El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Hay esperanza y hay futuro para los judíos. Y la Iglesia Cristiana debería tomar nota de ello.
Hay un debilitamiento de la comprensión de la educación teológica como formación para la misión y el ministerio.
Pablo no deja ninguna duda: los judíos tienen futuro en el plan de Dios.
Entendemos que el proceso de la consejería tiene cuatro objetivos: establecer relaciones y explorar, profundizar, crecer y consolidar, y terminar.
Para ser un buen ministro de la iglesia o misionero, ¿sería más apropiado saber más sobre los problemas de la sociedad contemporánea, como cuestiones de género, justicia, explotación, etc.?
El Mesías nacería de este pueblo y además sería descendiente directo del rey David.
La historia del Antiguo Testamento es nuestra historia, la historia del pueblo de Dios de todos los tiempos.
Alves se fue auto-descubriendo como un autor literario que había colocado a la teología en una especie de “suspensión operativa” para volver a ella de manera casi inmediata.
Dios les da la seguridad de que pueden contar con su presencia entre ellos como su Dios, y un Dios todosuficiente para ellos aun en los peores momentos
Rubén Gómez aborda en ‘A Jacob amé’ el lugar de Israel en los planes de Dios y la relación con la iglesia a lo largo de la historia.
La Biblia comienza por lo negativo porque es el libro más realista del mundo. Siempre comienza por el mundo tal como es.
Estos elementos “no bíblicos” son tres maneras de reforzar nuestro entendimiento del evangelio.
Cristo cumple la ley, pero no al reducirla, sino al hacerla más profunda y al ampliarla.
La apologética clásica suele mostrar evidencias que confirman la veracidad de la revelación bíblica y la inconsistencia de las ideologías que se oponen a ella.
Tantos mandamientos sobre la convivencia nos deben persuadir fácilmente de que la vida cristiana no se puede vivir solo.
La autenticidad de nuestra fe se demuestra precisamente en nuestras obras, no en nuestras palabras.
Su trayectoria como investigadora y autora fue impresionante, especialmente en el campo de la historia intelectual de la Reforma Protestante.
Quiero resumir en 10 puntos algunas cosas que cualquier creyente debería saber sobre este tema.
Como nos enseñó la Reforma Protestante, uno puede y debe sostener la Palabra de Dios sobre cada elaboración teológica del pasado mientras, al mismo tiempo, atesorar la herencia que generaciones de creyentes han consignado a las siguientes.
La falta de pasión por las almas necesitadas de salvación es un escándalo que clama al cielo.
Nadie habló más del tema que Jesús, el autor del Sermón del Monte.
Tres razones por las que el amileniarismo no debe ser la única postura reformada permisible.
Cometemos un craso error cuando en nuestro deseo de combatir la falta de conocimiento bíblico, convertimos el conocimiento en un fin y no en un medio.
El cristiano que no sabe a dónde va y no tiene una idea mínima de este lugar, fácilmente se deja embaucar por este mundo.
Algo anda mal cuando puedes pasar horas de estudio alrededor del texto bíblico, pero su mensaje no te conmueve.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.