El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
No dudó, no escogió un camino alternativo, Él escogió la cruz y esa elección nos ha hecho libres.
Les propongo leer, escuchar, contemplar la pasión y muerte de Jesús por un medio diferente e incomparable: el de la música.
“Como cristianos confiamos en Dios”, dice la responsable de un ministerio para niños en el país caribeño. “Por eso vemos Haíti de una forma distinta a cómo lo hace el resto de la gente y los medios”, añade.
Aglow celebró su conferencia más multitudinaria, ofreciendo un espacio de encuentro, reflexión y unidad en torno al evangelio.
El burro era él, o así le consideraron. ¿O acaso no lo eran todos?
Una reseña de El clan de hierro, de Sean Durkin (2023).
La 7ª edición del Mes de la Biblia moviliza a más de 200 librerías en el país para “poner la Biblia en el foco” en los preparativos para la competición deportiva bajo el lema “Cuando la Biblia y el deporte se unen”.
Esperar contra toda esperanza es el único quehacer auténticamente humano, según el dramaturgo.
Buenas Noticias TV recoge en un reportaje la situación de los pastores que no han podido acceder a su jubilación tras no reconocerse su trabajo durante el régimen franquista.
Los jóvenes emigran, el precio de la vivienda sigue subiendo y el sistema sanitario está sobrecargado mientras el país espera la formación de un nuevo gobierno. Una entrevista con Josué Da Ponte.
La lanzadora de peso alemana de origen nigeriano ha hablado sobre los versículos de la Biblia que le dan fuerza, y de su amor por la música gospel: “Toda la gloria para Jesús”.
En este mundo nunca habrá el amor ideal.
Se introduce al lector en el ambiente cultural, político, social y religioso del siglo I, en el cual tiene lugar la eclosión del cristianismo, la expansión misionera y la fundación de las iglesias que van tachonando la geografía del Imperio Romano.
La IERE y la asociación Salamanca Memoria y Justicia suscriben un acuerdo para buscar el cadáver del pastor anglicano, que fue ejecutado en 1936.
Por fin asistimos a una obra compleja y adulta, que no se puede reducir a los simplistas esquemas a los que parece habernos condenado el victimismo últimamente.
Simin perdió su casa, su trabajo y su libertad en Irán a causa de la persecución por su fe, y se le hace sentir que no vale nada por ser mujer.
— Una persona ya es suficiente.
Una crítica de Dune: Parte dos, de Denis Villeneuve (2024).
Cuando venimos al Señor, todos traemos algo o mucho de esos daños emocionales y nos conforta saber que, en Jesús, nos encontramos con la posibilidad de que toda nuestra vida sea restaurada.
El desarrollo de la representación simbólica marca un antes y un después en la historia de la humanidad.
El oído es como un sofisticadísimo transductor o sensor que hace lo mismo y envía dichos impulsos eléctricos al cerebro para que sea éste quien los interprete adecuadamente.
El presidente Macron, que instó a realizar los cambios “lo antes posible”, busca presentar a Francia como defensora de los derechos de las mujeres en todo el mundo.
Si no entendemos con esta historia de Jesús el profundo amor que Dios nos tiene, es que ya nada de este mundo merece ser entendido.
Futuro legislador y libertador de los israelitas en Egipto, de acuerdo con las narraciones bíblicas, se produce en un ambiente de persecución política, crisis económica y opresión social.
Una crítica de Priscilla, de Sofía Coppola (2023).
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.