El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La sucesión de casos que han salido a la luz en Australia, Chile o Estados Unidos obligan a la Iglesia Católica, a Francisco y a la sociedad, en general, a replantear las acciones ante esta realidad.
En una carta pública, mientras el Papa asiste en Dublín al Encuentro Mundial de Familias donde llamó "crímenes repugnantes" los abusos sexuales del clero en Irlanda y admitió el "fracaso" de la Iglesia católica.
Lo que me ha llamado la atención son las “pasiones desordenadas” que este sello lleva consigo.
Su pensamiento surge de las fuentes jesuitas, pasando por las influencias latinoamericanas, hasta la matriz del Vaticano II de la Roma contemporánea, sin que haya sido corregido por la Palabra de Dios.
El catolicismo romano tiene tradiciones intelectuales propias pero es también hogar para tradiciones populares, prácticas sincretistas y tendencias místicas contrarias a la imagen de una religión sólidamente intelectual.
El liderazgo de la Alianza Evangélica Mundial expresó que, aunque las diferencias principales permanecen, es importante “buscar una agenda común” en la promoción de la libertad religiosa, la distribución de Biblias o en asuntos de justicia social.
Comprometerse a la “mayor unicidad” con los católicos romanos, los ortodoxos orientales y las iglesias liberales es un paso enorme que cambia significativamente las creencias y las prácticas históricas de los evangélicos.
El Espíritu Santo no está presente ni activo en una misión en la cual el pecado y la cruz de Cristo están ausentes.
La estructura teológica tradicional estaba orientada para dar contestaciones de Sí o No. La estructura del post-Vaticano II está más inclinada a recomendar ambos tipos de respuesta en toda clase de cuestiones.
Iglesia católica y Consejo Mundial de Iglesias elaboran un texto consensuado para la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos que se celebra en enero.
Los Reyes acuden a la Asamblea de la CEE. “La Conferencia Episcopal demostró su pleno reconocimiento de la independencia de la Iglesia de la comunidad política”, afirmó el Rey.
¿Hacia dónde se dirige la iglesia católica tras el Concilio Vaticano II?. Una entrevista con Leonardo de Chirico.
Un análisis crítico del decreto católico-romano sobre el ecumenismo
El libro de Kasper es una tentativa de salvar a Lutero de sí mismo y facilitar su retorno simbólico a la Iglesia Católico Romana, dejando caer sus enseñanzas de la gracia sola, la sola Escritura y sólo Cristo.
Giovanni Traettino cree que la Palabra de Dios “se mueve y actúa” en la Iglesia Católica. El líder pentecostal anima a otras iglesias a tener “un enfoque abierto” hacia el Vaticano.
Una entrevista con el Dr. Emilio Monjo sobre la Reforma protestante.
Seis razones para agregar una sexta sola a las cinco solas protestantes.
La Alianza Evangélica Italiana plantea su encuentro en torno al ecumenismo. Participarán, entre otros, Efraim Tendero (WEA), Jaume Llenas (AEE) o el pastor amigo del Papa Francisco, Giovanni Traettino.
La teología de la Palabra de Barth ha debilitado la capacidad evangélica de valorar a Roma teniendo la Biblia como estándar supremo.
Según Francisco las tres confesiones “comparten el mismo bautismo”. El teólogo evangélico Leonardo de Chirico cree que las diferencias doctrinales no son “un aspecto menor”.
Parece que el Papa piensa que la “letra” es un corsé para la misión de la Iglesia y tiene que ser reemplazada por el “espíritu” de la misma.
Un nuevo libro parte de documentos secretos filtrados para demostrar el despilfarro de fondos y la vida de lujo de algunos de los cardenales romanos.
Indulgencia plenaria a los peregrinos del Año Jubilar Ignaciano, preparando "el sagrado" 500 aniversario de la “conversión y peregrinación” del padre de la Contrareforma en España.
Concluyen en Roma la sexta fase del diálogo internacional católico-pentecostal, que espera presentar un documento común en 2016.
Francisco celebró una ‘liturgia de reconciliación’ con la Iglesia Husita y la iglesia evangélica de los Hermanos Checos, en el 600º aniversario de la muerte en la hoguera de Jan Hus.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.