El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Es necesario que la iglesia vuelva a sus orígenes, es decir, a la Palabra, a su lectura y comprensión, y sobre todo, a la aplicación de la misma.
Durante unos días, el planeta Júpiter se iba a mantener inamovible en el firmamento como si de una estrella se tratase.
Les dejamos algunas frases de personajes conocidos en torno a la Navidad. Dios bendiga ahora y siempre su vida y la de los suyos.
Eberhard Busch, último asistente que tuvo Karl Barth, ha sido uno de los mayores promotores del teólogo reformado suizo.
Ni Azaña era ateo ni defendía la causa del ateísmo. Pero creía que había llegado el momento de acabar con la dependencia del Vaticano.
El primer advenimiento del Mesías debía ser un advenimiento de humillación. Esa humillación comenzaría desde el momento de su concepción y nacimiento.
A la tercera generación de líderes evangélicos se la conoce como la Generación de los 50. Hombres y mujeres que hacia 1950 tenían entre 20 y 30 años.
Antes de emprender el viaje, había otra sorpresa en los cielos: una conjunción de Marte, Júpiter y Mercurio. Parece que los cielos bailaban de alegría.
El académico catalán Antoni Gelonch acaba de publicar un libro sobre Lutero. “Es una figura que debe interesar porque si no es imposible entender nuestra sociedad”, dice.
Al igual que el sistema penal actual, las penas eran divididas en dos grandes bloques: principales y accesorias. Sin embargo, y a diferencia de éste, no existían motivos tasados ni métodos minuciosos de cálculo de penas.
Ante una nueva edición del libro “Artes de la Santa inquisición Española”, Emilio Monjo nos explica su importancia, la relación con Casiodoro de Reina, y confronta los desvaríos históricos que se han realizado en los últimos meses en torno a la historia de la España del XVI.
2019 será un “año barthiano”, sobre todo en Suiza, Holanda y Alemania, pues se conmemorarán los 100 años de la publicación de la Carta a los Romanos.
Cuando Azaña emprendió la reforma de todas las estructuras estatales, abordando como cuestión capital la separación total de la Iglesia y el Estado, estaba firmando su sentencia de muerte política.
Los evangélicos jamás han aspirado a integrarse en la Sede Apostólica, porque la doctrina de los apóstoles está ausente casi en su totalidad de la creencia y la filosofía de la religión católica.
Facultades y escuelas de teología idean y ponen en marcha nuevos programas enfocados al fomento de la vida ministerial y la ordenación de pastores. Sin embargo, advierten de la necesidad de compromiso por parte de iglesias y estudiantes para que resulten en éxito.
El tono existencialista de su teología, que nunca ocultó, le permitió someterse a un rigor y a una pertinencia que llaman la atención inmediatamente y sacuden al lector/a sin remedio, como cuando hace pedazos cualquier posibilidad de “salvar” la práctica religiosa o de “independizarse” de la Revelación divina.
Dos aniversarios, el 40º de la Constitución y el 50º de GBU, nos da pistas sobre cómo los evangélicos podemos marcar una diferencia.
Cuando los ancianos predican semana tras semana, año tras año, pero no otorgan oportunidades o no invierten tiempo y esfuerzo en entrenar y capacitar a otros para el ministerio de la Palabra, están fallando en su llamado, que es el de «perfeccionar» y «preparar» a otros que han recibido de Dios el mismo llamado.
Ese periodo amenazante que se nos venía encima propició el inicio de las “reuniones unidas”, cada último sábado de mes en el local del Ejército de Salvación.
Este librito no pretende ser exhaustivo en su alcance. Ha sido escrito en respuesta a frecuentes solicitudes a lo largo de los años.
Concluiremos que la permanencia de Sartre en el ateísmo ideológico no fue, precisamente, por falta de oportunidades para conocer al Dios de la Biblia ni por carencia de testimonios personales.
¿Qué ocurrió para que una España dominada por la jerarquía católica, reconocida y apoyada por un Estado cuyo jefe se declaraba católico “por la gracia de Dios”, permitiera una transición religiosa de tal envergadura?
El llamado no lo es todo en el desarrollo de la dedicación pastoral. Cuestiones como la cultura, la economía o el reconocimiento civil de la formación teológica suponen retos y desafíos para tomar una decisión.
Como en el paso previo a la audiencia de tormento, cada uno de los miembros procedía a expresar la motivación de su voto.
Casiodoro nació en Montemolín, donde hoy tienen la mejor disposición para recordar como conviene a su universal vecino.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.