domingo, 2 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
5
 

En Ucrania, “cientos de miles de personas ya se han convertido en refugiadas”

Mientras el ejército ruso alcanza la capital del país, Kiev, unos 100.000 ucranianos han huido de sus casas, según las primeras estimaciones de ACNUR. De ellos, miles han cruzado la frontera nacional.

AUTOR 60/Redaccion_PD KIEV 25 DE FEBRERO DE 2022 13:32 h
Dos jóvenes ucranianos arrastrando su equipaje por una carretera. / Captura de pantalla, RTVE.

[ads_google]div-gpt-ad-1638483083842-0[/ads_google]



Personas haciendo noche en estaciones de metro, caravanas de coches y viviendas abandonadas a toda prisa. Son algunas de las imágenes que se han registrado en el primer día del ataque de Rusia a Ucrania. El último balance oficial del gobierno ucraniano habla de 350 civiles muertos como consecuencia de los enfrentamientos, mientras que las tropas rusas ya se encuentran en las periferias de Kiev, a escasos kilómetros del centro de la capital. Desde el país, siguen llegando las reacciones de cristianos ante la situación.



“No he dormido en toda la noche porque en tres o cuatro ocasiones he escuchado fuertes explosiones, y luego se hacía el silencio”, ha explicado a Protestante Digital Tanya Pinchuk, una periodista cristiana que vive en Kiev y que durante la madrugada se ha tenido que cobijar en un refugio antibombas instalado en un colegio de la ciudad, junto con su familia. “Después me he dado cuenta de que el ataque había comenzado en instalaciones estratégicas”, ha remarcado.








Además de las muertes, la agresión rusa ha provocado también el desplazamiento interno de cerca de 425.000 personas, según ha informado el Alto Comisionado de la ONU para los refugiados (ACNUR). De ellas, la institución cree que algunos miles de personas han cruzado la frontera huyendo del país. “Han habido importantes desplazamientos al interior del país y algunos movimientos en las fronteras”, ha informado la portavoz de ACNUR, Shabia Mantoo.



 



Atención de urgencia a refugiados



Entre las entidades cristianas que está cerca de la situación de crisis se encuentra Remar, que ha puesto en marcha su programa de SOS para emergencias. Así, a través de un comunicado, han explicado que ante la llegada de refugiados a la frontera de Rumanía han iniciado un despliegue de medios para atender las necesidades básicas de quienes huyen, y estudian la extensión del servicio a Polonia y, si fuera posible, al mismo país de Ucrania.



“Desde a experiencia adquirida tras lo ocurrido en la crisis de refugiados de Siria, hacemos un llamado urgente a los miles de voluntarios de las iglesias evangélicas en España que nos acompañaron en la ayuda humanitaria, para que utilicen este canal para transmitir ayuda a los damnificados”, expresan a través de un comunicado.



 



“No parece que haya un lugar seguro”



Desde el territorio ucraniano, el presidente movimiento civil cristiano Vsi razom! y también de la asociación de periodistas cristianos Novomedia, Ruslan Kukharchuk, ha explicado también a este medio que “cientos de miles de personas ya se han convertido en refugiadas en el país, buscando urgentemente un lugar seguro para sus hijos”. “Aunque uno difícilmente puede hablar de tales lugares cuando Rusia está lanzando misiles por todo el país, desde Lugansk hasta Lutsk, desde Chernígov hasta Jersón”, asegura Kukharchuk, que también relata cómo su familia se ha tenido que desplazar durante la primera noche del ataque.



“El ejército ruso ha atacado bases militares, lugares estratégicos”, añade Pinchuk. “Ha sido un shock. Muchas personas no estaban preparadas y han comenzado a entrar en pánico. Han comprado de todo en los supermercados y han intentado alejarse de Kiev, pero ahora no hay ningún lugar seguro, excepto en el oeste del país”, remarca. Allí se ha trasladado la familia del pastor Andrey Tishchenko, de la iglesia New Generation en la ciudad de Járkov, una de las primeras en ser atacadas, según ha explicado a este medio.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



De hecho, el equipo de la emisora cristiana New Life Radio, establecida en Odesa, ha informado que “el intento de trasladar el equipo a Moldavia para continuar retransmitiendo ha sido frustrado cuando se ha cerrado la frontera”.



“Lo que está ocurriendo es terrible”



Kukharchuk describe lo que está ocurriendo como algo “terrible” y que “a veces parece incluso irreal”. “Esto no sucede en la vida real. Solo ocurre en las tramas de las película y las historias de los libros”, dice este periodista cristiano consternado por la situación.



[photo_footer]Consecuencias de los primeros bombardeos en Kiev. / Arrikel, Wikimedia Commons.[/photo_footer]



Algunos analistas hablan de que el objetivo de Moscú ahora es tomar el control de las instituciones en Kiev para desarticular al gobierno, con el que ha descartado cualquier negociación a no ser que el ejército ucraniano “cese la resistencia y deponga las armas”. 



Mientras tanto, la Unión Europea y Estados Unidos han anunciado nuevas y más contundentes sanciones contra Rusia, que afectan sobre todo a la banca y a las principales compañías rusas, así como a la importación de tecnología. 



“Necesitamos oración. Estamos a salvo pero da miedo escuchar los aviones y no saber si son de Ucrania o del enemigo. La situación es muy peligrosa”, subraya Pinchuk. “Trabajo en una radio que es secular, aunque el equipo somos cristianos, y hemos cambiado el contenido para alentar más a la gente a orar y reducir el pánico, y dar consejos prácticos sobre qué hacer en tales situaciones”, dice.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



En Ucrania, afirma Kukharchuk, “hoy estamos más unidos que nunca antes”. “Seguid orando por nosotros. Que Dios nos ayude”, dice.



[donate]


 

 


5
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 

Angel
28/02/2022
18:57 h
5
 
Simplemente comencé diciendo que lo que el analista político César Vidal había dicho en su podcast, desgraciadamente no se ha cumplido . Lo demás...lo añade usted
 

Felix
25/02/2022
18:25 h
2
 
Antes de avanzar conclusiones sobre este conflicto , conviene analizar y contrastar la información que proviene de los canales oficiales de noticias. Hoy se ha sabido que un medio de comunicación español ha emitido la secuencia de un videojuego haciéndola pasar por imágenes de la guerra. En los próximos días iremos descubriendo los intereses que han motivado estas acciones bélicas, hasta entonces , cautela. Porque todo esto que está sucediendo nos lleva hacia algo... Como la pandemia.
 
Respondiendo a Felix

Angel
28/02/2022
10:20 h
3
 
Parece que no estás al tanto de información mundial...
 
Respondiendo a Angel

Felix
28/02/2022
17:21 h
4
 
Por favor, lea bien mis palabras, pues no he negado que exista guerra o conflicto bélico. Estoy indignado porque los medios de comunicación españoles emiten imágenes que no se corresponden con lo que está sucediendo realmente en Ucrania. Y tan solo he señalado una de muchas que he visto. La "Información mundial", como usted la ha calificado, no tiene porqué ser veraz. ¿Puede usted mostrar lo contrario a lo que afirmo en mi comentario? Por cierto, el videojuego se llama en cuestión ArmA 3.
 

Angel
25/02/2022
16:25 h
1
 
Menudo "ojo" ha tenido don César Vidal en su podcast de análisis geopolítico. Decía que había un 90% de probabilidad de que no comenzase una guerra... Pues nada ...ya la tenemos aquí. Claro, ahora se puede decir que no existe tal, porque no hay una contestación ante este ataque. Mientras tanto, miles de desplazamientos, refugiados y personas sufriendo el embite. Que Dios nos coja confesados...
 



 
 
ESTAS EN: - - En Ucrania, “cientos de miles de personas ya se han convertido en refugiadas”
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.