencia de legisladores, políticos, pastores y líderes de diferentes ámbitos.
Esta breve canción góspel afirma que soy débil, pero que Dios es fuerte.
Javier Ruano, Emilio Israel Cortés y Jaume Llenas conversaron sobre la participación de las minorías religiosas, y en concreto la evangélica, en la vida pública.
Desde hace un tiempo, el objetivo principal de la política con respecto a la religión ha sido separar la Iglesia del estado. En una sociedad multirreligiosa y secularizada nos preguntamos: ¿cómo pueden las iglesias contribuir al bien común de la sociedad?
El abuelo contaba a su nieto una historia. Siempre era la misma aunque nunca igual a la anterior.
¿Alguien se acuerda de lo que era un taller de muñecas?
Es caprichosa, nos divierte, nos engaña, juega cuando le apetece, nos riñe, nos enseña, nos encauza, nos maltrata.
Fue el mismo Jesús (Mateo 6: 5-8) el que señaló que la oración no era la repetición de fórmulas, ni el exhibicionismo en el culto, ni los aspavientos.
“Qué difícil es para el ser humano -escribió Roberto Velert hace unos meses- que entienda que lo más importante que puede ocurrirle es algo que no puede evitar”.
Dios es digno de recibir la honra, la gloria y la alabanza porque es el Creador.
El hecho de que la gente coincida en las mismas recomendaciones, usos y costumbres, débiles valores y anoréxicas virtudes, podrá parecer que la vida sea más fácil, pero nada sorprendente, ni de éticas nobles y, en consecuencia, más aburrida.
En Él está encerrada una vida plena en este mundo y en el venidero.
Proverbios no es un conjunto de “pasos simples hacia una vida feliz” que se gastan con rapidez. Un proverbio es una manifestación artística poética que infunde sabiduría en ti a medida que trabajas con ella.
La canción aúna la esperanza con el deseo de libertad y la fe profunda en que el mensaje del Evangelio puede vivirse de manera real.
Julio Pérez entrevista a Christian Rosas y Samuel Justo, de la plataforma ConMisHijosNoTeMetas que comienza su andadura en España.
Una canción que habla de cómo lo que Cristo da es amor, el amor incomparable de Dios y que además llama a tomar una decisión ahora.
Es la tragedia del ser humano. Somos nuestros mayores enemigos. Nos bastamos para destruirnos a nosotros mismos y a los que más queremos.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.