El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El apóstol Pablo definió la nueva libertad en Cristo como un espacio comunitario donde ya “no hay esclavo ni libre, ni mujer ni hombre”.
Este 2019 se cumplen cuatro décadas de la firma de los Acuerdos firmados entre el Estado español y la Santa Sede, con los que la Iglesia Católica ha mantenido posición prominente respecto al resto de confesiones.
A Monroy le interesa el personaje literario, pero mucho más la persona real.
Marilyn buscaba el amor en el lugar equivocado. Sin él, la vida no tiene sentido.
La cosmovisión del político italiano excluiría del evangelio toda mención al buen samaritano, por considerarlo buenismo ingenuo.
Me complace hacer conocer este texto de la autora salmantina, presentado en Salamanca durante el X Encuentro Cristiano de Literatura.
Le embargaba cierta sensación de fracaso porque el 99% de las parejas que unió en matrimonio se divorciaron al poco tiempo de casados.
Un reportaje de Garrow, premiado biógrafo de King, da credibilidad a graves acusaciones reveladas en documentos clasificados del FBI hacia el héroe de los derechos civiles. Otros expertos cuestionan la fiabilidad de los documentos.
Aparte de la circulación de los evangelios apócrifos y de la introducción de patrones discutibles en la interpretación bíblica, el marco espiritual en el que surgió la mariología fue la piedad popular.
La Iglesia Cristiana va a sobrevivir también esta grotesca y repugnante caricatura del evangelio.
El Jesús de los evangelios defendió la sexualidad bíblica.
¿Es más racional no creer en Dios que creer? ¿Existe diferencia entre creer en el Dios cristiano y creer en hadas?
Un poema de Marisi Moreau Tamayo, del poemario De estas vías mis sueños.
Móviles, tablets y ordenadores forman parte de la vida cotidiana y están condicionando la forma en la que nos relacionamos. ¿De qué forma se puede utilizar la tecnología sabiamente? ¿Cuáles son los límites? Una entrevista al pastor Luis Marián.
El autor presenta una buena muestra de escritos que prueban que María Magdalena continúa estando vigente, pero también que su imagen ha sido desfigurada a lo largo de los siglos.
El Papa Francisco sigue aferrándose a la idea de que, mientras sus hijos cometen errores, la iglesia es indefectible.
En el libro de Cantares existen cinco descripciones de la esposa.
La mariología no está demasiado interesada en la enseñanza bíblica, sino que está envuelta en profundas aspiraciones del corazón que aparentemente no son satisfechas por la persona viva de Cristo.
¡Madre mía lo que cuentan estos pastores! Que han ido unos ángeles a anunciarles que había nacido el niño. ¡Mi niño! Y que cantaban...
En esta alta mariología, la cristología también está en juego. Si María es el punto de contacto entre el cielo y la tierra, ¿no está en peligro la singularidad de Jesucristo como Dios-hombre? Si el Evangelio se desencarna sin María, ¿no es borrosa la encarnación del Hijo?
Un poema de Mario Benedetti, extraído del libro Existir todavía. (Selecciona Isabel Pavón)
La CGERE solicita al Gobierno una reforma de la ley actual que garantice la asignatura a los alumnos de las minorías religiosas, “como ocurre en la gran mayoría de países de Europa”.
Un estudio novelado de Juan 4:1-42.
Vuelvo a rescatar esa obra poética de D. Mariano San León que, en verso, nos retrata al poeta y maestro, pastor, padre y esposo entregado.
Nadie va al cielo por ser hijo de creyentes.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.