El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
¿Hay una iglesia del templo y otra que gira en torno a los hombres en medio de los pueblos, atenta al dolor de los sufrientes?
Muchos católico romanos (y también muchos observadores no católicos), están perplejos, si no consternados, por un Papa que parece decir y no decir, argumentar a favor de algo y socavarlo, afirmar una posición y contradecirla al siguiente suspiro.
Ruslan Maliuta, misionero ucraniano que sirve en One Hope y la Alianza Evangélica Mundial, explica cómo están viviendo la guerra las familias, tanto aquellas que siguen en el país como quienes han podido salir.
“Necesitamos arrepentirnos por lo que hemos hecho, primero ante Dios y luego ante el pueblo de Ucrania”, escriben los pastores en una carta abierta.
Andrey Tyschchenko es el pastor de una iglesia evangélica en Járkov, una de las ciudades más castigadas por el ataque de Rusia. Ahora se encuentra refugiado en Polonia con su familia.
Un poema de Sojourner Truth, mujer afro-americana y ex-esclava, con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres. Truth dirigió este texto a una reunión sufragista compuesta principalmente por euro-norteamericanas en Akron, Ohio, en 1832. Está tomado del libro Cristología Feminista Crítica, Jesús, Hijo de Miriam, Profeta de la Sabiduría, de la Editorial Trotta. (Selecciona Isabel Pavón)
Organizaciones, iglesias y entidades desde España comienzan a enviar ayuda de primera necesidad a Ucrania y a los países de acogida.
En Rusia, los cristianos evangélicos piden a Vladimir Putin que busque una negociación para “encontrar una solución pacífica”.
Tanya Pinchuk, una periodista evangélica que vive en Kiev, nos cuenta cómo están viviendo la invasión. La mayor ayuda que pueden recibir, dice, es “orar” y “no guardar silencio” sobre lo que están sufriendo.
Si bien las sanciones apuntan a afectar el bienestar material de Putin, apenas afectan el “fervor espiritual” que impulsa su ambición por la cual parece dispuesto a sacrificar las vidas de sus vecinos rusos y ucranianos.
El grupo de trabajo de misiones de la Alianza Evangélica Española lanza una iniciativa para la colaboración de iglesias y organizaciones que están enviando misioneros desde España.
El desarme es uno de los mayores imperativos éticos en el mundo hoy, frente a la muerte de niños, mujeres y ancianos desvalidos e inocentes.
Jesús tiene para cada uno de nosotros tareas concretas y lugares bien definidos para nuestros ministerios.
Mientras el ejército ruso alcanza la capital del país, Kiev, unos 100.000 ucranianos han huido de sus casas, según las primeras estimaciones de ACNUR. De ellos, miles han cruzado la frontera nacional.
Dijo Martin Luther King: “Una guerra mundial solo dejaría un rescoldo bajo la ceniza, testimonio mudo de una especie humana cuyo desvarío le llevó a una muerte prematura”.
La iglesia puede convertirse en un lugar de paso al que vamos con un sentido estrictamente personal y egoísta.
Blanca de los Ríos añade que “Don Juan era sobre todo un creyente, un olvidadizo de Dios que aplaza su conversión hasta apurar la copa de los deleites”.
El rector de la universidad recibe al alumnado novel de Medicina con una consigna.
Un poema de Antonio Colinas, con fecha de 1946, recogido de su antología Noche más allá de la noche (1980-1989). (Selecciona Isabel Pavón)
Los evangélicos reaccionan a la invasión rusa preparando sus iglesias para brindar ayuda, llamando a la paz y a orar con intensidad.
“La invasión es injustificada”, expresa la entidad evangélica en una declaración en la que hacen un llamamiento “a orar por quienes sufren” y por “quienes tienen el poder de detener la guerra y una paz duradera”. FEREDE anima a los cristianos a no dejar de orar “para que las acciones militares se detengan de inmediato”.
El reconocimiento de Putin de la independencia de Lugansk y Donetsk abre un nuevo capítulo en el enfrentamiento.
Creo en el Reino de Dios, en su “ya” implantado en nuestro mundo, y en sus valores, y en ese “todavía no” del Reino para que llegue a su plenitud.
A Sparky le costaba hablar, pero “su bautismo le proporcionó una nueva sensación de plenitud”. Tenía seguridad, la “Grata certeza” de su himno preferido.
La de Daniel es una historia fascinante que sigue inspirando a muchos artistas, como a Bruce Springsteen o a los británicos Coldplay cantando sobre el foso de los leones.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.