miercoles, 26 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
Will Graham
24
 

Solus spiritus: Hacia una sexta sola protestante

Seis razones para agregar una sexta sola a las cinco solas protestantes.

BRISA FRESCA AUTOR Will Graham 28 DE MAYO DE 2016 21:50 h

Resumimos las enseñanzas de la Reforma protestante en las famosas cinco solas: Sola scriptura, Sola gratia, Solus Christus, Sola fides y Soli Deo gloria.



Soy protestante y me gozo en nuestro gran legado evangélico, no obstante, estoy cada vez más convencido de que sería teológicamente correcto y necesario añadir una nueva sola a nuestra querida lista.



¿Qué? ¿Una sexta sola?



Sí, en efecto, una sexta sola. Me refiero a la doctrina del Espíritu Santo. ¿Por qué no empezar a hablar del ‘Solus Spiritus’ (Sólo el Espíritu) en adición a las cinco solas que ya tenemos?



En este artículo quiero ofrecer seis razones por las que pienso que una sexta sola sobre el Espíritu Santo haría mucho bien en el campo evangélico.



01.- ‘Solus Spiritus’ haría justicia al Espíritu de Dios.



Desde sus inicios, el movimiento de la Reforma se caracterizó por una fe ortodoxa en la Trinidad. Siguiendo el credo de Nicea, los protestantes confesaron a una sola voz la deidad del Espíritu del Señor. La primera confesión de fe protestante –la Confesión de Augsburgo (1530)- redactada por el brazo derecho de Lutero, Felipe Melanchthon, declara lo siguiente en su primer artículo:



“Nuestras iglesias enseñan, en perfecta unanimidad la doctrina proclamada por el Concilio de Nicea: a saber, que hay un solo Ser divino que llamamos y que es realmente Dios. Asimismo que hay en Él tres personas, igualmente poderosas y eternas: Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo; todos los tres son un solo ser divino”.



Si el Espíritu es divino, entonces es lógico que le glorifiquemos juntamente con el Padre y el Hijo. Por lo consiguiente, la doctrina de ‘Solus Spiritus’ le daría al Espíritu el lugar que le corresponde en la doctrina y la adoración protestante.



02.- ‘Solus Spiritus’ es bíblico.



Los reformadores volvieron a la fuente por excelencia, las Sagradas Escrituras, y quedaron pasmados ante las verdades que allí encontraron.



El Espíritu Santo es omnipresente en la Biblia. En el Pentateuco, los libros históricos, los escritos proféticos, los evangelios, el libro de los hechos y las epístolas, el Espíritu está literalmente por todos lados.



Es difícil entender la razón por la que ‘Solus Spiritus’ nunca llegó a formar parte de las cinco solas dado que la Reforma se centró en dar a conocer las gloriosas verdades de la Palabra de Dios.



¿Qué lector bíblico entre nosotros negaría el lugar tan privilegiado que las Escrituras otorgan al precioso Espíritu?



03.- ‘Solus Spiritus’ es fiel a la doctrina de los reformadores.



Si volvemos a estudiar a los teólogos de la Reforma, veremos que redescubrieron varias facetas de la obra del Espíritu que el Catolicismo medieval había olvidado por completo.



Por un lado Lutero resaltó que el Espíritu anda en comunión con el Verbo de Dios. Por lo tanto, resulta imposible que la Palabra y el Espíritu se contradigan. En oposición a los espiritualistas (místicos) de sus días, Lutero destacó que el Espíritu obra primordialmente por medio de la predicación y la administración de los sacramentos. Nunca obra en contra de la Palabra.



Se lee, por ejemplo, en Confesión de Augsburgo, “Para conseguir esta fe, Dios ha instituido el oficio de la predicación. Es decir, ha dado el Evangelio y los sacramentos. Por medio de éstos, como por instrumentos, Dios otorga el Espíritu Santo, quien obra la fe, donde y cuando le place, en quienes oyen el Evangelio” (Artículo V).



Por el otro lado Calvino –llamado el “teólogo del Espíritu Santo” por B.B. Warfield (1851-1921)- proclamó la verdad de que el que nos convence de que la Biblia es la Palabra de Dios es el Espíritu del Señor. Escribió en sus ‘Instituciones’: “Tengamos, pues, esto por inconcuso: que no hay hombre alguno, a no ser que el Espíritu Santo le haya instruido anteriormente, que descanse de veras en la Escritura” (Instituciones, 1.1.6).



Y de nuevo: “Aunque [la Escritura] en sí lleva una majestad que hace que se la reverencie y respete, sólo, empero, comienza de veras a tocarnos, cuando es sellada por el Espíritu Santo en nuestro corazón. Iluminados, pues, por la virtud del Espíritu Santo, ya no creemos por nuestro juicio ni por el de otros que la Escritura procede de Dios, sino que por encima de todo entendimiento humano con toda certeza concluimos (como si en ella a simple vista viésemos la misma esencia divina) que nos ha sido dada por la boca misma de Dios por ministerio de los hombres” (Instituciones, 1.1.6).



Tanto Calvino como Lutero y sus seguidores predicaron acerca de la obra del Espíritu en la vida de Cristo, de su obra de conversión en los creyentes (principalmente al obrar fe en sus corazones), del Espíritu de adopción y de los dones que el Espíritu concede a la Iglesia del Señor.



Esto quiere decir que la doctrina de ‘Solus Spiritus’ no haría justicia solamente a lo que dice la Biblia sino a lo que enseñaron nuestros padres protestantes.



04.- ‘Solus Spiritus’ complementa la obra del Hijo con la obra del Espíritu.



Con razón los reformadores hicieron hincapié en lo que Cristo había hecho ‘por’ nosotros. Al pagar por nuestros pecados en la cruz conforme a los ‘cantos del Siervo’ del profeta Isaías, Cristo compró nuestra salvación. La obra del Hijo fue algo objetivo, algo que no puede ser alterado ni destruido, algo que sucedió fuera de nosotros (extra nos).



No obstante, pese a su gran habilidad teológica, los primeros protestantes no consiguieron desarrollar una profunda teología de lo que Cristo ahora hace ‘en’ nosotros por medio del Espíritu. El protestantismo tendría que esperar hasta los grandes avivamientos evangélicos del siglo XVIII y el auge del pietismo antes de complementar la obra objetiva del Hijo con la obra subjetiva del Espíritu de Dios.



Poco a poco la Iglesia protestante empezó a darse cuenta de que hace falta algo más que simplemente profesar fe en unos hechos objetivos realizados por Cristo. El Espíritu tenía que aplicar dichas verdades al corazón del impío a través de la regeneración.



Gracias a la doctrina del nuevo nacimiento, el protestantismo del siglo XVIII recuperó los elementos vitales de amor, gozo y paz que habían sido ausentes a lo largo de casi toda la época medieval. Además la llenura del Espíritu Santo, la santificación y la Gran Comisión llegaron a ser cada vez más prominentes en la teología protestante gracias al nuevo giro hacia la obra del Espíritu.



En este sentido, si decidiéramos añadir una sexta sola a nuestro credo protestante, podríamos complementar la obra objetiva del Hijo con la obra subjetiva de su Espíritu. Tendríamos una confesión más robustamente bíblica y más plenamente protestante.



05.- ‘Solus Spiritus’ ya está implícito en las cinco solas.



En realidad la doctrina de ‘Solus Spiritus’ no estaría añadiendo nada nuevo a lo que ya está registrado en las cinco solas. Si nos fijamos cuidadosamente, veremos cómo la obra del Espíritu está presente en todas las cinco solas.




  • En cuanto a ‘Sola scriptura’, el que inspira la Escritura es el Espíritu y el que nos convence de la sola autoridad de la Palabra de Dios también es el Espíritu.

  • En cuanto a ‘Sola gratia’, el canal que el Señor emplea para derramar de su gracia sobre una humanidad caída y pecadora es el Espíritu de Dios. El Espíritu aplica la gracia del Padre de modo eficaz a su pueblo a través de los méritos del Hijo.

  • En cuanto a ‘Solus Christus’, el que se encarga de testificar y glorificar al Hijo en este mundo es el Espíritu Santo. El Espíritu está tan absorbido en exaltar al Hijo que Pablo le llama “el Espíritu de Cristo”. Decía Lutero que no podríamos saber nada acerca del Hijo si no fuese por el ministerio del Espíritu.

  • En cuanto a ‘Sola fides’, ¿qué es la fe sino un regalo del Espíritu de Dios? ¿Quién obra la fe en el corazón del pecador sino el Espíritu? Sin la obra del Espíritu, la fe ni siquiera existiría.

  • En cuanto a ‘Soli Deo gloria’, somos llamados a glorificar al Espíritu juntamente con el Padre y el Hijo. Si el Espíritu es Dios, no hay ninguna razón teológica para no glorificarle. Además, el que nos impulsa a glorificar al Dios trino es el Espíritu.



En fin, una sexta sola –‘Solus Spiritus’- serviría para hacer patente lo que ya está latente en la confesión protestante.



06.- ‘Solus Spiritus’ nos aleja de los errores del pasado y del presente.



La doctrina del ‘Solus Spiritus’ nos ayudaría a alejarnos de los peligros doctrinales del pasado y del presente tanto fuera como dentro del campo evangélico.



Por un lado, la teología errada del Catolicismo Romano contra la cual todos los reformadores pelearon no ha desaparecido todavía. Aunque el Segundo Concilio Vaticano (1962-65) resaltó la obra del Espíritu de una forma sin precedentes en el pensamiento católico, Roma sigue limitando la obra del Espíritu al ministerio sacerdotal del sistema eclesial.



En gran parte, la teología católica ha sustituido al Espíritu por la autoridad apostólica de la Iglesia, su ministerio, la Virgen y el mérito humano. En vez de resaltar la exclusividad de la obra del Espíritu en la regeneración del pecador, Roma sigue creyendo en la eficacia de los sacramentos para que una persona alcance la vida eterna.



Por el otro lado, la teología errada de ciertos grupos evangélicos necesita ser corregida también. Tristemente, en muchos círculos evangélicos contemporáneos la conversión a Cristo se ha convertido en una cuestión de levantar la mano en el culto, repetir la oración del pecador, conocer cuatro leyes espirituales o de “tomar tu decisión por Cristo”. Falta una clara enseñanza sobre lo qué es el nuevo nacimiento, la nueva creación, la resurrección de la muerte espiritual.



En otros círculos más carismáticos y neo-pentecostales, hay un auténtico abuso del Espíritu cuando cualquier sueño, visión, profecía o manifestación extraña es proclamada como “una obra del Espíritu”. Lo mismo podríamos decir sobre la supuesta autoridad incuestionable de los nuevos “ungidos de Jehová”, esto es, los llamados ‘apóstoles contemporáneos’.



Una pneumatología profundamente bíblica serviría para derribar tales desviaciones doctrinales. Si volviéramos a estudiar la obra del Espíritu en profundidad, podríamos salvaguardar a nuestra amada Iglesia de semejantes prácticas y creencias tan perniciosas.



Conclusión



Entonces, ¿por qué incluir una sexta sola -¡Solus Spiritus!- en nuestra lista de convicciones protestantes?




  • Porque haría justicia al Espíritu de Dios.

  • Porque es bíblico.

  • Porque es fiel a la enseñanza de los reformadores.

  • Porque complementa la obra del Hijo.

  • Porque está implícito en las cinco solas.

  • Porque nos ayudaría en la lucha contra el error doctrinal.



¡Sola Scriptura! ¡Sola gratia! ¡Solus Christus! ¡Sola fides! ¡Soli Deo gloria! ¡Solus Spiritus!



 



La semana que viene:



¿Se ha acabado la Reforma protestante?



(Entrevista con el Dr. Emilio Monjo)


 

 


24
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Mariano
03/06/2016
15:08 h
17
 
Ezequiel, sólo por curiosidad, ¿podemos saber en qué grupo, denominación u organización te congregas? No la dirección ni la razón social, sino la etiqueta. Nunca había escuchado de esa postura sobre la Trinidad. Sólo por cultura general. Gracias.
 
Respondiendo a Mariano

EZEQUIEL JOB
09/06/2016
13:02 h
22
 
Gracias Mariano, pero no quisiera entrar a estudiar o buscar algo con una idea ya preconcebida, sino que leyendo LA BIBLIA, pueda yo extraer y/o entender exactamente el concepto que emana de ella, sin sesgos doctrinales o religiosos, solo aceptar y entender "La Verdad". Pero leo y examino todo lo que puedo para "retener" lo bueno (1Tes5:21), Dios mediante. Gracias por tu valioso consejo.
 
Respondiendo a EZEQUIEL JOB

Mariano
08/06/2016
12:51 h
21
 
Te recomiendo entonces alguna teología sistemática (ej. Grudem la q conozco, he escuchado buenas opiniones también de Ryrie, Berkhof y otros) donde, no hay dogma, sino argumentos bien elaborados y fundados en la Escritura para probar que el Espíritu Santo es una persona, no una energía, ni un ser creado. Yo tampoco apoyo creer las cosas por dogma o costumbre, pero reconozco que tenemos casi 2000 años de historia cristiana atrás, cosas malas sí, pero otras buenas a las que atender. Saludos
 
Respondiendo a Mariano

EZEQUIEL JOB
08/06/2016
03:12 h
20
 
Mariano, me congrego en una Iglesia de las Asambleas de Dios, hablo en lenguas aunque no las entiendo, así que prefiero no hacerlo(1Cor14:27-28). En mi Iglesia creen en la trinidad por obligación, no la entienden, ni los pastores, solo repiten dogmas como loros. Nunca pueden explicar (2 Cor3:17). Así que decidí pensar e investigar por mi cuenta (Rom14:5).De antemano, me propuse no creer nada que no esté escrito (1Cor4:6), y verifico si lo que leo o escucho está acorde a las escrituras (Hech17:11
 
Respondiendo a EZEQUIEL JOB

Óscar Margenet Nadal
03/06/2016
05:07 h
16
 
Estimado Ezequiel, en el post que citas también afirmo que con algunas interpretaciones individuales se contribuye a confundir 'todo el consejo de Dios que revela a un Ser único en tres personas.' Un cordial saludo.
 
Respondiendo a Óscar Margenet Nadal

Fernando Rico
02/06/2016
13:39 h
15
 
Ezequiel; bien claro lo está; JESÚS dice: El Padre y yo somos una misma cosa. Juan 10:30; Dios manifestado en persona como así lo señala la promesa. Isaías 35:4 y en el testimonio de los que ocularmente vieron en el tercer cielo, no por suposiciones o especulaciones, vieron a uno solo en el Trono único de la majestad de los cielos, el que era, el que es, el que ha de venir, JESUCRISTO mismo. Apoc 4:2. Isaías 6:1; Dios Padre en el cielo, Hijo cuando anduvo en la carne y Espíritu Santo en nosotros
 
Respondiendo a Fernando Rico

Will Graham
02/06/2016
10:50 h
14
 
Sé que no eres trinitario Ezequiel; pero los reformadores sí lo eran. Cien por cien. WG
 
Respondiendo a Will Graham

Will Graham
01/06/2016
20:31 h
12
 
Sí, allí está la clave: "lo glorificara en lugar de Cristo". Cosa que no propongo. Gracias de todas maneras. WG
 
Respondiendo a Will Graham

Will Graham
31/05/2016
11:27 h
10
 
Y otro dato más: Lutero nunca usó esta quinta expresión (aunque sí es cierto que concuerda bien con su teología). De nuevo un abrazo digital y gracias por la aportación, WG.
 
Respondiendo a Will Graham

Will Graham
31/05/2016
10:42 h
9
 
Saludos Wolfgang, sólo para aclarar: no pretendo resumir los 5 postulados de Lutero sino las 5 solas del protestantismo en general. Pero ya que estamos con el tema de Lutero, creo que sería importante expandir el quinto punto que has mencionado para que se leyese 'ecclesia reformata semper reformanda est secundum verbum Dei'. Si nos olvidamos del 'secundum verbum Dei' abrimos la puerta para los liberales. A Lutero no le haría mucha ilusión tenerlos a bordo. A mí tampoco. Un abrazo, WG.
 
Respondiendo a Will Graham

Wolfgang Streich BNIL
13/08/2016
00:53 h
24
 
Hola Will. Aunque en mis códigos no tengo el de sacar del barco a los liberales, me considero bastante crítico al movimiento Neo Calvinista que toma a Calvino como fundador de la Reforma. Hay que tener mucho cuidado hermano Will con Washer y McArtur, cuando se ponen a hablar en contra de los cristianos Latinoamericanos que supuestamente no conocemos a "Cristo" verdaderamente, escupiendo sobre la rica experiencia que hemos tenido por aquí en el pensamiento teológico.
 
Respondiendo a Wolfgang Streich BNIL

Ricardo de Uruguay
30/05/2016
14:02 h
4
 
El asunto aquí no es indagar si en la lectura de la Biblia se saltearon algunos versículos estos eximios expositores de la Sagrada Escritura, sino examinar la propuesta presentada para una más amplia consideración de la misma.
 
Respondiendo a Ricardo de Uruguay

Noemí
15/06/2016
19:25 h
23
 
Sí, estoy de acuerdo. Sería muy bueno añadir esta sola dejando al Espíritu Santo en el buen lugar que le corresponde. Muy buenas las últimas observaciones acerca del abuso que se hace de la tercera persona de la Trinidad en círculos pentecostales. Muchas bendiciones Will.
 
Respondiendo a Noemí

Alfonso Chíncaro (Perú)
06/06/2016
02:53 h
19
 
Una buena idea, la secundo. No sé si prosperará la iniciativa, pero tiene un sustento sólido. Bendiciones.
 
Respondiendo a Alfonso Chíncaro (Perú)

carlos
04/06/2016
18:24 h
18
 
siempre y cuando la persona de Jesucristo no se suplantada por el enfasis en el Espiritu Santo seria viable pero que es lo que pasa con el neo pentecostalismo especialmente ellos hacen que la iglesia sea espiritu centrica y no cristocentrica hacen al Espiritu Santo mas que Jesus y no es asi porque el Padre y el Espiritu Santo han puesto al Hijo como centro el Padre dice es mi Hijo amado... y el Espiritu Santo glorifca al Hijo y no asi mismo es sencillisimo por favor no hay que alterar el orden
 
Respondiendo a carlos

EZEQUIEL JOB
01/06/2016
23:01 h
13
 
En el comentario N° 8 don Oscar dice: ¿Veremos a los tres en Su día?. En La Biblia solo habla de 2, de Dios y de Cristo (Hech7:56)(Rom8:34)(Col3:1). Inclusive en el fin de los tiempos, después del juicio final también se muestra solo a "dos" (no dice "personas")(Ap7:10)(Ap22:1,3). Yo creo que los reformadores no incluyeron "Solus Spiritus" porque el Espíritu Santo es el Señor Jesucristo (2Cor3:17), pues en ese caso sería repetir lo de "Solus Christus", lo que ya no hace falta.
 
Respondiendo a EZEQUIEL JOB

Protestantólogo
01/06/2016
09:00 h
11
 
“El Espíritu no se proclama a sí mismo. No busca su propia gloria; solamente la de Cristo…cualquier movimiento que reclamara la posesión del Espíritu y lo glorificara en lugar de Cristo, sería considerado ajeno a las enseñanzas de Jesús sobre el Espíritu (Donald Guthrie. New Testament Theology, p. 531). “Él me glorificará; porque tomará de lo mío, y os lo hará saber”. Juan: 16:14.
 
Respondiendo a Protestantólogo

Óscar Margenet Nadal
31/05/2016
07:12 h
8
 
El autor aclara en el punto 05 que no intenta agregar el Espíritu Santo a la histórica lista reformada conocida como 'cinco solas'. Lo triste es que hay quienes hacen con el ES lo mismo que con el Padre y el Hijo: los separan, juntan, enfatizan a uno u otro; confunden así todo el consejo de Dios que revela a un Ser único en tres personas. Cabe la pregunta: ¿Veremos a los tres en Su día? Hasta que Dios mismo nos desvele este misterio estudiemos, oremos, dependamos y esperemos en Él con paciencia.
 
Respondiendo a Óscar Margenet Nadal

Wolfgang Streich BNIL
30/05/2016
19:05 h
7
 
También me gustaría añadir algo. Los 5 postulados de Lutero no son los que Will menciona. Los 5 postulados de Lutero son: (1) la justificación por la gracia mediante la fe (sola gratia, sola fide), (2) la sola autoridad normativa y definitiva de las Sagradas Escrituras (sola scriptura, tota scriptura), y (3) el sacerdocio universal de todos los creyentes. (4) la libertad cristiana y (5) "la iglesia reformada siempre reformándose"
 
Respondiendo a Wolfgang Streich BNIL

Walter Norman
30/05/2016
15:25 h
6
 
Estimado hermano Will, me parece de suma importancia tu propuesta de actualizar esta declaración de fe reformada. Considero muy sólidos los argumentos, en especial 4) y 5). Pero como bien apuntan otros comentarios, hoy no existe un espacio de debate teológico cuyas conclusiones sean luego vinculantes con las enseñanzas de los distintos seminarios de preparación teológica de la Iglesia Evangélica. Estamos muy lejos de la unidad y el respeto mutuo dentro del mundo evangélico. Saludos.
 
Respondiendo a Walter Norman

Fernando Rico
30/05/2016
14:17 h
5
 
Con lo escrito se está yendo y cayendo en una complacencia más peligrosa que la vivida en la ignorancia pasada; así esto no lo publiquen no se debe dejar ser llevado por la contumacia de la complacencia, a menos que sea la conveniencia la que esté operando; nada se ha tocado del sacerdocio de JESUCRISTO, una fe muy limitada y por tanto infructificante para la Obra de Dios. Juan 6:28-29; que sea JESUCRISTO mismo el Testigo fiel y el justo Juez de todas estas cosas. Apo 1:5. Malaquías 3:5. Amén.
 
Respondiendo a Fernando Rico

marco
30/05/2016
04:43 h
3
 
estimado hermano muy informado acerca del espíritu santo desde el punto de vista de Lutero, Calvino y de la reforma protestante, solamente recordar que ellos no leyeron a pablo romanos 8:9, o a Santiago en Santiago 4:5, a pedro en 1a de pedro 4:14, a juan el apóstol en 1a de juan 3:24y Jesucristo en juan 14:16 y 17 porque nunca abandonaron la idolatría y el habito de monje romano
 
Respondiendo a marco

Ricardo de Uruguay
29/05/2016
14:16 h
2
 
Considero que las últimas razones son las que mejor avalarían la propuesta.en vista de los abusos y desvíos patentes sobre el actuar del Espíritu Santo. Un medio como este sirve para dar a conocer ideas pero no es el ámbito más adecuado para discutirlas. Los católicos están organizados como para examinar estas cosas al nivel debido, pero los cristianos evangélicos no tenemos dónde ni cómo. Un Foro podría aprovecharse.
 
Respondiendo a Ricardo de Uruguay

Noa Alarcón
29/05/2016
08:53 h
1
 
No es una mala idea, Will. Pero sabes que habrá muchos protestantes a los que habrá que convencer de esto, porque se sienten mucho más cómodos con una vida cristiana en la que el Espíritu no aparece mucho, y con el Padre y el Hijo ya les parece que todo está bien y que no ceden el control de nada. Ánimo y un saludo.
 



 
 
ESTAS EN: - - - Solus spiritus: Hacia una sexta sola protestante
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.