El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El experto en Medio Oriente Matthew Barnes explica las dificultades que enfrenta la comunidad cristiana en el país ante la gran inestabilidad política de los últimos meses.
Las noticias falsas sobre una supuesta matanza de cristianos durante los recientes ataques masivos en Siria son un peligro para la iglesia de allí.
La incertidumbre por el pasado salafista de los nuevos líderes del país acompaña el avance del nuevo Estado tras la caída del régimen.
Una experta en Siria ha hablado con varios cristianos sirios sobre sus temores y esperanzas tras la huida del presidente Asad. Este es su relato en primera persona.
Las raíces de los derechos humanos se remontan a tradiciones cristianas minoritarias como los menonitas y los bautistas.
Tras la caída del régimen de al-Asad, regresan a la memoria casos como los de Libia o Irak, donde la guerra no ha dado lugar a gobiernos estables.
A las dificultades para conseguir asistencia médica o alimentos, se suma el peligro letal de los bombardeos rusos, que ya han dejado más de 110 civiles muertos.
En el primer aniversario de una de las mayores catástrofes humanitarias recientes, una familia siria comparte la esperanza que Dios les ha dado en este desastre.
Siete meses después del terremoto, los sirios siguen esperando una ayuda que no ha llegado como a Turquía. “Uno de los principales medios por los que Dios ha intervenido en el país es a través de la iglesia”, dice un pastor protestante.
Conversamos con Débora, una cooperante cristiana que está en la zona cero del terremoto en Turquía. “Hay destrucción, pero también esperanza”, nos dice.
El testimonio de una colaboradora local de Puertas Abiertas el día después del terremoto.
La ONU cifra en 5.814 los muertos por el terremoto en el país, mientras los rescatistas se esfuerzan en salvar a más personas. “La situación es muy crítica”, dice un pastor evangélico en Alepo.
Iglesias evangélicas en el país, ya castigado por la guerra, comienzan a organizarse para la ayuda. La prioridad es proveer de alimentos y ropa de abrigo, y abrir los templos para acoger a personas.
A pesar de las difíciles condiciones meteorológicas, ministerios cristianos y particulares han viajado a la zona del terremoto. La Alianza Evangélica Turca y otros grupos están canalizando donativos.
Antioquía fue el primer lugar donde surgió una ofrenda cristiana de ayuda humanitaria.
El sismo de gran intensidad ha afectado a áreas muy pobladas en la zona sureste de Turquía y del norte de Siria. En ambos países ya notifican una alta cifra de fallecidos.
La entidad evangélica, brazo social de la Alianza Evangélica Española, recauda fondos para enviar ayuda y apoyar a entidades que ya trabajan en las zonas afectadas por el terremoto.
Coincidiendo con el Día Mundial de los Refugiados, son muchas las organizaciones que alertan del impacto de esta realidad en la infancia. Alianza Solidaria colabora con diferentes proyectos de apoyo.
Nuestras relaciones con los que imponen sanciones y con los que las sufren deben estar marcadas no por nuestras respectivas autoridades sino por la voluntad y el llamado de nuestro Salvador.
Las sanciones contra Siria sirven para congelar la situación hasta que las condiciones para una solución política estén disponibles y sean alcanzables. Mientras tanto, la población siria, incluidos los cristianos, está pagando un precio demasiado alto.
Más de 55.000 niños han muerto en la guerra de Siria. Un informe estima que el coste de la guerra ya supera los 1,2 billones de dólares.
El Tribunal Superior de Coblenza juzga a dos exoficiales del gobierno de al-Ásad acusados de crímenes contra la humanidad.
Un proyecto gestado en Argentina con el nombre del popular brevaje trabaja en Siria para ayudar a la iglesia cristiana.
Al menos tres cristianos siríacos han fallecido a causa de la ofensiva que el gobierno de Erdogan ha lanzado sobre el territorio.
La actividad de entidades cristianas en Alepo es uno de los temas que presentamos en nuestro espacio semanal.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.