El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Un coloquio abre el ciclo de actividades que buscan promover la identidad teológica de las comunidades protestantes en el país.
Sergio Cárdenas dirige, desde, 2005 la Orquesta Sinfónica “Estanislao Mejía”, de la hoy Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México.
El Señor sigue y seguirá naciendo, entre la humanidad y en el mundo, todos los días. Si lo hizo una vez, lo hará siempre a fin de manifestar su gracia, su amor y su justicia.
La obra de Girard debe ser leída, según el teólogo Xabier Pikaza, como un “lugar de cruce entre exégesis bíblica, búsqueda antropológica y programa utópico de reconciliación social”.
Himno del ángel parado en una pata, es una novela de iniciación montada sobre la plataforma de una existencia dominada por la religiosidad evangélica aprendida por el protagonista desde sus años más tempranos.
Podemos decir que el último Premio Cervantes está en muy buenas manos.
Al enloquecer por el cine, el protagonista pasa a experimentar la ruptura cultural previsible al vivir solo, aunque todavía ligado a la iglesia, pues vive en un rincón de la misma.
Las entrevistas pintaban a Rivera Letelier como un pentecostal tránsfuga, pero que no podía evitar que ese mundo religioso se trasladara a sus textos de una manera si no natural, sí bastante epidérmica y transparente.
De Azúa la calificó como “la madre de la literatura”. Muñoz Molina le hace enorme justicia: “Casiodoro de Reina escribe en un castellano prodigioso que está en el punto intermedio entre Fernando de Rojas y Cervantes”.
Tercera parte de la Conferencia-Simposio organizado por Valparaíso Evangélico Pontificia Universidad Católica, Valparaíso, Chile, 10 de octubre de 2015
El nuevo presidente, de fe evangélica, gana la confianza de los electores y promete liderar “un cambio profundo y justo para nuestra hermosa nación”.
Conferencia-Simposio organizado por Valparaíso Evangélico Pontificia Universidad Católica, Valparaíso, Chile, 10 de octubre de 2015.
Conferencia-Simposio organizado por Valparaíso Evangélico en la Pontificia Universidad Católica, Valparaíso, Chile, el 10 de octubre de 2015.
André Biéler demuestra la manera en que Calvino insertó la ética la ética bíblica en la realidad concreta. Y subraya que así como fue perspicaz en el análisis, lo fue en la acción.
"Ruidos y sombras" de Leopoldo Cervantes-Ortiz representa un recorrido intenso por los vericuetos del erotismo, la poesía y la fe. Una reseña de Julia Santibáñez.
André Biéler profundiza en la necesidad de “examinar cómo reconstruyó Calvino la enseñanza ética de la Biblia.
Biéler afrontó la tarea de esbozar los fundamentos de la ética social calviniana, y en el primer capítulo de Calvino, profeta de la era industrial, la define como una auténtica ética cristo-céntrica.
Antes de llegar a la casa, en la glorieta (rotonda) de Peralvillo, a unos cuantos metros de mi arribo, la parte superior de un edificio lucía destruida también. Eso aumentó mi angustia y mi prisas por llegar.
Israel Ortiz explica cuál es la situación del país ante unas elecciones en las que uno de los candidatos, Jimmy Morales, se define como evangélico, al igual que más del 40% de la población.
Este es un libro pequeño, sintético y original, que contiene un excelente resumen de las concepciones calvinianas que estuvieron, en parte, en el origen de la Reforma Protestante.
Utilizar los gobiernos en sus diferentes niveles para imponer agendas de talante religioso, es lo peor que le puede pasar a un país con una democracia vacilante.
Su ejemplo espiritual y teológico queda ahí, como un reto para las nuevas generaciones de militantes de la fe preocupados por el cambio social y la justicia.
Ruidos y sombras. Antología poética 1981-2013, de Leopoldo Cervantes-Ortiz, contiene 100 textos procedentes de 17 poemarios redactados en esos 32 años de escritura.
La luz de una candela es varias cosas a la vez: libro-collage, libro-testimonio, bitácora de vida, fruto de las ansiedades y los tumultos de un corazón apasionado.
Araya un teólogo diferente, fue considerado como un renovador la teología latinoamericana desde el campo protestante.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.