El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Para compartir mi atracción por la literatura navideña en sus variadas tonalidades antes referidas, inicié el primero de diciembre sugerencias de lecturas sobre la temporada.
La entidad recorrió cinco ciudades para participar en diversos eventos, conferencias y entrevistas, con una excelente acogida de sus materiales y actividad.
Jessie Claudia Chesterman yace en el Cementerio Evangélico (británico) de Linares, con una historia que revolucionó y fue agente de cambio en la ciudad.
Al menos los creyentes, seguimos celebrando cada día, y con más énfasis en las fechas cercanas a fin de año, que Jesús nació, y lo hizo con un propósito.
De los personajes de la literatura mundial, el creado por Charles Dickens es uno de los más memorables y arquetípicos de lo que puede sucederle a una persona cuando las circunstancias de la vida le ponen ante una encrucijada definitoria.
¿Cuáles son los retos y las oportunidades que nos saldrán al paso cuando lleguemos al final de nuestras vidas, y qué podemos aprender de los incontables cristianos que nos han precedido?
Las Jornadas de Bioética concluyeron abriendo preguntas, al observar cómo los adelantos tecnológicos traen bienestar y peligros, apelando a las cuestiones más básicas del ser humano.
¿Son nuestros instintos naturales la mejor indicación para conocer la realidad del Evangelio y sus implicaciones en el mundo?
Samuel Gallegos González, generosamente, grabó el primer capítulo de mi libro más reciente, La eternidad en un pesebre. Escritos de Navidad.
En este primer Domingo de Adviento nos preparamos para celebrar con júbilo el arribo de la luz.
Este artículo consiste en una reflexión crítica que intenta encontrar un equilibrio entre la discreción del obrero, y la claridad y mayordomía de las partes implicadas.
Más de 360 millones de cristianos en el mundo actualmente están experimentando todas las realidades y etapas de un conflicto bélico.
A este estilo se le llama divulgativo porque expone conceptos especializados con un lenguaje comprensible.
En su nuevo libro, Jaime Fernández se acerca a la pedagogía de Jesús y analiza por qué sus métodos y ejemplo siguen siendo impactantes y vigentes para nuestro tiempo.
El autor provoca al pensamiento, invoca a la Biblia, convoca a personas de la historia (tradición)… para afirmar que la Reforma necesita una reforma.
El diálogo implica escuchar al otro(a) y expresarle nuestros pensamientos. Leer es una forma de escuchar lo narrado en una novela o cuento.
¿No sería uno de los ejercicios más completos para fortalecer nuestra vida de oración el orar por el cuerpo de Cristo esparcido por el mundo?
Aprender a pensar es un hábito que se acrecienta lentamente y que, por lo mismo, no halla muchos terrenos de cultivo en la era de la fugacidad.
SAL es un proyecto creado por la Unión Bíblica de España que tiene como objetivo iniciar y desarrollar programas de evangelización y de apoyo social en las calles.
El tema de la Conferencia es "Jesús y el Imperio: testimonio cristiano en el contexto del poder".
Con Aguas un ciclo se cierra y abre otro en la historia del protestantismo mexicano.
Este modelo de microcrédito está facilitando que cientos de cristianos alrededor del mundo no tengan que marcharse, y por tanto el evangelio tampoco lo haga.
Sí, ahora somos los malos. Y eso está bien. Experimentar la hostilidad después de un período considerable de tolerancia religiosa y paz para la iglesia en Occidente nos vuelve a poner en el lugar de muchos otros cristianos.
El libro de José Antonio Díaz del Cinto apela a todos aquellos que se sientan dolidos ante las injusticias y quieran colaborar para que España sea un país bendecido.
En 1518 y 1519 Lutero se transformó “en el autor más publicado de Europa”..Escribió 45 trabajos, 25 en latín y 20 en alemán.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.