lunes, 17 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
Leonardo De Chirico
10
 

“Mayor Unicidad en Cristo”: ¿Qué significa?

Comprometerse a la “mayor unicidad” con los católicos romanos, los ortodoxos orientales y las iglesias liberales es un paso enorme que cambia significativamente las creencias y las prácticas históricas de los evangélicos.

DESDE ROMA AUTOR Leonardo De Chirico 05 DE NOVIEMBRE DE 2017 11:45 h

En el camino para superar las divisiones internas que separan a los cristianos, los líderes del World Council of Churches (WCC) [Consejo Mundial de Iglesias], el Pentecostal World Fellowship (PWF) [Comunidad Pentecostal Mundial], la World Evangelical Alliance (WEA) [Alianza Evangélica Mundial] y los funcionarios del Vaticano para la Promoción de la Unidad de los Cristianos se reunieron, por primera vez, en un encuentro histórico que duró dos días para facilitar su apoyo al Global Christian Forum (GCF) [Foro Cristiano Global]”.- Comunicado de prensa del Foro Cristiano Global de fecha 27 Mayo 2017.



“Histórico” puede que sea una descripción usada en exceso, especialmente cuando este término es aplicado no por el historiador que escribirá dentro de tres o cuatro generaciones, sino por los reporteros que hablan sobre los acontecimientos actuales. Según el comunicado de prensa de los eventos, la reunión ecuménica fue histórica porque estos líderes (que representan casi la totalidad del cristianismo de hoy en día) se comprometieron a trabajar para ir hacia una “mayor unicidad en Cristo” y prometieron reforzarla en tal dirección durante una serie de acontecimientos que tendrán lugar en 2018.



 



LA ESTRATEGIA ECUMÉNICA A LARGO PLAZO



El anuncio de esta “histórica” reunión aparece casi 20 años después de la fundación del Foro Cristiano Global. La idea de un foro (esto es, un lugar de encuentro y discusión) echó raíces en los años 1990 como una manera informal de sentarse los líderes de las diferentes comuniones cristianas alrededor de una misma mesa. Esta estrategia surgió, en parte, debido a la falta de progresos visibles en el ecumenismo institucional y la desazón que había entre los evangélicos y otros cristianos menos institucionalizados en lo tocante al ecumenismo oficial. Sin orden del día aparente y sin ninguna intencionalidad expresada, el Foro procuró caracterizarse más bien por un enfoque relacional que por una mentalidad institucional y por la informalidad antes que por la diplomacia eclesiástica. Este formato más casual era más adecuado para los evangélicos y los pentecostales que encontraban difícil relacionarse con Roma y el WCC en las formas estrictamente institucionales y les resultaban más fáciles los modelos informales. La mayor parte del evangelicalismo se forma a partir de redes locales y regionales, más que por instituciones jerárquicas de arriba hacia abajo. Tanto la WEA como la WPF recibieron al GCF y llegaron a ser parte del mismo sin comprender quizás los objetivos ecuménicos a largo plazo y sin meditar el proceso ecuménico al que se estaban adhiriendo.



Después de 20 años se pone de manifiesto que la agenda del GCF era para eludir el control de un camino ecuménico formalizado, con los objetivos a largo plazo, de incluir los sectores del cristianismo que están creciendo estadísticamente (y que resultan ser vocalmente críticos de los católico romanos, los ortodoxos orientales y las tendencias liberales del ecumenismo principal). Se dice que después de 20 años del ecumenismo informal y relacional del GCF, tanto la WEA como el PWF están ahora dispuestos a avanzar hacia una “mayor unicidad” con los representantes de los católico romanos, los ortodoxos orientales y el cristianismo liberal sin que estos últimos se hagan menos católico romanos, menos ortodoxos orientales y menos liberales. El cambio por parte de estos evangélicos y pentecostales es verdaderamente significativo.



 



LO QUE ESTÁ EN JUEGO CON LA MAYOR UNICIDAD



¿Qué significa comprometerse con una unidad mayor? Por supuesto, la palabra “unidad” es utilizada de diferentes formas según el contexto, pero en la “unidad teológica ecuménica” tiene un significado bastante establecido y estable. En este sentido, la unidad se refiere a una armonía entre los bautizados, es decir, aquellos que han recibido el sacramento de la iniciación a la vida cristiana, en vista a la unidad sacramental alrededor de la misma mesa eucarística y dentro de las mismas estructuras institucionales de la iglesia.



Hasta aquí, los evangélicos y los pentecostales han hablado sobre la unidad entre los creyentes “nacidos de nuevo” en vista a las asociaciones libres destinadas al evangelismo, la acción social y la misión. Si se comprometen a una “unicidad mayor” con la Iglesia Católico Romana y el VCC, tienen que reflexionar sobre lo que se comprometen:



1. La unidad entre los bautizados. Estos serán presionados para considerar como “hermanos y hermanas” a todos los que han recibido el bautismo en una iglesia católica, ortodoxa oriental o protestante liberal, tanto si son cristianos nacidos de nuevo como si no. La realidad sobre el terreno es que la mayoría de estos cristianos son bautizados sólo de nombre, sin ningún compromiso personal con Cristo. Mayor unicidad quiere decir que todos nosotros somos “hermanos y hermanas”, no a causa de que hemos sido creyentes nacidos de nuevo en Cristo, sino porque todos estamos bautizados. Si todos somos “hermanos y hermanas”, el evangelismo realizado por los evangélicos en los contextos de mayoría católico romana y ortodoxa oriental se convierte en innecesario. ¿Es esto lo que los evangélicos y los pentecostales creen y encuentran aceptable?



2. La unidad según lo transmitido por los mismos sacramentos y dentro de las mismas instituciones. De acuerdo con la teología ecuménica, la “mayor unicidad” representa la unidad sacramental y la unidad institucional. Esto significa que no sólo el bautismo, sino tanto las teologías sacramentales y las prácticas de Roma (por ej., la Eucaristía como sacrificio y volver a representar la cruz) como los métodos de las iglesias ortodoxas orientales deben ser aceptadas como una práctica cristiana legítima. Además, la “mayor unicidad” significa que las instituciones de la Iglesia Católico Romana, con su complejo poder económico, diplomático y político (por ej., el papado, el estado y el banco vaticanos) se convierten en formas legítimas de representar a la iglesia que Jesucristo prometió construir. Los evangélicos han sido siempre muy claros en denunciar todas las desviaciones de la transparente enseñanza bíblica, pero al comprometerse con la “mayor unicidad” significa que tienen que dejar de hacerlo debido a la etiqueta ecuménica. ¿Es esto lo que los evangélicos y los pentecostales creen y encuentran aceptable?



 



¿QUIÉN DECIDE QUÉ?



Para la WEA y la WPF comprometerse a la “mayor unicidad” con los católico romanos, los ortodoxos orientales y las iglesias liberales es un paso enorme que cambia significativamente las creencias y las prácticas históricas. Es una línea divisoria que afecta a las convicciones bíblicas (por ej., sólo la unidad entre los creyentes) que ahora se estiran para hacerlas compatibles con la corriente ecuménica dominante. ¿Hemos calculado realmente el costo?



Sigue pendiente una última pregunta. ¿Quién decidió avanzar? ¿Hubo alguna decisión pública del entorno de la WEA que autorizara a los líderes a ir hacia la “mayor unicidad”? ¿Hubo una discusión abierta sobre las implicaciones? ¿Hubo un proceso de toma de decisiones establecido con la participación de las comunidades de base? Hasta donde es posible saber, no hubo implicación de los movimientos nacionales ni regionales en las discusiones, sin hablar de un voto de la Asamblea General.



El hecho es que la WEA no pidió a sus asociados que votaran si querían convertirse en parte del GCF y mucho menos recibieron un voto para avanzar hacia la “mayor unicidad”. Dada la “histórica” naturaleza de la decisión y sus implicaciones teológicas de amplio alcance, es incómodo, para decirlo lo más suave posible, que las iglesias locales y las redes regionales que este cuerpo reivindica representar no fueran ni tan siquiera consultadas de antemano. Este modo de operar socava la confianza esencial en las redes horizontales tales como la WEA. Cuando pocas personas deciden por su cuenta una cuestión de esta magnitud sin una seria discusión con la gente que se supone que representan, es el principio del fin de esta histórica red evangélica y su transformación en una organización jerárquica de arriba hacia abajo, lo cual es una cosa completamente diferente.



En lo que respecta a WEA, el último documento que ha sido votado por una Asamblea General es Catolicismo Romano: Una Perspectiva Evangélica Contemporánea (1986). Después de un cuidadoso análisis del catolicismo romano en la actualidad en su doctrina y práctica, el documento termina argumentando que la unidad es deseable, pero no a expensas de la verdad bíblica y que todavía existen “obstáculos insuperables” entre los evangélicos y la Iglesia Católico Romana a causa de sus interpretaciones divergentes del Evangelio. Millones de evangélicos están todavía convencidos de que este es el caso y no ven ninguna razón bíblica para avanzar hacia la “mayor unicidad”.  


 

 


10
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

bnsalvador
14/11/2017
08:09 h
10
 
Ezequiel, con todos mis respetos, decirte que pretendía ayudarte, al corregir lo que "parecía un pequeño error". Si persistes, eso ya es "contumacia", ante la cual no conviene insistir; cavw< también pretende lo mismo y te contesta muy bien con Apo 5:7,13. Simplemente, por si te ayuda algo, te invito a reflexionar despacio sobre (Jn 14:13) justo después del v.9 que mencionas. Respecto a la AUTORIDAD, a Él le ha sido dada toda, el resto o son delegadas o falsas.
 
Respondiendo a bnsalvador

cavw<><
09/11/2017
19:40 h
7
 
Ezequiel, no conoce hebreo... me imagino... la secta los Solo Jesús, tienen este problema. EN NINGUN lado Jesús dice YO soy el Padre... En Deut 6.4 se usa la palabra ejad... la misma que se usa en Gén 2.24 Uno es unidad compuesta. NO saben ni lo básico... :)
 
Respondiendo a cavw<><

EZEQUIEL JOB
10/11/2017
16:20 h
9
 
Con respecto a la Unicidad, el Señor Jesús en ninguna parte dice “Yo no soy el Padre”, y tampoco dice “Yo no soy Dios” pero sin embargo dice el que ha visto a EL, ha visto a DIOS PADRE(Jn14:9), y ante DIOS(Señor Jesús) se doblará toda rodilla(Fil2:10)(Is45:21-23), la frase: “Y no hay más Dios que yo; Dios justo y Salvador; ningún otro fuera de mí. Mirad a mí, y sed salvos, todos los términos de la tierra, porque yo soy Dios, y no hay más.” Es DETERMINANTE.
 
Respondiendo a EZEQUIEL JOB

cavw<><
09/11/2017
19:37 h
6
 
´Jesús no es el Padre... esa herejía que data de Sabelio, llamada modalismo resurgió en el 1906. Si Jesús fuera el Padre, como es que NO sabía ni el día, ni la hora del fin, como Él mismo lo indica, pero SI el Padre - Mt 24.36 Si Jesús es el Padre, de Quién recibe el rollo en Apoc (Apoc 5.7) y con Quién es Alabado en Apoc 5.13?
 
Respondiendo a cavw<><

EZEQUIEL JOB
10/11/2017
15:53 h
8
 
Con respecto a la UNICIDAD de Dios tendríamos que partir de un principio: ¿Jesús es Dios?, la respuesta es sí, pero hay un SOLO DIOS, entonces Jesús es Dios Padre, en ninguna parte de La Biblia hay “Dios Hijo” ni “Dios Espíritu Santo”.
 
Respondiendo a EZEQUIEL JOB

bnsalvador
06/11/2017
07:29 h
2
 
De acuerdo en casi todo, menos un par de puntos. Dios se identifica como Padre de su pueblo pero en la primera persona de la Trinidad, es decir la persona del Padre. Jesús nunca quiso que se le identificara así y los nombres eran muy importantes para Él. Si se mete todo en "el mismo saco" se crean las mismas confusiones que la unicidad que se pretende denunciar. Por otra parte las "autoridades espirituales humanas" son "delegadas" suyas y así lo conviene destacar (Jn 20:1; Mat 5:45;28:18).
 
Respondiendo a bnsalvador

EZEQUIEL JOB
07/11/2017
14:48 h
5
 
bnsalvador(2), El Señor Jesús es el "Padre Eterno" según(Is9:6). Muéstrame un solo versículo con la palabra "Trinidad", y te creo. El Señor Jesús y los apóstoles no enseñaron esa doctrina, no hay escritura que Dios es "tres personas", solo es dogma, sino UNO(Deut6:4). Soy Cristiano y solo acepto lo que está escrito(1Cor4:6), no soy "unitario" ni tengo "etiqueta" alguna. De lo que mencionas solo Mat28:18 muestra "delegación" al Señor Jesús como máxima autoridad, los demás solo somos discípulos.
 
Respondiendo a EZEQUIEL JOB

Alfonso Chíncaro (Perú)
06/11/2017
16:12 h
4
 
Es impresionante el avance de la mentira; cómo se cuela por un recoveco u otro para terminar logrando una posición casi de autoridad. Cuándo ocurrió? Fuego extraño.
 
Respondiendo a Alfonso Chíncaro (Perú)

bnsalvador
06/11/2017
07:47 h
3
 
El Señor en Mt 12:30 dejó muy claro su postura y la que debemos de tomar sus siervos. Otros versículos como: St 4:4; Gal 1:10 y 1Jn 2:15, recalcan esto mismo. El ecumenismo que no sea para recalcar los cinco solas (scriptura, fide, gratia, Christus, Deo gloria) es "confraternizar con el mundo" en comunión espiritual. Nunca debemos olvidar que nuestro "papa" está en el cielo, sin casquete, bonete, kipá, ni nada parecido y los mediadores terrestres son usurpadores.
 
Respondiendo a bnsalvador

EZEQUIEL JOB
05/11/2017
02:11 h
1
 
La unicidad es posible solo, si se reconoce al Señor Jesús como único Dios y Señor, único Padre, único maestro, único mediador y Salvador, para obedecer su doctrina y adorarle, La Biblia debe ser la única autoridad espiritual, sin idolatrías, sin "autoridades espirituales humanas", solo pastores, presbíteros y diáconos para administrar las iglesias. Mas vale que vayamos amoldándonos a esto antes que sea tarde, porque Cristo reinará para siempre(Rom14:9)(Fil2:9-11), o estaremos fuera del Reino.
 



 
 
ESTAS EN: - - - “Mayor Unicidad en Cristo”: ¿Qué significa?
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.