El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El consumo ético es una necesidad, pero también un rasgo propio de personas renovadas, aquellas que aspiran a vivir de otra manera, más coherente y responsable, respondiendo a los desafíos de nuestra época.
El 23 de marzo la Marcha “Sí a la Vida” 2025 recorrerá las principales calles de la capital. “La verdad de la vida tiene que darse a conocer”, dicen desde la asociación evangélica Aesvida.
Con Trifena y Trifosa la documentación es más restringida: sólo un versículo en el capítulo 16 de la epístola a los Romanos.
Tan tonto como lo creía el eclesiástico no era Don Quijote.
Lola Sánchez Moreno, Emmanuel Buch Camí y Eduardo Delás Segura escriben sobre el sufrimiento en un lenguaje práctico, claro y desafiante.
Hace falta que haya solamente un impío en el poder, para que todo un pueblo experimente las amargas consecuencias de su gobierno.
Muchos rechazan el amor de Dios sin más. Los tales se quedarán fuera; pero los que lo reciben disfrutarán de su presencia, su amor y su comunión desde aquí y por toda la eternidad.
El encuentro Refugee Highway Partnership Europe se celebra en la ciudad andaluza del 10 al 14 de marzo. “Se nos invita a ir contracorriente y seguir a Jesús desde la humildad”, dicen los organizadores.
Las primeras impresiones reflejan la forma en que nos perciben los demás desde el principio. Aunque no siempre sean definitivas, tienen el poder de influir en las relaciones y oportunidades futuras.
Él no ha tirado la toalla con Su obra maestra y nos invita a colaborar con Él como guardianes de la creación para traer el cielo a la tierra. Un artículo de Paula Casamayor Segarra.
Que hoy nos ilumine Su Palabra para reconocer el camino de vida, y para rechazar el camino estéril que no promueve la esperanza.
Todos y cada uno de nosotros somos responsables de mantener en alto y honorablemente el cuidado de todas las personas de nuestro medio y el testimonio del Evangelio en nuestro país.
Los periódicos del siglo XVIII llamaban «la maravilla de la época» a este cura anglicano bizco, George Whitefield (1714-1770). Como primera celebridad moderna transatlántica, sus dramáticos sermones catalizaron el Gran Despertar
El hecho de nacer mujer supone un grave peligro en cualquier lugar del mundo debido a la denominada violencia machista..
Rode acude de nuevo a la puerta, la abre y allí estaba Pedro. ¿Qué sentiría la joven en aquellos momentos?
La Guaguaseo recorre las calles ofreciendo servicios de aseo, peluquería, y atención socio sanitaria a personas sin hogar. “Es una manera de llevar las buenas nuevas del evangelio”, dicen sus voluntarios.
Un poema de Gioconda Belli con motivo del 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres. (Selecciona Isabel Pavón)
En numerosas ocasiones a lo largo de la novela Sancho manifiesta estar dispuesto a dar su vida en defensa de su amo y señor. Pero ante la duquesa se porta como un escudero desleal.
Vivimos basados en equilibrios frágiles, que se rompen fácilmente, y cuando se quiebran, solo pueden dar paso a la vista de nuestra inercia decadente.
Autoridades locales, médicas y religiosas asistieron a la inauguración en el Hospital Universitario de Jerez, “un hecho histórico”, fruto del “buen hacer” de la capellanía evangélica que comenzó en 2022.
El respeto y la protección a los derechos básicos eran el propósito perseguido, para lo cual aquellos límites originales servían como referencia permanente.
El objetivo sigue siendo mantener a las masas dóciles, dependientes y entretenidas, mientras el poder estatal asume cada vez más responsabilidades sin ser cuestionado.
La responsabilidad exige de cada ciudadano su contribución al bien común con aquello a lo cual ha sido dotado y llamado, comenzando desde el mayor hasta el menor.
La AEE presentó una imagen renovada y sus propuestas de acción a través de sus grupos de trabajo, en los que participan cientos de evangélicos de nuestro país, “juntos para transformar el mundo”.
Se ha estrenado este fin de semana en España la película de James Mangold sobre los primeros años de Bob Dylan en Nueva York.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.